Recientemente, se ha hecho público que el Tribunal Administrativo Magdalena ha tomado la decisión de anular la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como diputado de este departamento para el periodo 2024–2027. Esta anulación parece estar relacionada con lo que se ha denominado como la “doble lucha”, un término que se utiliza en el contexto de las campañas políticas en Colombia.
Es relevante recordar que el asambleísta Gutiérrez fue elegido a través de la coalición “Magdalena Grande”, que incluye a diversas fuerzas políticas, tales como el Partido Demócrata Colombiano, Centro Democrático y Libre y Libre Colombia.
Pese a haber tenido respaldo político, la situación de Gutiérrez cambió drásticamente cuando se presentaron pruebas esenciales que sugieren su involucramiento activo en varias campañas políticas fuera de su comunidad local. Estas pruebas se fundamentaron en diversos tipos de evidencias, incluyendo grabaciones audiovisuales, fotografías y testimonios de testigos. Entre los candidatos que contaron con el apoyo de Gutiérrez se mencionan: Luz Helena Andrade, candidata a la alcaldía de la Fundación Municipal (Magdalena); Héctor Fabio Zuleta Rovira, quien aspiró a la alcaldía de Ciénaga por el movimiento “Ven que trabajamos”; Carlos Pinedo Cuello, candidato a la alcaldía de Santa Marta; y Luis Arturo de la Ossa Angulo, que se postuló al Consejo de la Fundación Nacional de Ventas.
La demanda en su contra fue presentada por R José Jorge Polo Vásquez y Dávinson Pedrozo Guerra, quienes alegaron la invalidez de la elección de Gutiérrez debido a su participación en varias candidaturas, lo que está prohibido por la Ley 1475 de 2011 en su artículo 2, que regula las circunstancias de la “doble lucha” en el ámbito electoral.
Respuesta del acusado en el proceso judicial
En el marco de este juicio, el diputado Alberto Mario Gutiérrez Uribe formuló su defensa a través de un representante legal. El señalado argumentó que las acusaciones carecen de fundamento legal y que la evidencia presentada resulta incorrecta. En sus afirmaciones, Gutiérrez sostuvo que los documentos certificados que llevaron al juicio mostraban que la información relacionada con los demandantes era errónea.
Alberto Mario Gutiérrez Uribe. Foto:Redes sociales
Gutiérrez también mencionó que los vídeos aportados como evidencia habían sido eliminados, lo que, según él, constituía una violación a las reglas de custodia y protección de evidencias. Reiteró su argumento de que “es prácticamente imposible realizar un examen exhaustivo sobre su involucramiento en los actos de campaña de otros candidatos cuando las evidencias han sido alteradas o eliminadas, impidiendo una investigación adecuada de los hechos”.
En consecuencia, su defensa solicito la desestimación del reclamo debido a errores significativos en la base de los testimonios presentados durante el juicio.
Análisis por parte del Tribunal
El Tribunal, tras evaluar los diversos testimonios presentados en audiencia, concluyó que las declaraciones ofrecidas en apoyo a la demanda aportan un “alto grado de credibilidad”, lo que demuestra que Alberto Gutiérrez Uribe efectivamente otorgó apoyo político a otras candidaturas mientras se encontraba en el proceso electoral para la Asamblea de Magdalena. No solo se presentaron testimonios de apoyo verbal, sino que también se aportaron detalles significativos sobre el tiempo, modo y lugar de sus interacciones, que validan los comportamientos denunciados en su contra.
El Tribunal enfatizó que estas acciones no deberían interpretarse simplemente como gestos políticos o protocolarios, sino que representan un respaldo tangible y decisivo que puede influir en la decisión del electorado. Por lo tanto, consideraron que el criterio objetivo estaba cubierto, admitiendo que la eliminación de materiales audiovisuales no afecta a la solidez del conjunto de testimonios presentados.
Alberto Mario Gutiérrez Uribe durante su campaña política. Foto:Redes sociales
El tribunal también registró de manera formal la participación de Gutiérrez Uribe tanto en eventos como en actividades publicitarias junto a otros candidatos de formaciones políticas ajenas a su coalición, lo que socava las bases de su defensa. En sus conclusiones, el Tribunal subrayó que la conducta de Gutiérrez Uribe “excede el marco de la tolerancia política“, representando un “apoyo efectivo y recurrente a campañas que compiten de manera directa, en contraposición a la lealtad debida a su coalición original”.
Por ello, el tribunal decidió: “Declarar la invalidez de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe como Diputado del Departamento de Magdalena para el periodo 2024-2027, de acuerdo con la resolución E-26 ASA del 26 de noviembre de 2023.”
Además, ordenó la anulación de sus certificados y que la vacante sea cubierta conforme a la normativa legal vigente.
Puede interesarle
La NASA revela que Auroras en Júpiter. Foto: