El gobierno español ha dejado claro el miércoles que no ha habido evidencia de que un ciberataque haya provocado el apagón masivo registrado el 28 de abril en la península ibérica. Este incidente, que dejó a millones de ciudadanos sin electricidad, se originó en un contexto de fallas interconectadas en el suroeste del país.
Insisto en que no hay indicaciones del operador del sistema de que Red Electric
La ministra de la transición ecológica, Sara Aagesen, hizo énfasis en su intervención ante el Congreso español, explicando que tras un exhaustivo análisis de datos no se han encontrado indicios que sugieran que el sistema operativo haya sufrido un ataque cibernético. Aagesen se mostró firme al reiterar que, según la información disponible, los sistemas eléctricos no habían sido comprometidos.
Explicó adicionalmente que el gobierno sigue comprometido a “identificar las causas” subyacentes que llevaron a tan severo apagón. “Insisto, no hay indicaciones del operador del sistema de que Red Electric ha sufrido un ciberataque”, añadió la ministra, subrayando la necesidad de esclarecer el evento.
Te reúne frente a una catedral bajo apagón en España. Foto:Efusión
El director de la electricidad española, Eduardo Prieto, ya había declarado el día después del corte de energía que no se trataba de un “incidente de ciberseguridad”. Sin embargo, el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, había instado a ejercer precaución y no descartar ninguna teoría respecto a las causas del apagón.
Precediendo a su intervención en el Congreso, Aagesen ofreció una explicación sobre los eventos que condujeron a esta interrupción eléctrica sin precedentes, intrínseca en su extensión y duración. Según su relato, el equipo de expertos que integra la comisión de investigación, en colaboración con las empresas eléctricas del país, ha identificado dos fluctuaciones significativas en el sistema eléctrico que se produjeron exactamente 30 minutos antes del apagón, que tuvieron lugar a las 12h03 y 12h19.
Después de estas fluctuaciones, se registraron tres incidentes justo a las 12 en punto; un periodo que afectó durante aproximadamente 20 segundos. Estos incidentes ocurrieron en una estación transformadora en la provincia de Granada, otro en Badajoz y, finalmente, uno más en Sevilla, todos en el sur del país.
Madrid Metro Supplies deja una de las estaciones suburbanas después de registrar el apagón. Foto:Efusión
El ministro Aagesen explicó que la acumulación de esos tres eventos, según las proyecciones actuales del operador del sistema, resultó en una pérdida de poco más de 2.2 gigavatios en un breve lapso de 20 segundos, lo que llevó a una “conexión automática” de la península al sistema eléctrico europeo. Esto contribuyó a la caída rápida y significativa en la provisión de energía.
La ministra concluyó mencionando que “aún debemos decidir hasta qué punto las oscilaciones experimentadas 30 minutos antes del apagón están relacionadas con el colapso eléctrico que ocurrió,” reiterando su solicitud de cautela mientras se determinan las causas de este fenómeno inusual.
Puede interesarle:
Broady en España: ¿Qué lo causó y se puede repetir? Foto: