Categories: Política

“Eliminarán nuestro precario sistema de clase”

La inteligencia común se ofrece a la poderosa discusión donde pueden hacer análisis de los efectos de la decisión que pueden tomar“, comenta Alejandra Barrios, directora del Proyecto de Control Electoral (MOE), refiriéndose a la situación actual del Parlamento de la República en el contexto de una reforma constitucional que permitiría a los parlamentarios cambiar de partido sin enfrentar consecuencias por sus escaños, lo que se conoce como Transfugu.

¿Qué implica realmente este proyecto?

Alejandra Barrios, director de Moe.
Foto:
Mes

Las reformas constitucionales propuestas son bastante breves y abordan tres puntos principales: en primer lugar, se establece que las personas elegidas para ocupar cargos en empresas públicas (incluyendo el Parlamento y el Consejo) solo podrán cambiar de partido una vez en un período de cuatro años, y esto debe hacerse cuatro meses antes de las elecciones, lo que implica que su escaño deja de ser de la organización política que los eligió y se convierte en un asiento que puede ser comprado. Esto traerá consigo una serie de consecuencias. En segundo lugar, se establece que no únicamente los parlamentarios podrán ejercer esta opción, sino también otros líderes dentro de las organizaciones políticas. Por último, se suprime la autoridad del Consejo de Estado para disciplinar el doble militante y se propone dar más autonomía a las organizaciones políticas. Si esta reforma es aprobada, esto podría significar el fin de nuestro ya frágil sistema de clases, donde la prioridad debe ser fortalecer la democracia a través de prácticas transparentes y garantizar elecciones justas.

¿Cuál es la opinión de MOE sobre la decisión del Partido Conservador y ‘U’ de no apoyar esta iniciativa?

Los estados bancarios de estas dos organizaciones políticas son de suma importancia. Existe una conciencia de que hay senadores que no se alinean con este proyecto, a pesar de no haber tomado una postura clara en este momento. Esta propuesta de reforma no beneficia a los partidos como entidades, sino que busca insertar nombres a partir de finales de este año que, en realidad, lo que hace es fortalecer el manejo personal de la política, aumentando el caudilismo y perjudicando la esencia representativa de los partidos políticos para la democracia. Aprecie como un hecho que, independientemente de las opiniones personales, los partidos son fundamentales para mantener un sistema democrático estable, alejándose de la personalización extrema de la política.

MP para el Senado.
Foto:
Senado

¿Qué implicaciones tendría esto para el próximo proceso electoral?

Imaginar el caos que podría producirse antes de las elecciones de 2026 es alarmante. Si comenzamos a ver cómo se mueven los políticos de una parte a otra según conveniencias antes de la selección de candidaturas, esto dificultará nuestra capacidad para crear listas cerradas. Si algunos no son colocados en los primeros lugares, se retirarán de la contienda, dejando así que otros asuman posiciones. No se puede olvidar que el voto se mantiene en un constante juego dentro del parlamento. Esto podría confundir a la ciudadanía, que ahora, con 31 organizaciones políticas, ya tiene dificultades para identificar claramente qué propone cada uno. Si además se permite que los líderes políticos cambien de grupo cada cuatro años, el escenario se volverá incomprensible para el elector, quien elegirá a personas, pero no necesariamente a representantes políticos claros.

Centro
Foto:
Registro

Los defensores del proyecto argumentan que hay maniobras que desatan las esperanzas de los militantes…

El problema no radica tanto en las reformas que se proponen, sino en la debilidad estructural de nuestras organizaciones políticas. La falta de un sistema robusto causa que, al compararnos con democracias más consolidadas, observe que en otras partes hay reglas claras sobre la responsabilidad política y la carrera dentro de los partidos, lo que les permite a los candidatos apuntar a posiciones específicas. En Colombia, por otra parte, tenemos partidos que son responsables por las negociaciones políticas internas.

Entonces, ¿qué deberían hacer los congresistas?

El camino a seguir debería ser el fortalecimiento de los partidos políticos, no su destrucción mediante prácticas de caudillismo. Se necesita contar con líderes responsables que resuelvan las disputas dentro de su organización, promoviendo un desarrollo real. Lamentablemente, enfrentamos situaciones donde algunos se acercan, asumen responsabilidad y luego alegan haber sido marginados. Es aquí donde el Congreso debería centrarse en fortalecer los partidos sin destruir sus bases.

Alejandra Barrios, director de Moe.
Foto:
Mes

¿Qué pasaría con el código electoral si el transfuguismo continúa?

El Código Electoral necesita una actualización urgente. No ha sido revisado con el nuevo Congreso, y se espera que la próxima reforma ocurra pronto. Nuestra legislación data de la Constitución de 1991 y no considera innovaciones tecnológicas que son esenciales en la actualidad, ni tampoco facilita procesos electorales claros. El transfuguismo, lejos de resolver los problemas estructurales de las 31 organizaciones políticas, solo crea distorsiones en el ámbito político, haciendo que estas organizaciones sean más débiles, entregando poder a líderes individuales que decidirán el rumbo de la política nacional.

¿Qué mensaje final desea transmitir MOE a los senadores?

Mi deseo es que la inteligencia colectiva prevalezca. Es crucial que los parlamentarios comprendan que lo que está en juego para el próximo año es crítico, y aunque sus posiciones están en juego, es necesario que reflexionen sobre su papel en las decisiones actuales. La inteligencia común invita a un debate profundo donde se pueden analizar las repercusiones de las decisiones que están por tomarse hoy.

Acuerdo entre la oposición 33 y el gobierno.
Foto:

Juan Pablo Penagos Ramírez

Político

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Colombiano fue capturado en Chile por presunta responsabilidad en un doble asesinato: detalles de la investigación

Un colombiano de 27 años se encuentra en una complicada situación de inmigración irregular y…

11 minutos ago

Young murió cuando intentó salvar la vida de su familia en medio de una avalancha en itagüí: “Se estiró y se registró”

La Comuna Itagüí, situada en el departamento de Antioquía, ha declarado emergencia debido a las…

1 hora ago

Mark Carny se encuentra con Donald Trump para negociar la aduana estadounidense

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá el próximo martes en la Casa Blanca…

1 hora ago

Presidente Gustavo Petro en Victoria de Laura Gil en OAS

El presidente Gustavo Petro dio la bienvenida a la victoria diplomática de Colombia en la…

1 hora ago

FARC DISIDS ha anunciado una ofensiva armada para reanudar el control sobre Ituango, Antioquia

El domingo 4 de mayo, se publicó un folleto que reveló un preocupante anuncio. L…

1 hora ago

Premios: las comunidades indígenas bloquean el camino entre Buga y Buenaventura: Estas son razones

El dolor de cabeza se torna una constante para quienes emprenden el trayecto hacia el…

2 horas ago