El W50 del Abierto de Ibagué ha llegado a su emocionante final, marcando el cierre de una semana repleta de un alto nivel competitivo y un show deportivo que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos. Los jugadores han demostrado un compromiso excepcional, dejando todo su esfuerzo en la cancha, lo que permitió que este evento se convirtiera en un verdadero espectáculo de tenis.
Es indiscutible que este logro es el resultado del arduo trabajo y el compromiso enfocado de no solo un equipo, sino de una ciudad y un departamento entero. Las instituciones locales como la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, el IMDRI y la Liga de Tenis del Tolima se han unido en un esfuerzo fenomenal para hacer posible este torneo, contribuyendo a su éxito.
(Le puede interesar: El tenis masculino tendrá un Masters 1000 en Arabia Saudita a partir de 2028)
Además, ha sido fundamental el apoyo constante de la Federación Colombiana de Tenis. Su presencia durante toda la semana no solo ha estado marcada por un equipo técnico experimentado, sino también por una logística impecable y una comunicación efectiva. La participación de sus directivos, como Mauricio Lederman, presidente de la institución, y David Samudio, director ejecutivo, ha sido vital para garantizar el buen desarrollo del evento.
En cuanto a lo deportivo, se destacó un emocionante encuentro entre el jugador argentino Jamin Otenzi y la tenista griega Despina Papamichail. Este enfrentamiento fue increíblemente reñido, con momentos de tensión que mantuvieron a los aficionados al borde de sus asientos. Finalmente, la victoria fue para Otenzi, quien celebró este triunfo como el logro más significativo de su carrera hasta la fecha.
“Estoy muy contento, ha sido una semana dura, el tiempo ha sido un desafío, pero poco a poco me he ido acostumbrando. Agradezco el apoyo de todas las personas presentes y de quienes subieron al escenario durante la semana”, destacó Otenzi después de su victoria, subrayando la importancia del respaldo que recibió durante el torneo.
Por otro lado, en la categoría de dobles, se anticipaba un emocionante partido entre el chileno Jimar Gerald y el ecuatoriano Mell Reasco. Sin embargo, la emocionante contienda no se llevó a cabo debido a la no presentación de la pareja compuesta por Antonia Vergara de Chile y Karla Markus de Argentina. Aun así, el dúo Reasco-Gerald disfrutó de un camino libre hacia la victoria, después de haber dejado atrás a las talentosas colombianas Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez en etapas anteriores del torneo.
La fiesta del tenis femenino ha llegado a su fin, pero esta celebración no termina aquí. A partir de este domingo, la atención se centra en el torneo masculino M15, donde la fase de clasificación tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre. El evento culminará el 1 de noviembre, prometiendo más acción y emoción para todos los seguidores del tenis en la región.
eldeportivo.com.co/Federación Colombiana de Tenis