





Antes del posible regreso de la fumigación de cultivos ilegales, como “reverso” en posición Presidente Gustavo PetroGobernador Valle del Cauca, Dilian Francisca ToroLo notó La propuesta implica toda la estrategia integral con alternativas económicas legales para los campesinos. Repitió que no se trataba de fumigar y dejar las comunidades sin hogar.
Leer también
Segunda drogas en el valle. Foto:Policía
Propuesta
Aunque el presidente dijo que aceptó usar glifosato, a través de drones, insistió en que los planes piloto deben ser promovidos, pero tener estas opciones para la población. Según el gobernador, no se trata de fumigar y que la comunidad no tiene otros medios de mantenimiento.
“Que no solo podíamos eliminar los cultivos ilegales, Pero inmediatamente preparó una economía legal que reemplazará ilegal, dijo.
El presidente enfatizó que el uso de la tecnología aérea no es la única forma, y el éxito son los programas que acompañan a las comunidades que generan estas alternativas en el camino de la legalidad.
“Recuerde que los campesinos están sembrando porque necesitan, y estos campesinos necesitan que reemplacemos una economía ilegal para que puedan tener sus ingresos”, dijo.
Leer también
Un adulto mayor con 48 kilogramos de drogas en la terminal Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
Con respecto al piloto, el presidente agregó que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, le dijo que el alcance podía analizarse. “Examinamos cómo estamos haciendo un piloto en Jamundí”, dijo el gobernador Valle del Caucanos, por ejemplo.
Para el gobierno nacional, la fumigación del glifosato sería un medidor que reduciría la economía de los grupos fuera de la ley que influyeron en las áreas rurales del departamento.
Marihuana: negocio ilegal de un millonario que crece a la sombra del boom Calero
El país no tiene números confiables con respecto al tamaño del movimiento de la hierba, excepto por las incautaciones: el año pasado hubo 450 toneladas, poco más de la mitad del total de cocaína, que estaba ocupada por comerciantes de drogas.
450 toneladas de marihuana fueron detenidas en Colombia. Este número es equivalente a poco más de la mitad de la cocaína, que las autoridades lograron recibir traficantes de drogas (83 toneladas, un nuevo récord en este asunto, y solo un tercio de esto calculado es una producción única de “gerentes” hidropónicos del norte de Kauoka (de 1300 a 1800 toneladas por año).
Leer también
Billonario y las actividades sangrientas de la cocaína, el movimiento que proviene de lejos, es la sustancia alucinógena más consumida en Colombia – La diseminación (al menos una vez en una vida) aumentó de 11.3 % a 26.7 % en 2023 en la población de la Universidad, según el estudio del Ministerio de Justicia, no dejará crecer. Al mismo tiempo, tanto los ingresos de las organizaciones criminales como la violencia que practican para preservar o tomar el control de las áreas de producción y las rutas y las macetas en las que se mueve el mercado.
“Gerentes” al norte de Cauca. Greenhouses en Toribío. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
Casi 60 años después del auge de la “Bonanza Marimber”, que por primera vez colocó a Columbia en el mapa del tráfico de drogas en todo el mundo, la diferencia en relación con lo que le está sucediendo con el bollo, el país no tiene las estadísticas oficiales del número de hectáreas plantadas o la eficiencia real de estos cultivos.
Según fuentes policiales anti -narcóticas, se llevan a cabo cuatro contra las redes de marihuana para cada adquisición de cocaína. Y, sin embargo, los resultados son mucho menos efectivos, aún más si tiene en cuenta los traficantes de drogas que negocian marihuana, deben empacar el césped, mientras que los comerciantes de cocaína deben tener un proceso de mejora largo y complejo.
Leer también
Y este no es un movimiento inofensivo. Detrás del enclave de producción principal de la marihuana en el país hay hoy disidentes de “mordedura iván” porque el FARC ha sido desmovilizado durante décadas. Pero este es un mercado de disputas para otras mafias: ELN y otros disidentes, “Iván Márquez”.
Muchos muertos en el área de Maria Paz, una de las más deprimidas en Bogotá, están asociados con la adaptación de facturas por problemas con los envíos de marihuana, que camuflados entre los alimentos, que llega de las llanuras y el país del sur -oeste, entrará en la capital en camiones dirigidos hacia el sector de Corabastos.
Durante meses, los ojos del país y la atención del gobierno se centraron en el ritmo de El Silver, el distrito de la comuna de Kaukano Argelia, que durante más de una década de cocaína “Wall Street” en Columbia. Pero Cauca no solo sufre de violencia de la guerra alcaloides. Aquellos que realmente conocen el departamento hablan sobre “un triángulo de coca y marihuana”, que se arroja a los municipios del norte, históricamente golpeado por la violencia de FARC y ahora disidentes.
Leer también
Drogas confiscadas en Valle del Cauca. Foto:La policía del valle
Según varias fuentes, hay de 1300 a 1800 toneladas de cannabis por año. La mayor parte de la producción es una variedad aterradora, una de las más cara en términos de alta concentración de tetrahidrocannabinol (THC). Y a partir de ahí, surgen rutas, que finalmente proporcionan mercados internos y los mercados de los Estados Unidos, América del Sur y América Central.
Más que coca, la marihuana se cultiva en el norte. Esto se calcula nuevo, no oficialmente solo en las narices nasales de Tacuego, Toribío y San Francisco, hay alrededor de 9,000 cultivos hidropónicos, a los que se dedicaron alrededor de 16,000 campesinos y personas indígenas.
Leer también
Después de décadas, sin grandes operaciones en contra, como resultado del “bloqueo social”, las garantías han aprendido a lidiar con cuatro cultivos por año (en plantaciones terrestres el promedio es dos).
“Todos saben dónde están los” gerentes “, pero en la región el estado está separado a la izquierda”, dice Solomon Malhub, un investigador de Indpaz.
Incluso desde algunos puntos, se pueden ver montañas tapizadas de bulbos a distancia, cuya conexión es deshonesta e ilumina esta área de municipios rurales de marihuana y coca: Corinto, Toribío y Miranda. Son los mismos en la que había una masacre de grupos armados y donde hay enfrentamientos entre los disidentes de los frentes de “Dagoberto Ramos” y “Jaime Martínez” contra el frente “Manuel Vásquez Castaño”, Eln, y “Segunda Marquetia”.
Leer también
Drogas confiscadas en Valle del Cauca. Foto:La policía del valle
Según el comandante de la División del Tercer Ejército, la Brigada General Federico García, un kilo de marihuana aterradora, que se puede vender en el país por $ 250 (millones de pesos), se vende en los Estados Unidos por $ 6,500, equivalente a 26 millones de pesos. A partir de ahí, una oferta intensiva para proteger el poder sobre estos enclaves especializados (un kilo de marihuana normal es de 170,000 a 200,000 pesos en centros mayoristas).
Más de 40 toneladas de drogas confiscadas en las carreteras del valle
Hasta ahora, la Policía Nacional ha logrado la ocupación en las carreteras del valle Más 40 toneladas de drogas, marihuana, cocaína, base y heroína, evitando que lleguen al destino.
“Esta ocupación es otro intento de involucrar a la Policía Nacional de Colombia en la lucha contra el tráfico de drogas y la protección de nuestras comunidades, especialmente nuestros hijos y jóvenes, varios efectos criminales. Llamamos a la comunidad en la confianza de las autoridades en las autoridades y la armonización de la Trinidad de Seguridad (policías, autoridades políticas y administrativas y comunidad)” y el curso de cualquier delito. “
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver más mensajes
Revelan los chats de los maestros en el caso de Valeria Afanador. Foto: