Con el paso del tiempo, los días se convierten en meses y la crisis que afecta a Metrolínea, el sistema de transporte masivo de la región metropolitana de Bucaramanga, se agudiza cada vez más. La situación se torna crítica con escasas alternativas de solución, mientras que las autoridades locales enfrentan el desafío constante de mantener un servicio que enfrenta una gran incertidumbre y numerosas dificultades.
A raíz de esta problemática, se ha conocido que el proceso de liquidación ha sido suspendido, aparentemente debido a la resistencia del Ministerio de Transporte. El alcalde de Bucaramanga ha informado que este 26 de abril se dará por concluido el contrato entre Metrocinco Plus y Metroll.
Varias estaciones se encuentran fuera de servicio. Actualmente operan solo tres autobuses. Foto:Entregado
Esta entidad era responsable de ofrecer apoyo a los autobuses verdes adaptados para el transporte en las principales paradas; sin embargo, actualmente solo quedan cinco autobuses en condiciones adecuadas para prestar el servicio.
A la luz de esta complicada situación, Emiro Castro, gerente de Metroll, ha explicado que se convocó a una reunión urgente para presentar un plan de acción que garantice la continuidad del servicio.
De acuerdo con el gerente, el nuevo programa operativo consistirá en que el área metropolitana de Bucaramanga (AMB) será la entidad encargada de gestionar los recursos de los municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
Estos fondos estarán destinados al Fondo para la Estabilización y el Subsidio de la tarifa, lo que permitirá asegurar el financiamiento de la operación transitoria del sistema.
Bus de Metrolínea Foto:Metrolínea
Por su parte, la oficina del alcalde de Bucaramanga ha manifestado que aportará 5,040 millones de pesos destinados al alquiler de 10 autobuses operativos y un autobús de reserva.
Estos autobuses cubrirán la ruta principal del sistema que va desde el portal del norte hasta la parada de Provenza.
El funcionamiento de estos vehículos estará reditado bajo un modelo que será supervisado por el área metropolitana de Bucaramanga.
Según lo expuesto por el gerente, el gobierno nacional ha reiterado en numerosas ocasiones que las soluciones para el sistema de transporte de Metroll deben ser abordadas a nivel metropolitano, y no de manera aislada, como ha sido la tendencia en ocasiones anteriores, según su perspectiva.
Ante esta situación crítica que afecta al servicio de transporte, se ha planificado una nueva sesión de la junta para la próxima semana.
El objetivo de esta reunión es tomar decisiones estratégicas que permitan implementar un plan de transición y así avanzar hacia un nuevo modelo de transporte público metropolitano.
Reacciones de Metrocinco Plus
Fredy Cudy, Gerente de Metrocinco Plus, entidad que cesará operaciones a partir del 27 de abril, ha señalado que al inicio de su labor contaron con 140 autobuses y que ahora solo quedan tres para dejar de operar.
El problema que enfrentan es una deuda que debe ser asumida por Metroll y que asciende a 2,400 millones de pesos, y asegura que para el 2024 no se han realizado los pagos correspondientes. Esta situación ha impedido la reparación de los vehículos, lo que ha afectado gravemente su operatividad.
“Contamos con protección legal hasta el 26, y la decisión tomada por la Asamblea es no continuar operando bajo las condiciones actuales. Lo más lógico y razonable es que la licencia culmine y cerramos este doloroso capítulo,” expresó Cudy.
Se anunció que considerarían la posibilidad de incorporar 10 autobuses, como se mencionó anteriormente, pero esa decisión se encuentra en etapa de definir el plan de emergencia.
Se ha evaluado la opción de adquirir autobuses de Medellín y Bogotá, los cuales cuentan con tecnología ecológica de gas y son del modelo 2016.
Puede interesarle:
Colombia en 5 minutos Foto:
Melissa Múner Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga