“A partir de 2028” se llevará a cabo un nuevo torneo de tenis masculino Masters 1000, según lo anunciaron el jueves pasado la ATP y Surj Sports Investment, una entidad dedicada a gestionar inversiones deportivas por parte del fondo público saudí, conocido como PIF. Este torneo representa un paso significativo en la expansión del tenis en el ámbito internacional, particularmente en regiones que buscan diversificar su oferta deportiva.
(Le puede interesar: Novak Djokovic no jugará el Masters 1000 de París 2025)
El nuevo torneo, que se disputará en cancha dura, tendrá lugar “a principios de temporada” en una ciudad que aún no se ha determinado y estará programado para durar “una semana”, según declaraciones del presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi. Este anunció durante una conferencia de prensa en París marca un hito en la agenda del tenis mundial, dado que hasta ahora solo se han celebrado un par de torneos ATP en la región del Golfo Pérsico, específicos en Doha y Dubai, los cuales tradicionalmente se han programado en el mes de febrero.
Este nuevo torneo, que no será obligatorio para los jugadores, a diferencia de la mayoría de los Masters 1000 ya establecidos, podría llevarse a cabo en fechas que se acerquen a las de Doha y Dubai, lo que podría crear un atractivo turismo deportivo en la región.
A pesar de que Surj no ha revelado la cantidad específica que se invertirá para organizar este Masters 1000, el director general de la compañía, Danny Townsend, enfatizó que el tenis ha demostrado a lo largo de los años que genera un retorno de la inversión considerable para sus patrocinadores. Esta afirmación resalta el potencial que tiene el tenis como un deporte altamente comercial en el escenario global.
– ¿Riad como sede? –
Según Townsend, la ATP y Surj están considerando hasta “tres opciones” para la ciudad donde se llevará a cabo el torneo. “Hay opciones de que sea Riad”, dio a entender, ya que esta ciudad se ha establecido como el principal centro deportivo y comercial del país saudí. Riad ha sido el escenario reciente de un torneo de exhibición que atrajo a figuras prominentes del tenis como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, lo cual demuestra el creciente interés y la capacidad del país para acoger eventos de gran calibre.
La categoría de Maestros 1000, creada en 1990, incluye los nueve torneos más relevantes del circuito ATP, ubicándose justo por debajo de los cuatro torneos de Grand Slam, que comprenden Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati, Shanghai y París. La mayoría de estos torneos se realizan a lo largo de doce días, a diferencia del nuevo torneo que se limitará a una semana.
Algunos torneos tradicionales de esta categoría, como Hamburgo o Estocolmo, han sido relegados a clasificaciones inferiores como el ATP 500 o incluso el ATP 250, o se han desplazado a partes menos competitivas del calendario, lo que dificulta incrementar la cantidad anual de estos importantes torneos. Tal como ha sido evidente, esta nueva incorporación se produce en un contexto donde varios jugadores han manifestado su descontento por el ritmo vertiginoso del circuito ATP, que abarca desde enero hasta noviembre.
– “Seguir avanzando” –
El presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, hizo hincapié en que la participación de los jugadores en este nuevo torneo será completamente voluntaria. “Hemos recibido numerosas consultas sobre este asunto. Créanme, en la ATP no se toman decisiones sin el adecuado consenso. Si bien no se puede esperar que todos estén de acuerdo, eso sería irreal. Sus intereses son variados y reflejan múltiples perspectivas entre torneos, jugadores individuales y dobles, y entre aquellos bien clasificados y los que se encuentran en posiciones más bajas. El consenso raramente se alcanza. Sin embargo, el tenis debe seguir avanzando”, resaltó durante sus declaraciones a los medios en París.
Además, Gaudenzi enfatizó la importancia de preservar la salud de los tenistas, mencionando que se alargará el periodo entre temporadas para que este cambio resulte beneficioso tanto para los jugadores como para los aficionados. Arabia Saudita ha incrementado su influencia en el deporte mundial en los últimos años, especialmente en el ámbito del tenis, dado que a partir de 2024, será el anfitrión de las WTA Finals, un torneo que reúne a las ocho mejores jugadoras de la temporada del circuito femenino.
Es notable que el PIF también ha sido clave al poner su nombre en el ranking ATP y al colaborar como patrocinador con varios torneos Masters 1000, incluyendo Indian Wells, Miami y Madrid.
eldeportivo.com.co/AFP