


El presidente regional de Valencia, Carlos Mazón, dimitió el lunes tras un año de protestas. tanto de los ciudadanos valencianos como de la oposición política, por su gestión de las inundaciones del 29 de octubre de 2024, que causaron 229 muertos en esa región del este de España.
Mazón, también líder del conservador Partido Popular (PP) en su región, justificó su dimisión con la frase: “No puedo más”, días después de que fuera reprendido por los familiares de las víctimas durante un funeral de Estado en Valencia, en presencia de los reyes y de las principales autoridades del país.
LEER TAMBIÉN
Asunción de culpa y culpa del gobierno español
En un comunicado oficial sin admitir preguntas, el hasta ahora presidente de la Comunidad Valenciana admitió: “Sé que cometí errores, los reconozco y viviré con ellos el resto de mi vida. he pedido perdon y lo vuelvo a repetir, pero ninguna de ellas fue por cálculos políticos o mala fe.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su dimisión. Foto:EFE
Mazón afirmó que El Gobierno valenciano necesita “una nueva era” y admite que “por voluntad personal habría dimitido hace mucho tiempo”“, porque ha habido momentos “insoportables” para él y su familia, pero hoy no puede más.
Pero más allá de esta asunción de culpa, también compartió la culpa con el gobierno español, con el socialista Pedro Sánchez como presidente, como viene haciendo desde poco después del desastre, aunque inicialmente agradeció a Sánchez su apoyo.
El lunes destacó un argumento que ya ha utilizado muchas veces: que El gobierno español quería “dejarlos en paz como estrategia política”, y acusó al jefe del Ejecutivo de realizar una “campaña” en su contra para intentar encubrir “los colosales fallos” de las agencias gubernamentales que no advirtieron del riesgo.
LEER TAMBIÉN
Culpó a la Agencia Española de Meteorología (Aemet), pese a que esta organización emitió varios avisos muchas horas antes, y también a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que es la encargada de vigilar la cuenca de este río que discurre por la Comunitat Valenciana.
Protestas contra Carlos Mazón Foto:EFE
Ante estas críticas, el Ministerio de Transición Ecológica defendió hoy su actuación, “que se traduce en una inversión de más de 1.200 millones de euros“para reconstruir la Comunidad Valenciana; “no hemos rechazado ni una sola solicitud” de apoyo, afirman.
Además, los autos del juez que investiga la gestión del desastre son “contundentes”, al señalar expresamente que Aemet y CHJ actuaron conforme a sus mecanismos y protocolos técnicos, emitiendo avisos eficaces y comunicaciones dentro de sus competencias, destacaron a EFE las mismas fuentes.
Dana 2024 dejó 229 muertos, 2.641 heridos y casi 18.000 millones de euros en daños Foto:EFE
Una pista dudosa
El Gobierno valenciano es criticado por el retraso en informar a la población de la gravedad del temporal que la región estaba sufriendo, de hecho el aviso se envió a los ciudadanos cuando ya había decenas de muertos y varias zonas inundadas.
LEER TAMBIÉN
Y mientras esto ocurría Mazón estaba comiendo en un restaurante de Valencia con un periodista y mantenía una larga conversación después de cenar, ajeno al desastre que sucedía a su alrededor, sin explicar aún que retrasaba su incorporación al equipo que coordinaba la emergencia.
Barranco del Poyo a su paso por Catarroja y Massanasa, en el primer aniversario de dana. Foto:EFE
Toda esta gestión es examinada por un juez de Valencia, que en sucesivos autos establece los hechos y actuaciones de todos los responsables de estos días, si bien Mazón no podrá declarar ante ella, ya que tanto como presidente regional como como diputado en el Parlamento de Valencia está certificado y si algún día declara lo hará ante un tribunal superior.
Mazón renunció como presidente regional, pero no convocó elecciones, por lo que ocupará el cargo hasta la toma de posesión de su sucesor y conservará su escaño como diputado.
La indignación de las víctimas
Por todo ello, miles de personas se han manifestado los días 29 de cada mes desde hace un año, con lemas como “Mazón dimite”, y ha habido continuas exigencias de la oposición para que deje el cargo o sea destituido de su partido, el PP, y no han faltado los abucheos en sus apariciones públicas.
Dana en Valencia, España. Foto:EFE/Miguel Ángel Polo
El clímax se produjo el 29 de octubre en el funeral de Estado en Valencia por el primer aniversario de la catástrofe, donde familiares de las víctimas gritaron “asesinos” y “cobardes” delante de los reyes, máximas autoridades del estado.
LEER TAMBIÉN
Allí tuvo que escuchar al primo de un difunto decir: “Es él quien descuida su deber, sabiendo que este abandono puede conducir a la pérdida de la vida humana, quien comete el acto primario que resulta en su muerte”.