
El viernes se decidió el futuro de las Fuerzas Regionales. La colaboración entre el exalcalde y el exdirector del banco continuará, pero con menos gente. Expulsaron de esta coalición presidencial a Héctor Olimpo Espinosa, exgobernador de Sucre.
LEA TAMBIÉN
En un breve video, los exgobernadores Aníbal Gaviria (Antioquia) y Juan Guillermo Zuluaga (Meta) y el exalcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas anunciaron los cambios en la coalición que busca llevar a la comisión propuestas de mayor autonomía regional. “Hemos tomado una decisión, Héctor Olimpo se hace a un lado y le deseamos mucha suerte en su viaje”, dijeron los tres que permanecieron en la fuerza.
La decisión de destituir a Espinosa se tomó luego de dos reuniones, una el jueves por la noche y otra el viernes por la mañana. En esto primaron los supuestos de Gaviria, Cárdenas y Zuluaga, quienes estaban en condiciones de cumplir con los cronogramas y votar por un candidato el 1 de diciembre.
Por su parte, el exgobernador de Sucre se mantuvo en la postura de que el candidato debería ser seleccionado a principios de 2026 porque no habían cumplido con las obligaciones de realizar eventos regionales y los criterios de selección no estaban claros.
LEA TAMBIÉN
Esta última era una posición minoritaria, sólo la utilizaba Espinosa. En consecuencia, dado que no se pudo lograr consenso entre los cuatro, decidieron separar al que no compartía la agenda original. “Reiteramos que este compromiso de tener un candidato el 1 de diciembre será confirmado. Impulsaremos este plan de descentralización. Los compromisos que asumimos hace seis meses se han cumplido”, dijeron en el video anunciando los cambios.
El mensaje de Espinosa.
Unos minutos antes de que se diera a conocer la decisión de las fuerzas regionales, Héctor Olimpo Espinosa envió un tuit anunciando que quería permanecer en la alianza, siempre y cuando se cumplieran algunas condiciones. “A la luz del proceso de encuesta, aceptaré la decisión que usted defina, siempre y cuando sea un arreglo serio, transparente y representativo del país real. Como quiera, cuando quiera, donde quiera y con la firma que usted elija. Usted me informa el aporte que me corresponde”, dijo. dicho. Sin embargo, puso como condición que se cumplan los acuerdos para realizar reuniones regionales.
“Hagamos un esfuerzo para proteger y fortalecer esta causa. Esta no es una causa cualquiera, es nuestra oportunidad histórica. Vamos a siete regiones de Colombia, a escuchar y ser escuchados, a colocar nuestra propuesta en el corazón del país y a lograr que sean las fuerzas armadas quienes nominen al próximo presidente de Colombia”, dijo el exgobernador de Colombia, quien ahora se encuentra fuera de la alianza.
Luego, tras el despido, envió otro mensaje cuestionando la decisión. “Estoy aterrizando en Barranquilla, el vuelo se retrasó y me entero que estoy excluido de las fuerzas. Espero que la exclusión del Caribe de esta misión realmente contribuya a su fortaleza”, dijo.
Continuación del procesamiento contra Nicolás Petro. Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política