Deberes únicos de millonese de EPS activos, que Superar los $ 200 mil millonesUna evidencia La crisis estructural, que amenaza la durabilidad de las redes del hospital público de Cesar.
Panorama se deteriora en anticipación de la negociación más que $ 31 mil millones para servicios prestados para la población migrantecuyo financiamiento está sujeto a decisiones del Ministerio de Salud.
“Desde Venezuela hay casos de mujeres embarazadas que vienen a hospitales desde aquí para servirlos, porque el sistema de salud en su país no funciona como deberían, y están buscando otras alternativas que deben tratarse. También hay pacientes de este país que requieren diálisis; se practican aquí y luego regresan a Venezuela. El concepto, dijo Gorgina Sánchez, secretario de salud, secretario de salud, secretario de salud, secretario de salud, y luego regresan a Venezuela. El concepto, dijo Gorgina Sánchez, secretario de salud, secretario de salud, secretario de salud, secretario, secretario de salud, y luego regresan a Venezuela. El concepto, dijo Gorgina Sánchez, secretario de salud, secretario de salud, secretario de salud, secretario de salud, y luego regresan a Venezuela. El concepto, dijo Gorgina Sánchez, secretario de salud, Secretario de Salud, Secretario de Salud.
Protestas sobre la crisis de salud. Foto:Específico
La crisis financiera afecta seriamente a varias compañías sociales estatales (ESA), que se han clasificado en un nivel medio y alto de riesgo, incluidos Gamarra, Agustín Codazzi y Bosconia. Esta situación causó una reducción gradual en las habilidades operativas de las instituciones que proporcionan atención médica (IPS), muchos de los cuales se vieron obligados a cerrar servicios debido a la falta de desarrollo económico sostenible.
El ensamblaje de deuda de EPS también genera una creciente presión en una red de hospitales privados, lo que afecta su capacidad de reaccionar y el desarrollo operativo sostenible. Un caso representativo de esta situación es el Instituto Cesar Cardiovascular, quien recientemente cerró uno de sus pisos debido a la incapacidad de mantener su acción.
“Como proveedor, debemos recibir un pago para servir a la comunidad. En la medida en que los EPS no nos pagan, se convierte en una” bola de nieve “porque no podemos pagar cuentas de suministro o personal médico, lo que nos lleva al cierre de servicios que ya funcionan más lentamente”, dijo Martha Socarrrás, jefa del Instituto Quarter.
Salud para los ancianos. Foto:Istock
En el mismo sentido, el Presidente del Grupo Clínico Médico, Carlos Humberto Arce, dijo que el EPS intermedio no devuelve la deuda actual a los proveedores e ignora los recursos que son culpables de ellos antes de que intervengan, así como el dinero debido a los EPS.
“Esta es una crisis que expone la vida humana debido a la falta de posibilidades, porque no tenemos la capacidad operativa del sistema. Esto se agrega la falta de medicamentos necesarios para salvar la vida del paciente; no tenemos ninguna forma de comprar estos medicamentos”, dijo el Arca.
Se agrega que las personas que no reciben atención médica básica o sus medicamentos van al departamento de emergencias, lo que genera una mayor sobrepoblación e incapacidad para proporcionar un servicio con estándares de alta calidad. En la medida en que no hay un flujo de recursos que les permitan hacerse cargo y cancelar el largo que tienen, este sector se vuelve inoperable.
Piden la intervención del gobierno nacional
Para garantizar que la red pública y privada del hospital mantuviera el nivel óptimo de servicio y la atención a la población, el gobernador César, Elvia Milena Sanjuán Dávila, convocó una extraordinaria mesa de trabajo en la que participó el alcalde Valledupar, Ernesto Orozco; Los senadores Imelda Daza, José Alfredo Gnecco y Didier Lobo; y gerentes de clínicas y hospitales en la ciudad.
“Tenemos la intención de tomar medidas juntos. Pudimos consolidar un voto. En puntos como la implementación del plan de pago en la reunión del EPS, necesitamos una intervención directa del gobierno”, dijo el presidente de EPS.
Ante este panorama desalentador, el gobierno del departamento y el Banco Político de la Región del Gobierno Nacional, la creación urgente de una mesa de trabajo con la participación de los gerentes nacionales de EPS, teniendo en cuenta que los representantes territoriales no tienen la capacidad o la autonomía de establecer acuerdos de pago efectivos.
Del mismo modo, se requiere la presencia activa del Ayear de Salud Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social para garantizar las obligaciones totalmente cumplidas hechas en esta tabla.
“En esta tabla de trabajo, es necesario que un súper controladores continúe estos contratos concluyados con EPS y que, si no se cumplan, aplicarán las sanciones apropiadas”, dijo el Ministerio de Salud.
Aparte de:
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Ludys ovalle jácome
Especial a tiempo
Valledupar