Nueva página Reuniones entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón fue elaborado durante el pasado fin de semana.
El presidente de la República, como ya es habitual, se comunicó a través de sus redes sociales con el gobernador regional, haciendo referencia a uno de los proyectos de infraestructura y comerciales más destacados en el Departamento del Futuro: Puerto Antioquia.
Puerto Antioquia
Foto:
Puerto Antioquia
Reclamación del presidente
El muelle enfrenta dificultades debido a una medida temporal que condiciona su funcionamiento, impuesta el año pasado por Corporabá. En este contexto, se han traído tres megagrúas, que llegaron el año anterior, y esta situación ha ocasionado desacuerdos entre los líderes del proyecto.
Tres megagrúas, que funcionarán en Puerto Antioquia, llegaron al muelle.
Foto:
Puerto Antioquia.
Puerto Antioquia tiene el potencial para convertirse en un puerto multifuncional en Colombia, específicamente en la región del Caribe. Su ubicación estratégica permite una reducción significativa en las distancias de transporte, como el 47% desde Medellín, el 33% desde Bogotá y el 36% desde el eje cafetero; esto se traduce en ahorros considerables en costos logísticos y mejora la competitividad del comercio exterior.
En este sentido, y considerando la importancia que este proyecto tiene no solo para el departamento, sino también para la región de Urabá y el país en general, el presidente hizo un llamado directo al gobernador.
“Estoy instando al gobernador de Antioquia a que cumpla con todos los requisitos ambientales y sociales necesarios para el proyecto Puerto Antioquia. Esto es una cuestión legal y debe ser acatada. Los municipios del Urabá deben beneficiarse de los recursos portuarios, y se deben gestionar de manera adecuada los permisos para el uso de agua”, afirmó el presidente Petro.
Este mensaje del presidente colombiano se produjo a pocos días de la reunión de la Junta de Corpurabá, la entidad encargada de la supervisión ambiental sobre Puerto Antioquia, donde el director encargado, Jorge David Tamayo, fue ratificado tras dos reuniones extraordinarias convocadas por la ministra del Medio Ambiente, Lena Yanina Estrada, para elegir un nuevo regente.
Jorge David Tamayo, Director (E) de Corporabá.
Foto:
Corporabá.
Tras enviar su mensaje al mediodía del domingo 27 de abril, el gobernador de Antioquia respondió por la tarde del mismo día.
Respuesta del gobernador
Como es usual, el gobernador Rendón comenzó su respuesta cuestionando la postura del presidente Petro respecto a lo que ocurre en el departamento de Antioquía: “Presidente Petro, lamento que todo lo que acontezca en nuestro departamento sea motivo de su preocupación.“
El gobernador continuó expresando: “Los antioqueños están esperando con entusiasmo la llegada de los puertos a Urabá. ¿Por qué entonces no se tiene una actitud positiva hacia su desarrollo?“
Rendón también se refirió de manera directa a la solicitud del presidente: “Hay que recordar que el gobernador no posee la potestad para otorgar licencias ambientales, concesiones relacionadas con el uso del agua, o permisos para la operación. Estas funciones, de acuerdo a la regulación vigente, son exclusiva competencia de las Licencias del Cuerpo Nacional (ANLA) y de las corporaciones autónomas regionales (CAR), en cumplimiento del decreto 1076 del 2015.”
Puerto Antioquia.
Foto:
Puerto Antioquia.
En ese sentido, el gobernador comentó: “El uso del agua, la concesión de recursos y la obligación de invertir al menos un 1% del valor del proyecto en actividades ambientales saneadas son parte de las condiciones de la licencia ambiental otorgada y supervisada por la ANLA.”
Adicionalmente, el Presidente de Antioquía añadió: “Estamos comprometidos a cumplir nuestra función social y facilitar un diálogo entre todos los actores involucrados, así como las comunidades que rodean el proyecto, garantizando que el desarrollo sea legal, sostenible y beneficioso para la población de Urabá.“
Finalmente, Rendón aprovechó la ocasión para mencionar otros proyectos de infraestructura que están en marcha en la región: “Nuestra Via de Mar de Antioquía y Colombia, el acueducto de Urabá y los puertos que nos conectan con el mundo son prioridades que mantenemos firmes y que continuaremos avanzando, siempre de manera responsable.“
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, desde Medellín.
Otros mensajes:
Apagón masivo en Europa.
Foto: