


La Auditoría del Estado de la República llegó a la conclusión de que se trataba de una posible pérdida patrimonial por Uso indebido de aeronaves de la policía estatal por parte de Juliana Guerrero mientras trabajaba para el Departamento del Interior.
La dependencia determinó que si bien la fuga se realizó mientras la joven formaba parte de dicha cartera, Los aviones oficiales se utilizaron por motivos personales y no para trabajos oficiales.
LEA TAMBIÉN
Según el regulador, se trata de un “deterioro del presupuesto del sector público” y “daños a la propiedad del Estado”.
Juliana Guerrero Imagen:directorio privado
Los vuelos realizados por Juliana Guerrero en aviones oficiales
La unidad confirmó que las investigaciones y revisiones habían comenzado luego de recibir una solicitud para ver un artículo de noticias que hacía referencia a “posibles irregularidades en la autorización de vuelo de un funcionario del Ministerio del Interior. en los aviones de la Policía Nacional, aparentemente sin ningún motivo relacionado con el trabajo del Consejo de Ministros”.
Tras el examen, la inspección llegó a esa conclusión. Al menos 213 millones de pesos se gastaron solo en combustible en cinco vuelos realizados por Guerrero en junio de 2025 y que los planes de viaje no estaban de acuerdo con la misión del ministerio.
LEA TAMBIÉN
El documento del partido indica, por ejemplo, que la joven —entonces gerente del Ministerio del Interior— Viajó en las rutas Bogotá- Valledupar y Valledupar – Aguachica- Valledupar los días 19 y 20 de junio de 2025.
Sin embargo, quedó demostrado que el propósito de la medida era permitirle a Guerrero asistir a la sesión ordinaria del Superior General de la Universidad Popular del Cesar, de la que era miembro.
Oficina en casa. Imagen:oficina en casa
Según el partido, esta actividad fue “extranjero en el cargo del Ministerio del Interior”, Por lo tanto, el viaje iba en contra de los acuerdos firmados entre la Policía Nacional, el Ministerio y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana SA, cuyo único objetivo es permitir “viajes por actividades misionales y actividades propias” en relación con la situación de quienes laboran en la cartera que maneja Armando Benedetti.
“Los hechos demuestran que aunque fue una autorización ministerial. El propósito del viaje no está incluido en las misiones de las organizaciones, “Cuando la asistencia al consejo directivo de una universidad pública corresponda a funciones distintas a las del Ministerio del Interior”, señala el regulador en el documento.
En detalle, el vuelo que tomó Juliana Guerrero tuvo los siguientes costos de combustible:
Vuelo Bogotá-Valledupar el 19 de junio de 2025:
- Aeronave: ATR-42
- Tiempo: 1,8 horas
- Valor: $34.726.028
Vuelo Santa Marta-Valledupar el 19 de junio de 2025:
- Avión: Bell-212
- Tiempo: 2,2 horas
- Valor: $32.476.068
LEA TAMBIÉN
Vuelo Valledupar- Aguachica – Valledupar 20 de junio de 2025:
- Avión: Bell-212
- Tiempo: 5,8 horas
- Valor: $85,618,724
Vuelo Valledupar – Bogotá 20 de junio de 2025:
- Aeronave: ATR-42
- Horas: 2 horas
- Valor: $38.584.476
Vuelo Valledupar – Santa Marta el 21 de junio de 2025:
- Avión: Bell-212
- Tiempo: 1,5 horas
- Valor: $22,142,773
(Imagen de referencia) Imagen:directorio privado
La Oficina Nacional de Auditoría destacó que La huida de Guerrero fue “una gestión fiscal ineficaz, ineficaz e ineficiente” por el Ministerio del Interior “cuando se haya solicitado apoyo aéreo en el marco del convenio para vuelos cuya finalidad no sea acorde con la misión o cometido del Ministerio”.
LEA TAMBIÉN
El regulador envió una carta al ministerio solicitando un plan de acción correctiva y solicitando una investigación disciplinaria sobre el asunto.
El escándalo que rodea a Juliana Guerrero y la Fundación San José
Este no es el primer escándalo en el que se ve involucrada la joven. Juliana Guerrero, quien postulaba a viceministra de Juventud. De hecho, su nombramiento fracasó después de que se encontraron irregularidades en la publicación del título de su puesto.
Comunicado de la Universidad de San José ante la revocación del título de Juliana Guerrero. Imagen:directorio privado
El pasado 7 de noviembre La Fundación de Educación Superior de San José revocó el título de Guerrero no encontró evidencia de su asistencia a clases ni de que hubiera presentado algún examen en la institución.
“Una revisión especial de la Historia Académica de los Sistemas Institucionales de Juliana Guerrero”. No se evidenció ningún registro de actividades académicas, participación en clases o evaluación virtual, tanto en estudios de Tecnología en Contabilidad y Gestión Tributaria como en Contaduría Pública Profesional”, dijo el instituto, que hoy fue investigado por el Ministerio de Educación.
ÚLTIMAS NOTICIAS DEL EDITOR