En el Partido Liberal, se han vivido momentos intensos y significativos a lo largo de todo el día durante los últimos meses. Las discusiones y negociaciones van y vienen en busca de apoyo y votos, especialmente antes y durante la Consulta popular del presidente Gustavo Petro.
La comunidad bajo el liderazgo de César Gaviria Trujillo, quien fue presidente, tiene en sus manos un aspecto crucial del futuro del acuerdo que el Secretario desea implementar como parte de una iniciativa de mejora laboral. Esta propuesta, que fracasó hace dos meses en la Comisión VII del Senado, ahora enfrenta un nuevo revés. Si la mayoría de los miembros del Partido Liberal decide votar en contra, existe una alta probabilidad de que la iniciativa, que se someterá a votación el miércoles, no prospere.
El ex presidente César Gaviria ha instado al Senado a rechazar la consulta popular. Foto:Liberal
La situación es complicada: el lunes por la noche, solo cuatro de los trece votos eran seguros para el no. Entre estos votantes estaban Lidio García, presidente del Senado, así como Mauricio Gomez Amín, Juan Pablo Gallo y Miguel Ángel Pinto.
Sin embargo, el panorama cambió drásticamente el martes, donde ahora seis votos parecen estar en contra de la consulta. Alejandro Carlos Chacón y Karina Espinosa también han decidido votar en contra, tal como lo solicitó Gaviria. En el caso de Espinosa, su conexión familiar, siendo hermana del ex gobernador del Sucre, Héctor Olimpo, quien aspira a la presidencia por el liberalismo, complica su decisión, ya que respaldar la consulta podría obstaculizar las ambiciones de su hermano.
Alejandro Carlos Chacón, un diputado liberal en el Senado Foto:La prensa del Senado
La situación se complica aún más, ya que ahora el recuento está en seis votos en contra y siete a favor: Fabio Amin, Jhon Jairo Roldán, Jaime Durán, Juan Diego Echavría, Laura Fortich y Claudia Pérez. Desde dentro del Partido Liberal, han logrado afianzar algunos votos adicionales, lo que podría significar la consideración de una lista alternativa de consultas.
Movimientos gubernamentales para apoyar la consulta popular
Desde la Casa de Nariño, están al tanto de que el Partido Liberal busca un equilibrio y ha intensificado esfuerzos para asegurar los votos rojos.
Uno de los movimientos estratégicos más notables es el nombramiento de la nueva ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, quien se desempeñó como directora adjunta de IV en la Cámara de Representantes y pertenece a la facción liberal.
Diana Marcela Morales toma el lugar de Luis Carlos Reyes. Foto:Tiempo
Un sector del Partido Liberal que ha estado alineado con el gobierno recibió la promesa de una cartera desde febrero. Sin embargo, la concreción de este hecho llegó solo el sábado, apenas cinco días antes de la crucial consulta.
La llegada de Morales, cuya hermana Carolina estaba buscando un escaño en la Cámara por el partido Cambio Radical, ha causado conmoción dentro del liberalismo.
Algunos opinan que Simón Gaviria, hijo del ex presidente Gaviria, se siente incómodo con el actual desarrollo político en torno al nombramiento. “Es importante aclarar que este nombramiento no representa la visión del Partido Liberal, ni refleja su posición sobre el método de consulta propuesto por el Secretario”, expresó Gaviria en un comunicado sobre la llegada de Morales.
Gustavo Petro define la consulta popular en el Senado. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Además, fuentes dentro de la facción liberal destacan que Simón Gaviria está particularmente molesto con la política del gobierno en los ministerios y la presión ejercida para obtener votos a favor de la consulta. La situación de Morena, por otro lado, ha llevado a que su hermana Carolina busque una oportunidad en la Cámara después de los recientes cambios radicales en las elecciones.
¿Quiénes son Laura Fortich y Claudia Pérez, dos liberales en el Senado?
El análisis también revela que otros miembros del Senado, como Laura Fortich y Claudia Pérez, han estado alineados en apoyo de las políticas del gobierno y han participado activamente en la instalación de comités para la consulta popular.
La decisión final se tomará en el Senado. Foto:La prensa del Senado
Pérez es hermana del ex senador Eduardo Pulgar, quien, incluso encarcelado, intentó influir en la votación. Fortich, por su parte, está casada con David Ashton, un miembro del clan político de Álvaro Ashton, quien ha estado relacionado con escándalos de parapolítica y corrupción.
Desde dentro del partido, se han manifestado preocupaciones en torno a estas conexiones y, además, han denunciado un ambiente de tensión y acoso en la sede del partido en Bogotá, llamando incluso a una intervención de las autoridades para garantizar la seguridad.
El escenario para la consulta popular
A medida que avanzaba el martes, se tornaba cada vez más difícil prever el desenlace de la consulta dada la cantidad de movimientos políticos en juego. Hasta la fecha, el balance es ambivalente: 12 representantes están seguros en el Centro Democrático; si Ciro Ramírez se une, sumaría un total de 13, junto con 12 conservadores, 10 radicales, 6 liberales, 2 de la Alianza Verde y 2 de ‘U’, alcanzando así 44 votos en total.
Por otro lado, el pacto histórico suma 19 votos, los movimientos de bienes comunes radican en 5 y uno es de Mais. De esta manera, los números arrojan 10 votos de la Coalición Central de Perranza, 7 de ‘La u’ y otros 7 liberales. En total, hasta ahora, se cuentan 49 votos.
Video sobre la consulta popular. Foto:
La votación se definirá con una mayoría simple, lo que hace que la participación de los diversos sectores también sea crucial. Se espera la presencia de al menos 100 parlamentarios en la votación, pues el umbral mágico para avanzar es mayor a 50.
Mateo García
Centro