¿Hay un nuevo caparazón de tren entre el presidente Gustavo Petro y el jefe del Senado, Efraín Cepeda? Esa es la pregunta que queda después de que el Parlamento del Senado castigó otras leyes que se habían opuesto al Presidente, pero se introdujeron después del tiempo que se promulgó la ley.
En la tarde del miércoles, desde Cartagena, Ephrain Cepeda firmó la ley que mejoró la jubilación de Fonpet -Remorial. El presidente nacional se opuso a la ley sobre incomodidad y gobierno en cuestión, pero sus estudios llegaron el día después de la fecha límite.
Ephrain Cepeda castiga la ley que mejora Fonpet. Foto:Efrain Cepeda Press
De esta manera, el jefe del Senado decidió castigar la ley y dejar que sean un negocio. En este caso, hizo la candidatura acompañando con varios gobernadores, incluidos Dilian Francisco Toro (Valle del Cauca), Yamil Arana (Bolívar), Juvenal Díaz Mateus (Santander) y Andrés Julián Rendón (Antioquia). Algunos de ellos han sido retirados de la Junta de Petro de Gustavo.
Según las cuentas del Senado, el proyecto se envió el 11 de junio para castigar a la oficina presidencial o para obtener una objeción, por lo que el 19 de junio fue una fecha límite para publicar observaciones o poner el proyecto expirado. El gobierno de Petro envió la objeción el 20 de junio, un día después de que se cumplió la fecha límite. Por lo tanto, la ley de Cepeda castigó la ley el miércoles 25 de junio.
Presidente
La propuesta legislativa, que se adoptó en mayo de este año, las actualizaciones de la Ley 549 de 1999 y busca proporcionar a las costas una mayor autonomía en la gestión del capital del fondo. Además, llega a la fecha límite de 2044 para que Fonpet cumpla con los recursos necesarios para garantizar la pensión de los empleados de la educación, la salud y los sectores generales.
También se determina que cada pensión para la Ley 100 de 1993 se verá fortalecida por los recursos de FonPET. La propuesta tiene precisamente Efrain Cepeda como uno de sus autores.
Ephrain Cepeda castiga la ley que mejora Fonpet. Foto:Efrain Cepeda Press
El gobierno de Petro anunció su objeción algún día de acuerdo con las disposiciones de la Ley, lo que asegura que el proyecto sea incómodo e incontrolable. Según el Ministerio de Finanzas, el proyecto tiene una política fiscal, por lo que exigió el acompañamiento del gobierno. “(…) siempre que se forme el efecto que se forme con motivo de la distribución de recursos diseñados para atención las obligaciones de pensión de las costas que provienen del gobierno principal. En particular, el impacto que tendrá en la caja del Tesoro”indica el documento.
Del mismo modo, se afirma que la iniciativa viola el Artículo 48. La constitución, que confirma que el Seguro Social es un servicio público legal, y violó el Artículo 362. Debido a que según el gobierno, esto tiene un efecto en el destino de los bienes y los ingresos de la costa.
“No es consciente del Estado Constitucional 287, en la medida en que viola la autonomía de las costas costeras; viola la ventaja del Artículo 151, por violación de las reclamaciones obtenidas ante la Asamblea Republicana del Artículo 7 del Artículo 819 de 2003”.agregan.
Puedes ver:
Santos freno crítico con infraestructura. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político