Mientras las lluvias se intensifican en la región, la Alcaldía de Medellín implementa un operativo clave: el monitoreo integral de 20 embalses de recarga encargados de abastecer los acueductos rurales de la ciudad.
Esta obra, realizada en plena segunda temporada de lluvias, tiene como objetivo asegurar la calidad, cantidad y continuidad del suministro de agua desde su nacimiento en la sierra hasta llegar a los hogares de la capital antioqueña.
Se realizan jornadas de inspección en 17 reservas naturales de la capital antioqueña. Foto:Ayuntamiento
Control y prevención
Lo anunciaron en la Oficina del Mariscal Las jornadas de inspección se concentran en 17 reservas naturales ubicadas en las ciudades de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena, donde la administración distrital protege 3.070 hectáreas de bosques estratégicos. En estos territorios se forman arroyos para alimentar los sistemas de acueductos locales, que se vuelven particularmente susceptibles a bloqueos, sedimentaciones o deslizamientos de tierra durante la temporada de lluvias.
“El monitoreo es esencial para garantizar que el agua que llega a los municipios y áreas urbanas fluya limpia, regulada y protegida desde su fuente. Durante esta temporada de fuertes lluvias, estamos verificando tanto la calidad como la integridad de los tanques.“, dijo Esteban Jaramillo, Subsecretario de Recursos Naturales.
Esta iniciativa forma parte del programa de protección y restauración de áreas estratégicas Foto:Ayuntamiento
El funcionario explicó que durante los recorridos los equipos técnicos verifican si los arroyos están siendo interrumpidos por desechos sólidos, troncos arrastrados o deslizamientos de tierra, además de evaluar la cobertura forestal, la estabilidad de los cauces y la posible presencia de rellenos sanitarios o recolecciones ilegales.
Por esta razón, debes considerar importante esta información. anticipar amenazas, planificar acciones de restauración ecológica y fortalecer la gestión ambiental en zonas rurales.
Por su parte, Andrés Felipe López Vergara, gerente de Corregimientos, describió en detalle la estructura institucional que constituye el pilar de la operación: “Hemos fortalecido la supervisión y Mantenemos comunicación constante con Dagrd para activar alertas tempranas y prevenir situaciones que puedan amenazar la estabilidad del suelo.“, las fuentes de agua, las redes de acueductos locales, pero sobre todo, la vida de las personas.”
Estos esfuerzos son parte del programa de protección y restauración de áreas estratégicas impulsado por la Alcaldía de Medellín, que no solo protege los ecosistemas sino que también fortalece la resiliencia al cambio climático y la seguridad hídrica de la ciudad.
A través de estas acciones, Medellín reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la protección de su patrimonio natural, demostrando que la prevención, la ciencia y la participación comunitaria son pilares esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Medellín madruga para la temporada de lluvias
Recordemos que a principios de mayo de este año, los efectos de las fuertes lluvias en la ciudad afectaron a más de 1.100 personas.
En este sentido, y con base en los pronósticos meteorológicos que arroja el sistema de alerta temprana en Medellín y el Valle de Aburrá (Siata), las autoridades se han “madrugado” para la segunda temporada invernal de 2025 para evitar episodios graves como los registrados en el primer semestre del año.
Los trabajos en cuencas tienen como objetivo evitar nuevos efectos de las precipitaciones. Foto:Cortesía
Las obras realizadas en la ciudad se materializan a través de un convenio para realizar intervenciones en la infraestructura física. Estas obras se están ejecutando bajo el estado declarado de catástrofe natural y con carácter de urgencia, y tienen como objetivo garantizar la seguridad y estabilidad de las zonas afectadas.
La alcaldía de Medellín informó que el avance físico de las obras en lugares que representan una amenaza inmediata o que ya han sufrido daños por las lluvias es de hasta 55 por ciento, con intervenciones activas en Los Balsos, San Cristóbal (distrito de Nazaret) y San Antonio de Prado (sector de Santa Rita). Estas obras permiten la estabilización de taludes, el fortalecimiento de estructuras y la protección de comunidades en riesgo.
Otra información que te puede interesar
Caleños se oponen a tala y transporte de árboles por la Feria. Foto: