La comunidad de la comuna Malambo, situada en el área metropolitana de Barranquilla, vivió una jornada trágica el miércoles, cuando se reportó el descubrimiento de un cadáver de una mujer en el área de Enmontada en el Distrito de New Illusion. Este suceso tuvo lugar en las zonas rurales de la comuna, y rápidamente se convirtió en un punto focal de atención local.
El hallazgo del cuerpo se produjo después de las 7:30 a.m., gracias a la ayuda de transeúntes que, al cruzar la zona, hicieron el descubrimiento y notificaron de inmediato a las autoridades. Esta reacción rápida pone de relieve la importancia de la comunidad al estar alerta y la disposición de la gente a actuar ante situaciones inusuales.
La víctima ha sido identificada como Yalileth Vanessa Vide, una joven de 23 años, madre de tres hijos que residía en el sector conocido como Maravilloso, también en Malambo. Su identificación se logró a través de tatuajes visibles en su cuerpo, los cuales fueron reconocidos por sus familiares tras la difusión de fotografías circuladas en las redes sociales, mostrando a la joven en el lugar de los hechos.
Las autoridades inician la investigación
Según versiones preliminares, las autoridades han encontrado indicios que podrían señalar un posible acto de violencia. Sin embargo, aún se está a la espera de los resultados de la investigación para determinar las causas y circunstancias exactas que condujeron a su muerte. Este tipo de incidentes son alarmantes y subrayan la necesidad de una respuesta rápida y efectiva.
La policía mantiene la vigilancia en las calles de Malambo. Foto:Policía
El caso ha generado una gran consternación en la comunidad, que exige justicia y una mayor presencia policial para garantizar la seguridad en la zona, en especial para las mujeres. La seguridad de los ciudadanos es fundamental, y hay un clamor creciente por un entorno más seguro para todos.
Equipos de la policía y del CTI de la oficina del fiscal se encuentran en el lugar recabando pruebas y realizando inspecciones. Se están llevando a cabo entrevistas con posibles testigos y familiares para obtener más información sobre lo sucedido. Este método busca aclarar los hechos y dar respuestas a las inquietudes de la población.
La violencia contra las mujeres no se detendrá
Los recientes casos en la región ponen de manifiesto la gravedad de la violencia contra las mujeres. Un ejemplo trágico es el asesinato de Cristina Paola Escorcia en la comuna de Ponedera, quien perdió la vida tras denunciar violencia doméstica. Su cuerpo fue encontrado en condiciones que hicieron difícil su identificación inicial.
Cristina Paola Escorcia, de 19 años, aparentemente estaba embarazada. Foto:Redes sociales
Su cuerpo fue hallado el lunes pasado en el patio de una vivienda en un área conocida como El Bronx, Invasión en las afueras de la comuna, enterrado bajo capas de tierra, cal, cartón y residuos de basura quemada. Este hecho resalta la inhumanidad y los retos de la violencia que enfrentan muchas mujeres.
La policía de Atlántico ha explicado que la demora en la recuperación del cuerpo se debió a la falta de un antropólogo criminal, lo que complicó la investigación. A medida que las autoridades llevan a cabo sus indagaciones, la familia de Cristina sostiene que el caso no debe quedar impune y que su memoria debe ser honrada en la lucha contra la violencia de género.
El principal sospechoso es Edwin Blas Cantillo, apodado “Mickey”, con quien Cristina vivía. La investigación ha enfrentado múltiples dificultades, como la contaminación de la escena del crimen, lo que ha complicado la recolección de pruebas esenciales.
En medio de este clima de tristeza y pérdida, las familias de ambas mujeres claman por justicia. Estas son madres jóvenes que han visto sus vidas truncadas de forma prematura, dejando un vacío irremplazable en los corazones de sus hijos y seres queridos.
Puede interesarle
La ruta de la seda y las consultas populares, ¿qué viene? | Tiempo Foto: