


La Alcaldía de Medellín, esta vez en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, Una vez más “entró” en las fauces del sector de la capital antioqueña donde más se vende droga: Barrio Antioquia.
En una operación que consistió en tres allanamientos y allanamientos en una de las calles del sector, considerada una evidente actividad de comercialización de drogas, las autoridades lograron capturar a cinco personas y Un importante hallazgo en una casa que servía de almacén. operaciones de microtráfico.
LEER TAMBIÉN
Así escondían la droga en la casa. Foto:Entregado.
Como reveló el alcalde Federico Gutiérrez, Las personas capturadas formarán parte del GDCO La 24, vinculado al grupo del crimen organizado “La Unión”.
El alcalde también reveló que durante una de las diligencias, entre otras, los ejecutados llevaban pasamontañascomo lo hacen habitualmente durante su actividad en la industria, para evitar la identificación.
Asimismo, tras ingresar a la vivienda antes mencionada, la Policía Judicial dos sujetos intentaron escapar por los tejados, pero fueron capturados y capturados. Como los sospechosos se encuentran actualmente bajo custodia de las autoridades, Agentes uniformados iniciaron un registro minucioso de la vivienda, realizando una serie de hallazgos concretos.
LEER TAMBIÉN
Drogas incautadas durante la cirugía. Foto:Entregado.
Entre ellos, la Policía Judicial Explicó que la estructura tenía una adaptación metálica instalada en el techo de la casa, donde almacenaban y expendían drogas para luego venderlas en las calles del distrito de Antioquia. Esta instalación básica estaba rodeada por una concertina de acero para impedir el acceso de las autoridades.
Entre los capturados se encuentran cuatro ciudadanos venezolanos y un colombiano. Los hombres fueron identificados como Harol Ferney Hernández Londoño, Jonathan Alexander Lugo Morales, Reni Alberto Pinedo Ipuana, Albert José Guzmán Martínez y Anderson Delgado Medina.
Capturado durante operativos de las autoridades en el distrito de Antioquia. Foto:Entregado.
En total, durante las diligencias divididas en operaciones de dos días, Se incautaron siete kilogramos de marihuana, 365 gramos de cocaína, 40 mililitros de popper, dinero en efectivo y cuadernos de contabilidad.
Capturado durante operativos de las autoridades en el distrito de Antioquia. Foto:Entregado.
Además, durante la investigación, que duró varios meses, La fiscalía logró obtener imágenes de vídeo que muestran la distribución de alcaloides. desde la parte alta de la casa.
cinco personas Fueron acusados de delitos relacionados con la producción, comercio o posesión de drogas, pero ninguno de ellos estuvo de acuerdo con las acusaciones. Entonces el juez comprueba la garantía. Mientras estaban detenidos, les impuso una medida de seguridad.
LEER TAMBIÉN
De esta forma, distribuían droga desde el techo de la casa atacada. Foto:Entregado.
Este es el segundo gran golpe al operativo masivo de narcotráfico en el Barrio Antioquia en las últimas semanas.
LEER TAMBIÉN
Trabaja en Girardot
En un intento por debilitar el funcionamiento de estructuras que generan ingresos ilegales multimillonarios producto del narcotráfico en las plazas del distrito de Antioquia, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá llevó a cabo un operativo precedido de varios meses de investigaciones, tras el cual uniformados fueron trasladados a una finca en la comuna de Girardota, al norte de la región.
Uniformados asignados a este operativo instalaron un dispositivo de primera línea en las calles de la comuna para despistar a los traficantes de personas que coordinaban las actividades de una finca utilizada como punto de reunión del grupo conjunto del crimen organizado “Barrio Antioquia” vinculado directamente al operativo GDO “Los Chatas”.
La policía tomó conocimiento del movimiento de un camión de carga proveniente de Corinto, Cauca, el cual transportaba un cargamento a granel de marihuana.
El envío masivo duplicará las incautaciones de drogas en 2025 Foto:Entregado.
Una vez que el camión llegó a la finca en cuestión, las autoridades iniciaron la segunda parte del operativo para capturar en flagrancia a los responsables del crimen.
Efectivamente, en la finca, en un edificio que servía como punto de acopio, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá incautaron seis toneladas de marihuana exótica y capturaron a seis personas, entre ellas dos mujeres.
Según el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general de brigada William Castaño Ramos, tras la incautación del enorme cargamento, la construcción ilegal planeaba generar ingresos superiores a los 10.000 millones de pesos.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
Juan Huertas y sus presuntos vínculos con la disidencia. Foto: