El presidente Gustavo Petro anunció, en medio de un nuevo secuestro militar de Cauca, que donde los ciudadanos atacan a los militares, habrá bombardeos.
“Basado en la tecnología de la mafia con funcionarios públicos opuestos con el ejército, el tribunal constitucional debe revisar su veredicto. A medida que los ciudadanos atacan a los militares, fondos de aire aéreo”, dijo el presidente Gustavo Petro en su cuenta de red social X este lunes 8 de septiembre.
Compuesto en Tampo, Cauca Foto:Archivo
El anuncio del jefe de estado ocurrió después del secuestro de 45 tropas en Tambo, Cauca, que apareció el domingo en el marco de la acción criminal contra el contrabando de drogas y el cultivo ilegal.
Este secuestro agrega el que ocurrió el miércoles, con dos ejércitos Putumayo ardiendo después de que el laboratorio de cocaína se desmontara. Además, hace dos semanas se llevó a cabo para 30 uniformes en Guavee después de la acción contra la disputa de FARC bajo el liderazgo de AKA Iván mordisco.
Parte de la búsqueda de ‘iván bit’. Foto:Cortesía
De hecho, la semana antes de que los militares fueran detenidos para revaluar la política militar en áreas de alto conflicto donde los ciudadanos se convertirían en participantes contra el público. Y es En 2025, van 33, de los cuales 25 han sido introducidos en el suroeste del país.
El presidente Petro, que se ha opuesto a un bombardeo, hizo el trino siete días después Estados Unidos Informe si Colombia describe la lucha contra el contrabando de drogas. De hecho, los Estados Unidos han cuestionado la suspensión del capital aéreo. Incluso, Donald Trump, Durante su primer mandato, instó a Iván Duque, entonces presidente de Colombia, a usar todos los dispositivos en la lucha contra las drogas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto:John G. Mabanglo
“Tienes que fragmentar. Si no te sientes, no los eliminarás. Entonces tendrás que fisgarte”, dijo Trump en marzo de 2020.
No es la primera vez que el presidente Petro se ha vuelto a casar en las medidas que fueron “anormales”. Al comienzo de este gobierno, se detuvieron los bombardeos sobre estructuras ilegales, pero con la escalada de la violencia, el jefe de estado se vio obligado a dar la orden de regresar a la acción militar.
La formación del aire con glifosato ha completado una década que se detuvo en el país, el mismo período en el que los narcocultivos se apartaron del registro más bajo, menos de 50,000 hectáreas, al área máxima de cacao en la historia: 250,000 hectáreas en 2023 y podrían evaluarse a 2024 de acuerdo con las fuentes.
Primero fue la decisión del Tribunal Constitucional y luego el Tratado de Paz con las restricciones confirmadas de FARC para el uso de pajitas, que durante más de 25 años fueron el jefe de la lanza contra la coca. Pero ni el tribunal ni el contrato ciertamente cerraron la puerta antes del uso de esa herramienta. Por un lado, el juicio original y segundo confirmó que podría ser financiamiento aeróbico, siempre que se garantice que no haya ningún efecto fuera de los polígonos con coca y que la fórmula utilizada no es el riesgo de la vida animal y humana y el cultivo legal.
Silver, Cauca, es una de las mayores áreas de asesinato de Coca en el país. Foto:Juan Pablo Rueda, Mensajero Especial
Del mismo modo, lo que se negocia con FARC indica directamente que cuando las circunstancias generales no permiten la extinción manual, que es lo que está sucediendo hace muchos años con las “presas sociales” calificadas y el secuestro de la policía y los soldados, continuaría hurtando desde el aire.
Aunque el presidente Gustavo Petro aseguró que tenía la intención de preguntarle al tribunal de la corte sobre la devolución del glifosato, ese tribunal en 2019 decidió cuáles se deben cumplir con los requisitos para el gobierno para reutilizar ese dispositivo.
Gustavo petro Foto:Nestor G.
Esencialmente, el tribunal desglosó una situación que apareció en su decisión de 2019 y que de hecho evitó el uso de glifosato porque “Los objetivos y de manera concluyente muestran la falta de salud y el medio ambiente”.
Ese estudio no existe en ningún lugar del mundo. Por lo tanto, en 2019, el Tribunal informó que “no equivale a demostrar, por un lado, que es una certeza de daño absoluta e indiscutible”, sino que tome todas las medidas posibles para tratar de minimizarlo por completo.
La decisión del glifosato, con la decisión del mismo tribunal constitucional, no está sujeta a esos tribunales sino por el Consejo de Narcóticos, el Presidente del mismo gobierno.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
El general Mejia habla sobre el orden público en Cauca. Foto: