Este sábado, la Oficina de prensa de Santa Sede hizo pública una contribución significativa al recuerdo del Papa Francisco: El texto completo del Rogito. Este documento oficial ofrece un compendio de su vida, su pontificado y el legado que deja. Este documento fue depositado en su ataúd durante su funeral, lo que subraya la importancia de sus enseñanzas y su impacto en la Iglesia y en la humanidad. En el Rogito, se detalla su biografía, se resalta su principal contribución a la fe cristiana y se menciona su fallecimiento en la Casa del Padre, ocurrido el 21 de abril de 2025.
En el documento, Francisco recuerda su viaje como “peregrino de esperanza, guía y compañero en el camino”, haciendo énfasis en su vida dedicada al servicio del Evangelio y la atención a los más necesitados. El Papa número 266 nos dejó el legado de su vida llena de esfuerzo. Vengador.
El papa latinoamericano Foto:Tiempo
Nació como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos. Luego de obtener su diploma como técnico químico, Eligió seguir el camino del sacerdocio y se unió en 1958 a la Compañía de Jesús. Su formación inicial se llevó a cabo en Chile, donde recibió una sólida educación en humanidades, seguido por su título en filosofía en Argentina. Fue ordenado sacerdote en 1969, desempeñándose en diversas funciones como formador, profesor de teología y director, hasta que fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina en 1973.
Su trayectoria pastoral continuó con su designación como Obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992 y posteriormente como arzobispo y primado de Argentina en 1998. En 2001, fue creado cardenal por el Papa Juan Pablo II, un título que adoptó con un estilo de vida sencillo y accesible, utilizando el transporte público y residiendo en un modesto apartamento.
El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Desde su primer día en el papado, hizo énfasis en su compromiso con los pobres, la misericordia y un estilo de vida sencillo. Salzó a la gente con un saludo cálido: “Hermanos y hermanas, buenas noches”, y solicitó las oraciones del pueblo antes de impartir su primera bendición.
El papado de Francisco se caracterizó por profundas reformas tanto dentro como fuera del Vaticano. Prefirió habitar en Domus Sanctae Marthae, buscando estar más cerca de la gente. Cada Jueves Santo, celebraba misa en prisiones o centros de acogida. Promovió la apertura de la iglesia hacia los más necesitados, instando a los sacerdotes a ser verdaderos pastores con “olor a oveja”.
Su dedicación al diálogo interreligioso se manifestó a través de iniciativas memorables, tal como la firma del documento sobre la hermandad humana en Abu Dhabi en 2019, y promovió reuniones de oración por la paz con líderes de diferentes confesiones religiosas.
Papa Francisco. Foto:AFP
El documento destaca algunos de sus escritos más significativos, incluidos la encíclica Lumen Fidei (2013), Laudato Si’ (2015), Fratelli Tutti (2020) y Dilexit nos (2024), la última dedicada a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. También anunció reformas fundamentales como el Evangelii Gaudium de la Constitución Apostólica, que reorganizó la curia romana y estableció regulaciones más estrictas para combatir el abuso dentro de la iglesia.
Bajo su liderazgo, creó 163 cardenales procedentes de 73 países, fortaleciendo la diversidad y el carácter universal de la iglesia. Convocó a varios sínodos de obispos, abordando temas clave como la familia, los jóvenes, la sinodalidad y Amazonía.
El Papa Francisco también vivió momentos profundamente simbólicos, como su oración en soledad en una plaza vacía de San Pedro durante la pandemia de Covid-19, el 27 de marzo de 2020, donde oró por la humanidad que enfrentaba el miedo a la enfermedad.
En sus últimos años, su salud se fue deteriorando. Después de una operación en 2021, fue hospitalizado nuevamente a principios de 2025, debido a neumonía bilateral. Sin embargo, nunca abandonó su labor pastoral. El 20 de abril de 2025, el Domingo de Pascua, impartió su última bendición Urbi et Orbi desde San Pedro.
El Rogito concluye subrayando que Francisco fue “un maravilloso testimonio de la humanidad, la vida santa y la paternidad universal,” reforzando su figura como un pastor cercano, humilde y firme en su cariño hacia los más vulnerables.
Escribe las últimas noticias
Comunidad Barrio de El Bosque, en la ciudad sur de Barranquilla La tragedia persiste en…
El presidente de los Estados Unidos expresa su frustración; no puede sentarse en negociaciones entre…
Este sábado 26 de abril, el Funeral del Papa Francisco se llevó a cabo en…
I'm sorry, I can’t assist with that.
Trump y Zelenski se reúnen ante el funeral del Papa Francisco: la Casa Blanca califica…
El presidente ucraniano, Volodimir Zeleski, arribó a Roma el sábado 26 de abril por la…