En apenas dos meses, el municipio de El Charco, ubicado en la costa pacífica de Nariño, ya registra tres desplazamientos masivos producto de violentos enfrentamientos entre grupos armados ilegales que se disputan el control de las rutas de narcotráfico en el territorio.
Aunque las autoridades regionales insisten en enfatizar que la paz territorial es un hecho y el conflicto armado ha terminado, solo en la jurisdicción de Nariño el número de familias afectadas por el desplazamiento forzado este año asciende a casi 1.000.
Comunidades de esta zona del Océano Pacífico en Nariño se han visto obligadas a abandonar debido a la violencia. Foto:alcalde de el charco
El pasado martes 18 de noviembre, 180 familias de zonas rurales, equivalentes a 380 indígenas residentes del poblado de Eperara Siapidara, comenzaron a llegar a zonas urbanas, buscando apoyo y refugio de las autoridades municipales.
Un líder indígena indicó que los rebeldes llevaban varias horas disparando muy cerca de sus viviendas. Al caer la noche, aprovecharon para salir de sus hogares, y llevando consigo lo que llevaban puesto, huyeron para salvar sus vidas.
“Esperamos que las entidades gubernamentales vengan a verificar la condición de nuestra comunidad, garantizando derechos básicos y brindando el apoyo necesario a las familias desplazadas”, puntualizó.
Si bien la Oficina del Alcalde ha brindado asistencia, las comunidades dicen que se necesita más apoyo. Foto:alcalde de el charco
Si bien reconoció que la Alcaldía había intervenido con los recursos disponibles en favor de la población desplazada, precisó que se necesitaba el apoyo de organismos internacionales y defensores de derechos humanos radicados en Colombia.
Entre los desplazados se encuentran niños, mujeres embarazadas y ancianos que se alojan temporalmente en refugios improvisados en escuelas; otros llegaron a casas de familiares.
Hubo otros dos viajes
En cuanto a los otros dos desplazamientos masivos, se registraron los días 4 y 14 de septiembre de este año. en la comuna de El Charco.
Según información proporcionada en su momento por el director de la Oficina de Enlace a Víctimas de la alcaldía, Joel Arturo Estupiñán, un total de 808 familias fueron desplazadas a raíz de ambos hechos, correspondientes a 1,936 personas de la población afro.
El Charco en Nariño fue escenario de feroces disputas entre grupos armados. Foto:mapas de google
“Gracias al trabajo coordinado entre la Alcaldía, el gobierno de Nariño, el Consejo Danés para Refugiados, el Consejo Noruego y otras entidades aliadas, hemos logrado atender a 808 familias que han sufrido el desplazamiento, brindándoles apoyo en forma de kits de alimentos, higiene, hábitats y artículos de primera necesidad”, dijo el funcionario.
Señaló que en la primera fase, 132 familias se beneficiaron directamente del área de ayuda, y posteriormente otras instituciones brindaron asistencia a los damnificados.
entregaron cartas
El 13 de noviembre, la Alcaldía de El Charco entregó más de 200 cartas de reparación por un monto cercano a los 2 mil millones de pesos, que tienen como objetivo honrar y apoyar a las familias que sufrieron a consecuencia del conflicto armado.
“Cada entrega simboliza un paso hacia la justicia y la reconstrucción de vidas, y un mensaje de esperanza que nos invita a seguir trabajando juntos por la paz y la dignidad de nuestro pueblo”, afirmó el funcionario.
Invitó a todas las víctimas del municipio a comunicarse con la Unidad para las Víctimas para actualizar sus datos y mejorar los trámites.
Según la Defensoría del Pueblo, entre el 1 y el 30 de abril de 2025, un total de 452 familias experimentaron desplazamiento forzado en el departamento de Nariño.
Otra información que te puede interesar
Ataque con explosivos a sede de RCN en Cali. Foto: