La Secretaría de Tráfico vial y Seguridad vial del Distrito Barranquilla ha dado a conocer el calendario y Taxiboard oficiales correspondientes a la cumbre que se desarrollará entre el lunes 12 y el viernes 16 de mayo de 2025. Esta medida tiene como objetivo principal la reducción de la congestión vehicular y la regulación del servicio de transporte público individual en la ciudad, buscando así mejorar la calidad de vida de los barranquilleros.
Es crucial señalar que la solicitud de cumplimiento es únicamente para los vehículos de taxi, y la restricción será aplicable exclusivamente en días laborables, es decir, de lunes a viernes. Durante los fines de semana, es decir, en sábados y domingos, así como en días festivos, esta normativa no será de aplicación. Un dato importante que se menciona es que cada día, un grupo específico de taxis, identificado por el último dígito de su placa, estará prohibido de circular en toda la jurisdicción urbana durante el transcurso de la jornada.
Control de posición en el mar. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Movimiento, esta regulación afectará a un 20% del parque automotriz habilitado para prestar servicios de taxi en la ciudad, lo cual es esencial para disminuir el exceso de vehículos que circulan durante las horas pico. La intención es mitigar la congestión en las vías y fomentar una movilidad más fluida y segura para todos los actores viales.
Los asesores del secretario de tránsito están en el área. Foto:Pressory Barranquilla
Las autoridades han reiterado que el incumplimiento de la normativa de pico y placa conlleva sanciones tanto económicas como operativas. Los conductores que no sigan esta regulación se enfrentan a una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales vigentes (SMDLV), así como a la inmediata inmovilización de su vehículo por parte de los agentes de tránsito.
En este sentido, la Secretaría ha instruido a los cuerpos de control de la carretera para que esta semana intensifiquen sus operaciones en puntos estratégicos de la ciudad, asegurando así el cumplimiento de las normativas y previniendo conductas irregulares. Se llevarán a cabo inspecciones aleatorias en diferentes momentos, especialmente en áreas con alto tráfico vehicular.
La implementación del pico y Taxiboard no es un concepto nuevo en Barranquilla, ya que forma parte de la estrategia continua de las autoridades distritales en la regulación del tráfico urbano. Según los representantes del Ministerio de Movimiento, estas medidas no solo tienen como fin descongestionar las vías, sino también organizar mejor el servicio de taxis. Esto a su vez contribuye a mejorar los tiempos de viaje y a optimizar el uso de la infraestructura de transporte.
Asimismo, se argumenta que la restricción del porcentaje de taxis que pueden circular tiene un impacto positivo en la reducción de emisiones contaminantes, algo especialmente relevante en una ciudad que sigue expandiéndose en cuanto a su parque automotor y que enfrenta significativos retos ambientales.
Movilidad de Barranquilla. Foto:Agencia de Kronos
Desde la Secretaría de Movimiento se hace un llamado a los taxistas para que estén atentos a la comunicación oficial y revisen cada semana el calendario de pico y placa a fin de evitar sanciones. Asimismo, se insta a la ciudadanía a utilizar los canales digitales, como el sitio web oficial y las redes sociales del distrito, donde se actualizará la información relativa a la movilidad y las normativas de tránsito de manera periódica.
Como complemento, las autoridades recordaron que el cumplimiento de esta normativa es parte esencial para lograr un sistema de transporte más ordenado y funcional en la ciudad. “Conseguir una movilidad eficiente requiere la correspondencia entre conductores, peatones y autoridades. Mantener el pico y la placa es una forma de contribuir a este objetivo,” ha manifestado un vocero del gobierno regional.
Por último, se anunció que la administración evaluará la efectividad de estas medidas en función de indicadores de movilidad en las próximas semanas, lo que podría llevar a ajustes en las regulaciones si se considera necesario para optimizar su impacto.
Vélez Sarsfield, Peñarol, São Paulo y Racing Club se han consagrado como campeones históricos de…
Esta ciudad de Florida proporcionará asistencia financiera para acceder a una casa Hola !, Tu…
Barranquilla se está preparando para la temporada 2025 de huracanes. Según los pronósticos meteorológicos, este…
Golden Eagles definió el estadio para el partido tan esperado contra Atlético Nacional. Este encuentro…
En la imagen se observa a Diego Alejandro González, quien se encuentra sentado en una…
Las agresiones contra los Agentes de tránsito se han convertido en un fenómeno alarmante que…