El Dr. Saxena caracteriza el lupus como un “misterio cruel” debido a la prolongada y complicada travesía que muchos pacientes enfrentan antes de obtener un diagnóstico certero. Explicó que, normalmente, nuestro sistema inmunológico está diseñado para protegernos de diversas amenazas externas, pero en el caso del lupus, hay una confusión que hace que el cuerpo ataque sus propios tejidos y órganos. Esto genera inflamación que, si no se controla adecuadamente, puede resultar muy perjudicial. La inflamación puede manifestarse en varias partes del cuerpo, abarcando desde las articulaciones y la piel hasta órganos vitales como los riñones, lo que subraya la gravedad de esta enfermedad.
El lupus puede generar dolor en las articulaciones. Foto:Tejer
El Dr. Saxena menciona que “Muchos de estos síntomas son vagos y no cumplen con los primeros criterios clasificatorios del lupus“, lo cual obstaculiza su detección temprana. Este retraso en el diagnóstico no solo dificulta afrontar la enfermedad, sino que también permite que la inflamación se agrave, llevando a un daño irreversible en los órganos afectados.
¿Cuál es la causa del lupus, la enfermedad silenciosa que daña diferentes órganos?
De acuerdo con lo explicado por New York Post, aunque la causa exacta del lupus aún no está claramente definida, los expertos consideran que hay una mezcla de factores genéticos y ambientales que pueden actuar como desencadenantes. “Hay una predisposición genética, y a menudo hay un ‘segundo golpe’“, menciona el Dr. Saxena. Este segundo golpe puede ser, por ejemplo, una infección viral o la exposición a los rayos UV, situaciones que activarían el sistema inmunológico y provocarían un proceso autoinmune en individuos que son susceptibles. Es notable que un 90 por ciento de los pacientes con lupus son mujeres, lo que sugiere una posible relación con factores hormonales.
A pesar de la preocupación general, no existe una cura definitiva para el lupus, pero el Dr. Saxena mantiene una actitud optimista sobre los avances en los tratamientos disponibles. En sus palabras, “se ha convertido en una enfermedad tratable que se puede controlar al manejar el sistema inmunológico mediante la reducción de la inflamación hiperactiva”. Medicamentos como la hidroxicloroquina han demostrado ser fundamentales en la gestión de la enfermedad, y se están desarrollando terapias dirigidas que buscan atacar específicamente las partes anormales del sistema inmune, lo que ayuda a minimizar los efectos secundarios.
La prevención de brotes o episodios de agravamiento de los síntomas es esencial para evitar daños a largo plazo en los órganos. Entre las medidas que los pacientes pueden adoptar se incluye evitar la exposición al sol, mantenerse al día con las vacunas, optar por una dieta antiinflamatoria y trabajar para reducir el estrés, todas acciones que juegan un papel significativo en la vida de quienes viven con lupus.