La administración del alcalde de Cali ha tomado la iniciativa de declarar el 4 de mayo de 2025 como el “Día de la actividad de movilidad”. Este evento, que es conocido popularmente como el día sin automóvil y motocicleta, también coincide con el esperado maratón internacional de Cali 2025, un acontecimiento que promete atraer la atención de miles de participantes y espectadores.
Durante este día, se establecerán limitaciones en la circulación de vehículos privados, lo que incluye la prohibición de motocicletas, camiones, tractores y vehículos híbridos. La única excepción a esta normativa serán los servicios esenciales, así como los vehículos eléctricos, el transporte público y el servicio de entrega a domicilio.
Además, se espera que el evento atraiga a corredores de diferentes nacionalidades y regiones, creando un ambiente multicultural y festivo.
El evento contará con la participación de personas de diversas partes del mundo. Foto:La oficina del alcalde de todos
Un día sin automóvil y sin motocicletas en la ciudad
Esta propuesta tiene como objetivo fundamental cuidar el medio ambiente, disminuyendo las emisiones de contaminantes, reduciendo los accidentes de tráfico y fomentando el uso del transporte público y la caminata. Además, pretende fomentar la re-apropiación del espacio público por parte de los ciudadanos.
Durante esta jornada, que se llevará a cabo de 6:00 a 14:00 horas el 4 de mayo, las autoridades estarán presentes para implementar controles de seguridad vial y realizar evaluaciones en tiempo real de la calidad del aire. Aquellos que infrinjan las regulaciones establecidas se enfrentarán a sanciones.
La comunidad deberá ajustarse a los requerimientos de ambos eventos. Foto:X: @movilitycali
“Maratón internacional” en Cali
El ayuntamiento también ha informado que se están realizando los preparativos para el maratón, que espera contar con la participación de más de 10,000 atletas provenientes de 37 países alrededor del mundo, incluidos atletas olímpicos.
Este evento fue presentado oficialmente el 1 de abril en una conferencia de prensa, donde se subrayó la importancia de Cali como sede de importantes eventos deportivos. Se espera que esta competencia sea un acontecimiento sin precedentes, con la posibilidad de clasificar para el reconocido “Maratón de Boston”.
El medio maratón reunirá a miles de atletas de todo el mundo. Foto:Istock
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó que “gracias a este maratón, Cali se narrará a sí misma, mostrando su gente y su historia. Una vez más, es la casa del deporte en Colombia y América”. Este evento tiene un impacto positivo en la economía local, une a los ciudadanos y demuestra que Cali es capaz de llevar a cabo cosas extraordinarias. “Gracias a Luis Felipe POSO por su fe en Cali; después de 50 años, tenemos un maratón nuevamente“, agregó.
El alcalde también mencionó que la finalidad de este maratón es recuperar la buena fama de la ciudad en el ámbito internacional.
El evento fue presentado durante una conferencia de prensa el 1 de abril. Foto:La oficina del alcalde de todos
El alcalde anunció que “este evento se convertirá en un patrimonio” y que será una cita anual. La próxima edición está programada para el 3 de mayo de 2026. Hizo un llamado a los caleños para que no se dejen influenciar por aquellos que creen que Cali no merece este tipo de iniciativas y que está destinada al desorden, el odio y la división.
Concluyó su discurso afirmando que “tanto esta administración como yo, en mi rol de alcalde, estamos convencidos de que Cali merece lo mejor y estamos dedicados a lograrlo. Queremos enviar un mensaje claro al mundo: Cali es el lugar al que deberías venir”.
Detalles de las distancias de la competencia
- 42 kilómetros (maratón): 4,000 corredores.
- 15 kilómetros: 5,000 corredores.
- 4.2 kilómetros (mini maratón): 1000 corredores.
La ruta del maratón pasará por lugares emblemáticos como la escuela Santa Librada, la Sexta Avenida, Bellas Artes, la Avenida Simón Bolívar y la Universidad del Valle, llevando a los corredores a través de las diversas áreas de la ciudad. Además, se presentarán plataformas de salsa y arte en diferentes puntos a lo largo del recorrido.
La organización también proporcionará incentivos económicos a quienes establezcan nuevos récords nacionales. Foto:La oficina del alcalde de todos
Premios para los ganadores del “Maratón Internacional” en Cali
La información proporcionada por la entidad gubernamental menciona que el total de premios superará 300 millones de pesos, de los cuales 65 millones serán destinados a los ganadores de la categoría élite y premios especiales para los primeros colombianos que crucen la meta.
Además, la organización también ofrecerá recompensas económicas a quienes rompan los récords nacionales, haciendo del evento una oportunidad no solo para competir, sino también para establecer nuevas marcas.
Es importante mencionar a la personalidad que ha estado detrás de la organización y comunicación de estos eventos.
Estefanía Mayorga Rincón