

En Valledupar Las esculturas que rinden homenaje a la Gran Minstrele de la música de Vallenata se destruyen lentamente En la provincia del parque, el sector emblemático del turismo de la ciudad.
. La figura de Diomedes Díaz, la más concurrida por los turistas, muestra deterioro En ropa, zapatos, delanteros, dientes, manos y mejilla. Iván Villazón, otro ícono del folklore, es el daño a la nariz, mientras que el monumento en honor a Peter Manjarrés perdió algunos dedos en ambas manos, así como su ropa y calzado.
Por su parte, la imagen de Kaleth Morales, un símbolo de la nueva ola de Vallenata, muestra daño a la cara, manos y ropa.
Todos estos personajes son un valioso museo al aire libre, que merece cuidado, respeto y comportamiento como un testimonio vivo del patrimonio musical de la región.
“Tuve la oportunidad de visitar el Parque de la Provincia en Valledupar, un lugar mágico que está conectado con las raíces de Vallenatas. Cuando visite cada esquina, puede ver las esculturas de los cantantes y compositores más reconocibles de este género en nuestro país, y especialmente esta región. Aunque la idea es maravillosa, descubrí que la realidad juez: los jueces son turistas expresados.
Leer también
Tenemos un problema y en la ciudad hay una falta de cultura de los ciudadanos. Me reuniré con la seguridad y las secretarías gubernamentales para expresar acciones que debemos tomar en este tipo de situación. “
Yanelys González, Secretario de Cultura Valledupar.
¿Quién mutila estos símbolos icónicos?
Escultura Diomedes Díaz Foto:Archivo privado
Las esculturas fueron restauradas en ocasiones anteriores por la oficina del alcalde de Valledupar y transferidas a los talleres para recuperar su forma y brillo. Sin embargo, el ciclo de deterioro se repite, impulsado por la falta de conciencia de los ciudadanos y baja supervisión en estos sectores.
La pregunta que resuena entre los adoquines del spa Hurtado, corredores de la provincia de Park La y Glorieta de Juggar, es: ¿Quién mutila estos símbolos? ¿Mano anónimo de un corazón roto cultural o medición institucional que permite al heredero óxido bajo el sol? La verdad es que estos jugadores no merecen abandono o silencio.
Leer también
“En este momento no tenemos un informe de vandalismo contra las esculturas. Sin embargo, la atención presta a este problema. Tenemos un problema y esto significa que se ha perdido mucha cultura cívica en la ciudad. Me reuniré con los secretarios de seguridad y el gobierno para expresar acciones que debemos tomar antes de tales situaciones.
Turismo y sentimiento popular
Esculturas de ídolos vallenatianos Foto:Archivo privado
A pesar del deterioro que muestra estas esculturas, estas pinturas icónicas siguen siendo una atracción del turismo. Los visitantes nacionales e internacionales visitan estas áreas que bordean el río Guatapurí, el principal afluente de Valledupar, y se detienen para fotografiar sus ídolos para compartir los momentos de alegría y nostalgia. Las redes sociales están llenas de imágenes de familias, músicos y amantes que encuentran en estas formas, un punto con la historia cultural y musical de Valledupar.
“Es lamentable encontrar tales esculturas, porque se espera la comunidad de Vallenata, y los turistas conservan estos números porque representan personajes con gran valor cultural. Además, las entidades responsables de su mantenimiento, porque estos trabajos están más presentes, porque estos trabajos son obvios de que la visita y la memoria es diferente, y esto es una parte de la visita, y el lugar que es de esperar. Sinisterra, un tourista, que visitó la memoria.
Leer también
Tuve que retocar la sirena tres veces. Es necesario moler las esculturas y usar la misma resina con la que fueron creadas, al menos cada tres años.
Llamar a la acción y el mantenimiento
Cada escultura rota es una herida abierta en la memoria colectiva de los jugadores de folklore de Vallenato, que fueron honrados con estas obras.
Jorge Maestre, un maestro reconocido en arte de plástico en Valledupar, y el autor de Emblematic Works in Glass Fiber, como Sirmaid, recomienda técnicas culturales para preservar estas imágenes icónicas. Su experiencia directa de este tipo de material le permite ofrecer una visión crítica y proactiva contra el deterioro, que hoy afecta a muchas de estas esculturas.
Además, se recomienda que si no hay recursos financieros que sean bronce, este mantenimiento técnico es prioridad. En las figuras de Diomedes, Díaz critica que está a nivel del suelo y sugiere levantarlo en un pedestal de cemento y está rodeado de paredes de ladrillo Tres metros para evitar el contacto directo de la sociedad.
“Tuve que retocar a la sirena tres veces. Es necesario moler las esculturas y el uso de la misma resina con la que fueron creadas, al menos cada tres años. Estos trabajos son honrar a Minstreles y en la región como un poco de cultura paterna”, su protección física es necesaria para mantener su valor simbólico. Es por eso que recomiendo colocarlos en Piedach muy alto.
Además, te invitamos a ver:
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Ludys ovalle jácome
Especial a tiempo
Valledupar