El nombramiento de Gloria Esperanza Arriero López ha generado un considerable interés en el ámbito político colombiano. Esta mujer fue seleccionada para liderar la Unidad Nacional de Supervisión e Inmigración, un organismo clave tanto a nivel nacional como en la supervisión de relaciones internacionales en temas de migración. Su papel será crucial para enfrentar los desafíos migratorios que Colombia enfrenta en la actualidad.
Es fundamental tener en cuenta que Carlos Fernando García, quien fue el director anterior de la Migración de Colombia, decidió renunciar el 25 de septiembre de 2024. Su salida dejó la puerta abierta para la llegada de nuevos liderazgos, como el de Gloria Esperanza Arriero, quien toma las riendas en un momento de gran complejidad en cuestiones de inmigración.
Desde comienzos de este año, se habían surgido variadas especulaciones sobre quién sería el nuevo titular de la unidad. Hubo rumores en torno a un candidato nigeriano, cuyo currículum se hizo público, pero finalmente la elección recayó en Arriero. Esta decisión fue finalmente anunciada el 14 de mayo, cuando su nombre se hizo oficial y fue presentado ante el presidente de la república.
¿Quién es Gloria Arriero?
El nombramiento de Arriero ha suscitado opiniones divididas, ya que su trayectoria se ha centrado en la acción ambiental y en diferentes campañas para el presidente Gustavo Petro, pero carece de experiencia específica en gestión migratoria. Esta falta de experiencia ha llevado a muchos a cuestionar si es la persona indicada para un puesto tan delicado y significativo.
El presidente de Colombia publicó su currículum vitae. Foto:Redes sociales: Gloria Arriero
Sin embargo, Gloria Arriero ha acumulado una vasta experiencia en el ámbito comunitario y de liderazgo social. En 2012, participó en el Instituto del Distrito de Participación de la Comunidad, donde apoyó iniciativas de gestión técnica (NIV). En 2014, colaboró con la Institución para la Protección Infantil y de Jóvenes, desempeñándose como soporte técnico profesional.
A partir de 2015, Arriero se unió a Soluciones Ambientales de SAS Andina como Consultora del Gerente del Proyecto, un cargo que ocupó hasta 2016, cuando fue promovida a Gerente General, donde se mantuvo hasta el 29 de agosto de 2024.
Arriero ha estado vinculada de cerca con el presidente Petro durante años. Foto:Contratada por las redes sociales
Además, Arriero ha mantenido una comunicación cercana con las comunidades indígenas; en 2024, ocupó la dirección de la Conferencia Muisca COTA, un cargo que sostuvo hasta finales de abril de este año. Este tipo de experiencia podría aportar una perspectiva valiosa en su nuevo rol.
El posible nombramiento de Gloria Arriero para encabezar la Migración de Colombia ha generado un intenso debate, sobre todo en las redes sociales. La transición de un candidato con amplia experiencia, como había sido el caso del anterior inquilino en el cargo, a alguien con menos experiencia en temas migratorios ha sido vista como un cambio arriesgado y ha atraído críticas en línea.
Además, el debate se intensifica debido a ciertas actitudes críticas que Arriero ha mostrado hacia periodistas y políticos que se oponen al actual gobierno, lo que añade un componente controversial a su designación.
https://www.youtube.com/watch?v=mo1vmzzfxak
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias