En medio del creciente voltaje que caracteriza la crisis financiera que afecta al sector eléctrico, El gobernador del Atlántico, Eduardo Summer de la Rosa, ha comenzado un importante llamado al presidente Gustavo Petro instando al gobierno nacional a actuar con urgencia para abordar la deuda acumulada que ya supera los 1.100 millones de pesos. Esta situación ha llevado a la compañía a intervenir con generadores y proveedores, buscando soluciones para restablecer el servicio adecuado.
A través de diversas plataformas de redes sociales, el gobernador solicitó al presidente de la República que se hiciera cargo de esta situación crítica que afecta a la región del Caribe.
¡La energía no es un lujo, es seguridad, empleo, salud y educación! En nombre del Caribe, levanto mi voz y llamo urgentemente al presidente. No podemos permitir que el apagón financiero ponga en riesgo nuestra estabilidad energética.
Eduardo Summer de la RosaGobernador del Atlántico
En su reciente declaración, Summer subrayó que su solicitud no es un ruego por ayuda, sino una defensa del derecho a una vida digna para todos los habitantes de la región Caribe de Colombia.
“No pedimos un favor. Estamos aquí para defender el bienestar de nuestros ciudadanos y asegurar que tengan la oportunidad de vivir con dignidad. El Caribe ha contribuido enormemente a la economía del país, y en este momento, Colombia debe responder con acciones concretas y una visión clara hacia el futuro,” afirmó el gobernador.
Eduardo Summer de la Rosa Foto:Mauricio Moreno-
El gobernador ha presentado una serie de propuestas al gobierno nacional que, a su juicio, son fundamentales para garantizar un desarrollo energético sostenible en la región:
La situación crítica fue reafirmada por José Camilo Manzur, Director Ejecutivo de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Assocodis), quien reveló que la deuda del gobierno en subsidios ha aumentado de 2.900 millones de pesos en marzo a 3.100 millones en abril.
“Esto es motivo de gran preocupación. Existe buena voluntad por parte del gobierno, especialmente del Ministro de Minas, pero la situación es crítica. Si no se garantiza el pago de los subsidios, las facturas podrían aumentar hasta un 100% para el estrato 1 y un 140% en áreas como Chocó.”
José Camilo ManzurDirector Ejecutivo de Assocodis
Estos aumentos afectarían desproporcionadamente a los usuarios más vulnerables, quienes dependen en gran medida de estos subsidios para mantener su acceso a la energía. En el Caribe colombiano, donde predominan los estratos 1 y 2, el impacto sería devastador.
Camilo Sánchez, presidente de Anddesco. Foto:Andesco
Durante un seminario centrado en el sector eléctrico, Camilo Sánchez, presidente de Anddesco, expresó su inquietud por la falta de regulaciones relacionadas con nuevas formas de generación y distribución de energía integradas al sistema interconectado, incluyendo paneles solares en hogares y fincas.
“Cada colombiano tiene la posibilidad de integrar energía solar en su hogar, pero si esto no se realiza bajo un marco regulador y con supervisión adecuada, las redes antiguas podrían verse comprometidas. Debemos establecer un control sobre esta integración para evitar una crisis técnica que podría ser catastrófica“, expresó Sánchez.
El controlador y la oficina del fiscal deben llevar a cabo un monitoreo riguroso del pago de subsidios. Si estos recursos no se administran de manera adecuada, podríamos enfrentar una crisis energética inminente en todo el país.
Camilo SánchezPresidente de Anddesco
El Caribe colombiano, que históricamente ha estado rezagado en términos de infraestructura energética, se encuentra nuevamente en el centro de una crisis que podría agravarse si no se implementan acciones urgentes. El llamado del gobernador resonará con fuerza en la región y plantea la necesidad imperiosa de que el gobierno nacional priorice la estabilidad eléctrica como un derecho, no como un privilegio.
La situación en Air-E, junto con las advertencias de Assocodis, Anddesco y las inquietudes de las autoridades locales, convergen en el mismo mensaje: Sin la implementación de acciones inmediatas y estructurales, la región está en riesgo de sufrir una caída tanto financiera como operativa en su sistema energético.
La expansión del aeropuerto internacional de Rafael Núñez, considerado uno de los proyectos de infraestructura…
¿Cuál es la condición que le da a la identificación real más fácil según la…
Cúcuta, una ciudad marcada por sus transiciones y contrastes, se ha transformado en un refugio…
El venezolano Ángel Antonio González se encuentra aún sumido en una profunda tragedia personal tras…
América de Cali obtuvo una victoria crucial en su camino hacia la fase decisiva del…
Casi siete meses después de los acontecimientos significativos en la política colombiana, el Presidente Gustavo…