El Reformas que abrieron la puerta a la transfuismo introduce un tema esencial en el ámbito político actual, ya que plantearía la posibilidad de que los parlamentarios realicen cambios en su afiliación política una vez por temporada, sin enfrentar la consecuencia de perder sus asientos, bajo un procedimiento que solo llegaría a una discusión en su sexta etapa. Con 55 votos a favor, el documento ha avanzado en el legislativo.
La iniciativa que Según la mayoría de sus críticos, fue adaptado al tratado histórico, para confiar en el partido político izquierdo para las elecciones legislativas 2026, fue presentada por el Senado en el sexto de ocho debates el martes 6 de mayo. Este es un momento crucial en el panorama político, donde las decisiones que se tomen hoy pueden tener un efecto duradero en el futuro del país.
MP para el Senado en el Parlamento 18 de marzo. Foto:Nostor Gómez / Ceet
Este procedimiento ha experimentado cambios significativos en los últimos meses. En enero, la propuesta estaba destinado a ser archivada durante su quinto debate en la comisión del Senado. Sin embargo, en marzo, se produjo un giro sorprendente cuando la iniciativa fue aprobada casi por unanimidad, mostrando un apoyo inesperado dentro del poder legislativo. Cuando parecía que el proceso avanzaba, de repente se detuvo, y durante unas semanas la propuesta se sintió como si estuviese a un paso de ser debatida en el Parlamento.
El diputado del Senado liberal Alejandro Carlos Chacón, quien defendió la propuesta en calidad de rapporteur, argumentó en el debate que el proyecto no tenía la intención de fortalecer el tratado histórico ni de limitar la libertad política de quienes podrían beneficiarse de dicha ley. Chacón enfatizó que la reforma busca mantener un espacio de discusión y garantizar que los representantes puedan expresar la voz de sus votantes.
Alejandro Carlos Chacón. Foto:La prensa del Senado
“Esto no parecía ser para el tratado histórico, no sin ser grosero con aquellos que luchan precisamente por la mejora del Parlamento, porque el Congreso no debería continuar arrodillándose ante los gobiernos del día.“, subrayó el MP liberal, defendiendo la importancia de un proceso político donde todos los miembros tengan la libertad de expresarse y actuar sin temor a represalias.
Sin embargo, hay quienes se oponen a esta reforma, argumentando que el texto presentado podría debilitar las estructuras existentes y facilitar una mayor inestabilidad política en el futuro. “Hagamos una reforma política seria. Lo que se discute hoy no es el Senado: El ‘artículo’ sobre el transfuismo debilita el sistema, ya que permite cambios partidarios cada cuatro años, beneficiando principalmente a elecciones que se hacen para favor de una selectividad inadecuada.“, dijo la diputada del Senado de la Alianza Verde, Angélica Lozano, quien está en contra de la propuesta.
Angelica Lozano, miembro del Senado de la comunidad verde. Foto:La prensa del Senado
“La legislación vigente, que permitiría el transfugismo sin consecuencias para los asientos o estar sujetos a duros controles, beneficiará únicamente al Tratado Histórico y a sus aliados, lo que podría traer consigo tantos problemas en la gobernabilidad del país.
Alertas a Moe. Foto:
Mateo García
Política de subeditor