


Cali será el epicentro de la primera versión de la Semana de la Diversidad Biológica, del 29 de septiembre al 5 de octubre. Tiene el apoyo de las Naciones Unidas (ONU) y nació como una herencia COP16. Tendrá más de 120 eventos, reunirá más de 200 Altavoces, 60,000 participantes y delegaciones de 17 países en los espacios del eje espacial.
Esta es una iniciativa realizada por La Oficina del Alcalde de Cali, con el apoyo del Gobierno del Valle del Cauca, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), IDB Lab, C Minds y CCC Articulación de Andi, invertir el Valle de la Corporación Autónoma Regional del Pacífico, Propacífico, el Valle Autónico Del Cauca (CVC), Kofiajs.
Leer también
Según el alcalde de Cali, Alejandro Eder, así como gremios como la Ciudad del Comercio (CCC), Este evento hará de Cali Latin America su sede, en el centro de una conversación global sobre protección, innovaciones e inversiones, y diseñará un Pacífico colombiano como epicentro de bioeconomía y competitividad empresarial.
Eder dijo que en la región alberga el 40 % de los ecosistemas del planeta, lo cual es responsabilidad, y al mismo tiempo una oportunidad histórica: hacer una diversidad biológica de innovación, competitividad y desarrollo sostenible.
Diversidad biológica en el país. Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
“Hay un epicentro de actividades y conversaciones ambientales, es necesario que todos los programas lleguen a los ciudadanos y promuevan que participen activamente, disfruten de todos los guiones y, por lo tanto, promuevan la ciudadanía que apropia y apoya sus recursos naturales”, dijo. Coordinador técnico de la Semana de la Diversidad Biológica, Angélica Mayolo.
Leer también
“Para Cali, esta es una gran oportunidad para continuar la escena mundial con liderazgo en temas ambientales, recibir y ofrecer falta de fiabilidad, pronosticar nuestra ciudad en orden internacional, mostrando al mundo nuestros humedales, bosques y patrimonio natural”, señaló Mayolo.
Una semana de diversidad biológica consiste en eje: Reunión de ciudades y regiones para la diversidad biológica; Pico global de innovación para la diversidad biológica y economías futuras; Evento del Fondo Inch, Circuito de Diversidad Biológica, Ciudadela Educativa y 29 grados.
Habrá invitados especiales y actividades académicas, culturales y cívicas, así como espacios innovadores, que serán parte de este gran programa internacional.
Una semana de diversidad biológica reunirá gobiernos, organizaciones multilaterales, sindicatos, empresas, comunidades en la región y el país, el entorno académico, la banca y los diplomáticos, generando el impacto económico internacional y la visibilidad internacional de todo y del Pacífico.
Esta semana, el Departamento de Gestión Ambiental de la Diversidad Biológica (Dagma) presentará la segunda fase del plan ambiental de la ciudad, ¿Cuál es uno de nuestros desafíos de la ciudad para una pulgada más ecológica y equilibrada?
En la parte Explicó la secretaria de educación, Sara Rodas: “Una semana de diversidad biológica tendrá una ciudadela educativa en el Centro deportivo de Los Almendros. Será un lugar de experiencia de 92 instituciones educativas públicas de la ciudad y una invitación a todos los niños, niñas y jóvenes de instituciones educativas privadas. Esperamos que la participación en más de 12,000 estudiantes en limón, experiencia de vida, experiencias de vida, experiencias de vida.
Leer también
Agenda de negocios durante una semana de diversidad biológica
Diversidad biológica Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
“Una semana de diversidad biológica no es un evento aislado; es una plataforma que nos permite escalar un modelo de desarrollo, en el que la diversidad biológica se convierte en progreso y competitividad para nuestras empresas y comunidades”, “,”, “. Dijo Presidente Ejecutivo de CCC, María del Mar Palau.
Argumentó que, como una semana de clima, hizo Nueva York una referencia global a la discusión sobre el cambio climático, una semana de diversidad biológica está tratando de consolidar todo como capital global para hablar sobre diversidad biológica y biogunomía. Esta posición no solo diseña la riqueza del Pacífico colombiano, sino que abre la puerta a nuevas inversiones, cooperación internacional y posibilidades comerciales que cruzan las fronteras.
Leer también
Diversidad biológica Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
“Para la cámara de Cali, Según Rhythm Business CCC Business Rhythm Business Research, el posicionamiento internacional se basa en un hecho específico: en Valle del Cauca, seis de cada 10 compañías depende directamente de la diversidad biológica. Es por eso que la Cámara impulsa el tejido de negocios para que esta riqueza natural se convierta en una innovación, empleos de alta calidad y compañías globales “, dijo Palau.
“La Semana de la Diversidad Biológica es una oportunidad única para el todo y el Pacífico para demostrar que esta calidad natural puede convertirse en un motor del progreso social y económico y que nuestras empresas están listas para competir con una visión global”, dijo el director de fortalecimiento de CCC, Luis Fernanda Cadavid.
CCC ha anunciado que está expresando un programa comercial estratégico que integra la diversidad y la innovación biológica como una ventaja competitiva. Su diseño responde a tres componentes que conectan empresas con capacidades locales e internacionales:
Conocimiento que inspira: espacios para compartir ideas, herramientas y tendencias que le permiten comprender la diversidad biológica como una oportunidad comercial real. Conexiones que generan valor: reuniones para crear alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de desarrollo de negocios.
Visibilidad empresarial: presentaciones como Pacific Pay Pavilion, en el que las empresas muestran cómo la diversidad biológica se convierte en competitividad y progreso.
Los espacios comerciales más destacados:
Run Cali Home4tech – 30 de septiembre, 8:00 – 12:00 Auditorio CCC. Será una reunión que reunirá a los líderes del ecosistema digital para mostrar el progreso y las posibilidades que posicionan el todo como un centro de tecnología. Organizado por la Oficina del Alcalde de Cali e Invest Pacific.
Conexiones con el objetivo – 1 de octubre, 8:30 – 17:00 | Hotel Boulevard del Río. Es un espacio creado para que las empresas verdes afectadas por las empresas encuentren su próxima gran alianza, generen sinergias de cooperación y abran nuevas oportunidades de negocios. Organizado por CCC y la Corporación Regional de Valle Autónomo del Cauca (CVC).
Great Pacific Potencial Business Forum – 1 de octubre, 8:00 – 17:00 | Auditorio CCC. El Foro Central que reunirá a los líderes empresariales para mostrar cómo la diversidad biológica del Pacífico colombiano promueve la innovación, el crecimiento y las capacidades de mercado. Está organizado por CCC, aliados de pobres medios y estratégicos.
Expobioingredients – 1 de octubre, 8:00 – 17:00 | Muchas habitaciones de CCC. La exposición de la cartera colombiana de ingredientes naturales y genera posibilidades comerciales basadas en la diversidad biológica, el desarrollo sostenible y la bioeconomía en la industria alimentaria y de belleza. Organizado por CCC.
Ceiba Sumbre – 2 de octubre, 8:00 – 17:00 | Centro Cultural Comfandi. La reunión regional, que se une a liderazgo, financiamiento, conocimiento y tecnología para acelerar las soluciones en el campo de la protección económica y la transformación en torno a la diversidad biológica. Organizado por IDB Lab e IDB en la Alianza con CCC.
Impacto del evento de financiación – 3 de octubre, 8:30 – 18:00 | Auditorio CCC. Un espacio que combina fondos de inversión, empresas y aliados estratégicos para determinar la inversión y fortalecer el ecosistema de impacto. Tendrá ruedas de inversión y comerciales, una sala para ofertas, redes y muchas otras. Organizado por CCC, elevará y afectará a Colombia.
Pacífico Pavilio Pacífico – 30 de septiembre a 5 de octubre. Circanferencia de diversidad biológica. Bet Flax Bet en CCC, que será el único pabellón de negocios de Sembio, con una opción de empresas y experiencias que muestran cómo la diversidad biológica se traduce en innovaciones y la apertura de los mercados.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más mensajes
Estados Unidos está pidiendo a Colombia que reduzca los cultivos de coca. Foto: