
El número de muertos por el tifón Kalmaegi en Filipinas superó este miércoles el centenar y más de un millón de afectadosuno de los más fuertes de la temporada, que este miércoles se enfrenta a Vietnam.
LEER TAMBIÉN
Los filipinos afectados por el tifón Kalmaegi hacen fila para recibir paquetes de alimentos Foto:EFE
El tifón, conocido a nivel nacional como Tino, atravesó de este a oeste entre las primeras horas de la mañana del martes y esta tarde la región central del archipiélago filipino, con vientos huracanados y fuertes lluvias, provocando graves inundaciones.
El portavoz de la provincia de Cebú (centro), Rhon Ramos, indicó que al menos 76 murieron. En la vecina isla de Negros, al menos 12 personas murieron y otras 12 desaparecieron.
Además, más de 1,1 millones de personas se han visto afectadas por el temporal, que ha tocado tierra en el archipiélago en cinco ocasiones.
Entre las zonas más afectadas se encuentran la isla de Cebú, que el mes pasado fue azotada por un potente terremoto de magnitud 6,9 en el que murieron al menos 72 personas.
La gobernadora de Cebú, Pamela Baricuatro, declaró el estado de calamidad en la región tras los “graves daños a infraestructuras, edificios públicos y privados y zonas residenciales” causados por el tifón.
Varias localidades de la isla quedaron completamente inundadas, mientras que las fuertes corrientes de agua arrastraron vehículos y parte del mobiliario urbano.
En áreas de Cebú donde el agua ya ha retrocedido, la limpieza y remoción de escombros comenzaron el miércoles.
Mientras tanto, la policía y el ejército, junto con grupos de voluntarios, distribuyeron ayuda y paquetes de alimentos a los afectados.
Coches dañados en una calle inundada en la ciudad de Cebú después del tifón Kalmaegi. Foto:EFE
El secretario de Defensa Civil, Bernardo Alejandro, dijo a ABS-CBN que la recuperación inicial de Cebú podría tardar entre una y dos semanas y que las autoridades deben idear nuevas estrategias para hacer frente a las inundaciones.
“(La ciudad de) Liloan sigue sin internet, sin electricidad y sin agua”, afirmó en Facebook Fernando Frasco, alcalde de esta ciudad del norte de Cebú, donde murieron 35 personas, según el concejal.
A la pérdida de vidas por el tifón La muerte de seis militares se suma al accidente de un helicóptero que se estrelló el martes en la isla de Mindanao mientras participaban en las operaciones de rescate, confirmó hoy el Comando de Mindanao Oriental.
LEER TAMBIÉN
Mientras Filipinas se recupera del desastre en el centro del archipiélago, las autoridades de la isla norteña de Luzón -donde se encuentra Manila- se preparan para la posible llegada de una tormenta tropical que se espera que se fortalezca hasta convertirse en un súper tifón antes de tocar tierra el lunes, según el departamento meteorológico.
Filipinas sufre una veintena de tifones y tormentas tropicales al año, especialmente durante la temporada de lluvias, que suele comenzar en junio y terminar en noviembre o diciembre, y los científicos advierten que las tormentas se volverán más poderosas debido al cambio climático.
La gente regresa y encuentra sus hogares destruidos por el tifón Kalmaegi en Filipinas. Foto:EFE
El tifón se dirige hacia Vietnam
Kalmaegi ahora está recuperando fuerza a través del Mar de China Meridional en dirección al centro de Vietnamdonde afectará entre la tarde del jueves y la madrugada del viernes con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y dejará lluvias en el país, así como en el sur de Laos y el este de Tailandia.
Las autoridades vietnamitas se reunieron este miércoles para comenzar a preparar posibles evacuaciones y medidas preventivas ante la llegada del tifón.