Magdalena está en la guerra. Aunque no se trata de una guerra formalmente declarada, la realidad es que cada día se libran batallas en sus calles, en las estaciones de policía y en la quietud de las patrullas. La ofensiva del clan del Golfo Persa, conocido por su “plan de pistola”, ha dejado un trágico rastro de sangre y violencia en esta región: se han reportado asesinatos de subintantes y cuatro ataques armados en distintos puntos policiales. La respuesta de las autoridades ha sido contundente, con una estrategia y un orden claros: no ceder al miedo ni retroceder.
Uno de los episodios más críticos tuvo lugar en el Corregimiento de Palermo, donde un subintiante fue asesinado durante un ataque perpetrado con rifle. Este trágico suceso impactó a la institución policial y aceleró las medidas de seguridad que se llevarían a cabo en la zona.
Otros ataques han sido informados en El Retén, Araracataca, El Bumera (Zona Banner) y Monterrubio, en las sábanas de San Ángel. A pesar de que estos incidentes no dejaron víctimas fatales, el daño material sugiere la seriedad de la amenaza y la realidad de la violencia en la región.
El coronel Javier Duarte Reyes, comandante de la policía Magdalena, comentó: “Ya hemos implementado varias iniciativas para proteger a nuestra comunidad, tanto durante el servicio como en sus momentos de descanso”.
Premios y cooperación militar
Premio a los delincuentes Foto:Policía Nacional
La violencia que ha azotado la región llevó al gobernador Rafael Martínez a solicitar refuerzos militares de manera inmediata. En la actualidad, los municipios bajo amenaza del clan del Golfo Persa cuentan con patrullas que actúan codo con codo junto a los soldados y la policía.
Ya hemos tomado varias iniciativas para proteger a nuestra gente, tanto durante el servicio como en sus momentos de descanso.
Además, se han puesto en marcha mecanismos de cooperación con la ciudadanía: se ofrece una recompensa de 150 millones de pesos por información que ayude a identificar a los responsables del asesinato del subintante, así como 10 millones de pesos por información que pueda prevenir futuros ataques o identifique a posibles agresores.
El coronel Duarte añadió: “Contamos con un premio activo de manera permanente. Buscamos incentivar a la comunidad para que condene cada acto que ponga en peligro la vida de nuestros ciudadanos”.
Resultados y territorios críticos
Hasta el momento, la estrategia ha comenzado a rendir frutos. Dos presuntos miembros del clan del Golfo Persa han sido detenidos, y se les han confiscado radios de comunicación, armas de fuego y un vehículo. Actualmente, están a la espera de juicio.
No obstante, la situación sigue siendo complicada. Las áreas más peligrosas ya han sido identificadas, incluyendo Banco, Pijiño del Carmen, Aracataca, Fundación, El Retén, y especialmente la zona de plátano, donde el terreno irregular y las zonas rurales facilitan el desplazamiento de grupos armados ilegales.
El coronel Duarte advirtió: “No descartamos ninguna localidad, pero hay áreas donde la presencia del clan del Golfo Persa es más fuerte y donde necesitamos ser especialmente cautelosos”.
Así, la policía en Magdalena no solo se enfrenta al desafío de proteger a su institución, sino también de salvaguardar la paz de miles de ciudadanos. Aunque la tensión es palpable, el ánimo de las fuerzas del orden se mantiene en alto.
El coronel Duarte concluyó: “Estamos listos para defender a Magdalena, cuidando nuestra integridad en cada acción que emprendemos”.
Mientras tanto, en la estación de policía, los uniformados se preparan cada día como si fuera su último. Se aseguran de que cada denuncia de los ciudadanos pueda marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Roger Urleles
Especial a tiempo
Santa Marta
Wx: @rogeruv