El pasado martes 6 de mayo, el ambiente en el Senado se tornó tenso cuando los parlamentarios comenzaron a condenar a Mary Fernanda Cabal, miembro del Centro Demócrata, en relación con el presidente Gustavo Petro. En el centro de esta controversia se encuentra una supuesta falsedad ideológica en un documento público que tiene que ver con un viaje del mandatario a París, programado para junio de 2023.
Cabal, del Centro Democrático, acusa a Petro de hacer contratos millonarios con Ming indígena
Foto:
Tiempo. Foto: John Pérez. Tiempo
En un video que compartió a través de sus redes sociales, Cabal afirmó que según el presidente: “Perder la verdad al intentar engañar en un documento que se considera verdaderamente y es transparencia obligada por la credibilidad del público como norma”. Esta declaración subraya la gravedad de las acusaciones y la expectativa de honestidad que se tiene de los funcionarios públicos.
La queja que se presentó ante la Comisión se fundamenta en una directiva emitida por el Jefe de Estado el 24 de junio de 2023, donde se detallan razones técnicas alegadas para justificar su prolongada estancia en la ciudad de París. No obstante, tanto Álvaro Leyva, ex canciller, como otros conocedores de la situación, han reconocido públicamente que la extensión de la estancia se debió a razones más bien personales, desmintiendo así la versión oficial.
Mary Fernanda Cabal condena al presidente Gustavo Petro
Foto:
X: @Maríafdacabal
Cabal entonces se dirigió a Petro con preguntas contundentes: “¿Cuánto tiempo más se tomó en regresar de París? ¿Qué realmente sucedió con el presidente? Si realmente fueran errores técnicos, como se mencionó en el documento, ¿por qué surge la confusión? O, ¿qué dice Álvaro Leyva sobre que has perdido el control?” A esto agregó un cuestionamiento sobre el conflicto entre lo dicho por su hija y los hechos que se enumeraron en el documento: “Fue una visita familiar”.
Carta del ex canciller al presidente Petro
Gustavo Petro – Álvaro Leyva
Foto:
Archivo
A mediados de abril de 2025, otro tema logró captar la atención mediática cuando Álvaro Leyva, el ex canciller, le envió una carta al presidente Petro, en la cual mencionaba la “consumición problemática de sustancias” por parte de Petro. Leyva comentó: “Los recuerdos de esos episodios todavía me provocan agitación y confusión”, refiriéndose claramente a la desestabilizadora situación.
Álvaro Leyva y Presidente Gustavo Petro
Foto:
César Melgarejo. Tiempo – X: @alvaroleyva
Más adelante, Leyva detalló eventos que ocurrieron durante la visita estatal a Francia, mencionando un incidente en el que el presidente, aparentemente, desapareció por dos días durante una visita pública, planteando serias dudas sobre la seguridad del mandatario: “¿Cómo el servicio de inteligencia francés no había podido ubicarlo?”, cuestionó. Leyva insistió en que este episodio había reafirmado su opinión de que Petro tenía problemas de adicción a las drogas, algo que ya había sospechado en el pasado.
A pesar de que desde que asumió el poder, el presidente colombiano ha viajado a París en varias ocasiones, los incidentes en cuestión se desarrollaron en la mitad de 2023 durante una prolongada agenda en Europa. En particular, el 21 de junio, Petro asistió a una cumbre convocada por Emmanuel Macron donde se analizaron temas financieros de crucial importancia.
Según Leyva, Petro habría desaparecido en Davos
Foto:
Presidencia
La visita había sido programada del 21 al 24 de junio, y decorosamente se elaboró una directiva por parte del presidente, que fue enviada junto a su saliente ministro de Finanzas, Ricardo Bonilla, justo antes de que el presidente tomara su vuelo.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias