Compañía como parte de la política nacional y participativa Air-E intervino informó un aumento del 60 % en el ensamblaje de autoevaluación de energía en la zona operativa, que incluye Atlantic, Magdalena y La Guajira.
Según la compañía en el primer semestre 2025 2.200 aplicacionesen comparación con 1305 procesado en el mismo período 2024.
Más usuarios que generan su propia energía
El balance general de la compañía indica que ahora 1.686 usuarios ya están generando su propia energíaDistribuido de la siguiente manera: Atlantic (1.207), Magdalena (368) y La Guajira (111).
La autogeneración permite a los hogares y empresas reducir los costos y pasar a fuentes renovables. Foto:Aire
Otro 2570 usuarios mantienen aplicaciones en el procesoRelacionado con los procesos de legalización de las conexiones: Atlantic lidera de 1612, seguido de Magdalena (642) y La Guajira (316).
Este aumento reacciona a la creación de un nuevo equipo de especialistas que apoya al personal de la planta Air-E, lo que permitió un mayor rendimiento en respuesta a los procedimientos de conexión.
Participación en la transición de la energía
Air-E intervino dijo que su objetivo es proporcionarle más de él. 1.3 millones de usuarios Pueden acceder a soluciones de energía sostenible que no solo afectan Reducción de los costos de liquidación, pero también promueve Posibilidades de inversión y empleo en energía renovable.
“La transición de la energía no es solo un desafío ambiental, sino también un compromiso económico y social. Representa la diversificación productiva, la generación de empleo y la justicia social”, explicó la compañía al presentar el equilibrio.
Energía pura como eje nacional
La transición de la energía consolidada como uno de los ejes estratégicos del gobierno nacional, cuyo objetivo es acelerar el uso Fuentes limpias como Sunny and Wind Para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y cumplir con las obligaciones de reducción de emisiones internacionales.
“Air-E, como parte de la intervención estatal desde 2024, adaptó su gestión con estas pautas, promoviendo la cartera de proyectos que facilitan la generación misma para las familias y los sectores empresariales e industriales”, dijo la compañía en un comunicado.
Con el aumento en la presentación de solicitudes, la compañía enfatizó que la transición de la energía en la región del Caribe se convierte en Herramienta para el desarrollo regional y justicia social, Aparte de un simple cambio tecnológico.
La consolidación de proyectos de auto -determinación es un alivio económico para los usuarios, fortalece la seguridad energética y abre las posibilidades de innovación en sectores como la construcción, la tecnología y la industria local.
Parques de energía solar
En Pader, Atlánnico, Guayepo III Solar Park, el Proyecto Enel Columbia, que tiene una inversión de $ 206 millones y contribuirá a 180 MWAC al sistema nacional conectado.
Parque solar Guayepo III, NA Pontedera, Atlánico. Foto:Enel Columbia
En la etapa de prueba habrá 457 764 paneles de dos plazas distribuidos en 30 subcampos y producirán 548 gwh por año, suficiente para entregar 873,000 personas.
Después de lanzar los parques, Guayepo III y Atlantic Solar pueden satisfacer la demanda de 1,5 millones de personas, equivalente a la población de Barranquilla.
Junto con Guayepo I y II, consolidarán el centro solar más grande de Colombia, desde el Atlántico como Epiderrum de transición de energía.
Puede interesarle
Siga las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto: