Colombia ha dado un paso significativo hacia el impacto en la industria global de los videojuegos con su participación en el desarrollo del nuevo título oficial de la FIFA, Rivales de la FIFA. Este proyecto representa un avance notable no solo para el país, sino también para los estándares en el ámbito de los videojuegos a nivel mundial.

El proyecto está dirigido por Juegos Míticos, que colabora estrechamente con Juegos de Bacon, un estudio colombiano que se encuentra en Bogotá. Este estudio se ha convertido en un elemento crucial dentro de esta ambiciosa iniciativa móvil, que promete revolucionar la forma en que los fanáticos del fútbol interactúan con los videojuegos.

(Puede que esté interesado: la final de la Copa Libertadores de 2025 se jugará en Lima). Este evento deportivo de alto perfil es, sin duda, un momento emocionante para los amantes del fútbol, y el lanzamiento de Rivales de la FIFA lo complementa perfectamente, ofreciendo aún más contenido atractivo para los aficionados.

Juegos de Bacon fue fundado por Jairo Nieto y Alejandro González, quienes son reconocidos como dos de los referentes más destacados en la industria de los videojuegos en Colombia. Ellos dirigen la parte creativa del diseño, desarrollo y ejecución técnica del videojuego. Gracias a su vasta experiencia en animación y desarrollo interactivo, Bacon Games ha logrado obtener reconocimientos, incluyendo el CFIFA y Juegos Míticos Onfianity, que subraya la calidad y el profesionalismo que aportan a la industria.

El juego Rivales de la FIFA está programado para ser lanzado durante el verano de 2025 y estará disponible para iOS y Android. Este título ofrecerá una experiencia arcade en tiempo real que incluirá competiciones de PvP. Una característica innovadora de este videojuego es la integración de la tecnología blockchain, la cual permitirá la gestión de activos digitales y jugadores a través de tokens. Esta inclusión lo distingue como un título pionero dentro de su categoría, brindando a los jugadores una experiencia que fusiona el entretenimiento con la tecnología de vanguardia.

Aunque aún no se ha confirmado la inclusión de la liga colombiana, el juego usará licencias FIFPRO, lo que sugiere la posibilidad de ver a jugadores nacionales representados en el campo virtual. Esto no solo es un gran paso para la validación del talento local, sino que también podría abrir puertas para futuros desarrollos en el mundo del gaming en Colombia.

El desarrollo de Rivales de la FIFA posiciona a Bogotá como un centro de tecnología emergente en la industria del entretenimiento digital a nivel mundial. A medida que los estudios colombianos continúan expandiéndose y colaborando en proyectos internacionales, esta ciudad tiene el potencial de convertirse en un referente dentro del sector, conectando talento local con oportunidades globales.

https://www.youtube.com/watch?v=xrh6tp92yzk

eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed

Compartir: