El gobierno de El Salvador notificó el jueves que no ha recibido de forma oficial ni diplomática la solicitud de “No” que mencionó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, referente a la devolución de 140 prisioneros colombianos.
En un mensaje que fue publicado a través de su cuenta en Network X, Petro instó a Nayib Bukele, su homólogo salvadoreño, a llevar a cabo la repatriación de los ciudadanos colombianos encarcelados por diversos delitos cometidos en El Salvador.
Andrés Guzmán, quien es el comisionado de derechos humanos bajo la administración de Bukele, expresó que El Salvador no ha recibido la mencionada solicitud a través de los canales diplomáticos establecidos.
“Hasta el momento, no hemos recibido ninguna petición formal del gobierno colombiano respecto a esta cuestión de los prisioneros. Lo que puedo afirmar es que no ha existido comunicación oficial al respecto”, comentó Guzmán en declaraciones a la AFP.
Presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto:AFP
El comisionado agregó que los 140 prisioneros colombianos se enfrentan a serias acusaciones, que incluyen “asesinato, violación y, principalmente, crímenes relacionados con el tráfico de drogas.” Pero, según manifestó, no se puede justificar la solicitud simplemente por su nacionalidad.
Guzmán también mencionó que muchos de los colombianos arrestados en El Salvador fueron capturados bajo acusaciones de “extorsión,” disfrazadas como préstamos que ofrecían a los ciudadanos salvadoreños.
En julio de 2023, las autoridades salvadoreñas arrestaron a 105 colombianos, quienes estaban implicados en una red de prestamos que engañaban a miles de personas a través de esquemas de lavado de dinero.
Dentro de esta organización había individuos con antecedentes militares y otros involucrados en asaltos que ingresaban a El Salvador “bajo la apariencia de turistas”, pero que no cumplían con ningún registro en el sistema financiero que supervisa la concesión de créditos.
La red de criminales ofrecía créditos a tasas de interés exorbitantes, y aquellos clientes que se encontraban en mora eran amenazados o manipulados para facilitar la administración de cuentas bancarias desde las cuales enviaban fondos al extranjero, según detalló la fiscalía.
Guzmán subrayó que durante varios años, ambos gobiernos han estado negociando un tratado que permitiría a los ciudadanos salvadoreños y colombianos, condenados en sus respectivos países, cumplir sus penas en su patria.
Presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto:Presidencia
“Lo que entiendo es que este tratado se encuentra actualmente en manos del Congreso de Colombia y que en El Salvador hemos cumplido con todos los requisitos necesarios para su aprobación”, explicó el comisionado.
“Por ello, no comprendo la solicitud que hizo Petro,” añadió Guzmán. Además, volvió a reiterar que las condiciones de los colombianos encarcelados en El Salvador son adecuadas.
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bogotá comunicó que “ninguno” de los 140 colombianos se encuentra recluido en ‘Cecot’, la megacárcel que alberga a miles de supuestos miembros de pandillas y también más de 250 migrantes venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos.
La tensión que persiste entre las potencias nucleares rivales, India y Pakistán, se incrementó drásticamente…
La reciente publicación del comando que formaliza la condición de un shock interno en Catatumbo,…
Los apasionados por el patinaje, así como las familias que residen en el sureste de…
No es Estados Unidos: el país que busca trabajadores extranjeros y paga hasta US $…
En un evento significativo que tuvo lugar en el Hipódromo de Soledad, en el departamento…
Trágicamente, dos soldados profesionales, James Orlando Silva Calderón y Héctor Horacio Sichaca Orozco, perdieron la…