los mandatos economía del congreso definirá el futuro de esta semana reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro, clave para el presupuesto 2026, que se reembolsa por 16 mil millones de pesos. Sin embargo, no hay mucho ambiente en el proyecto y esta semana, cuando se convoca a los comités para presentar la discusión, está casi hundido. Se espera que el proyecto se anuncie el martes y se podría tomar una decisión el miércoles. Si bien son varios los documentos que piden el archivo del proyecto, hay uno en particular que está a punto de ser rechazado, ya que Cuenta con el apoyo de 10 de los 17 miembros de la Comisión III del Senado.
Según la ley, si sólo uno de los cuatro comités económicos vota negativamente sobre la propuesta, el texto es rechazado. Para que se tome una decisión, las cuatro cámaras legislativas deben votar en la misma dirección.
Los senadores que van a presentar el proyecto que busca el gobierno por un presupuesto de 546 mil millones de pesos, aprobado por el Congreso, son Juan Pablo Gallo (liberal), Ciro Ramírez (Centro Democrático), Antonio Luis Zabaraín (Cambio Radical), Liliana Bitar (conservadora), Karina Espinosa (liberal), Efraín Cepeda (conservadora), Juan Carlos Garcés (‘la U’), Mauricio Gómez (liberal), Jairo Alberto Castellanos (Ing.
Presentación negativa de la reforma tributaria. Imagen:directorio privado
Si nueve de estos 10 mantienen su postura de no apoyar el proyecto, el Gobierno nacional quedará sin posibilidad de contar con ese presupuesto de 546 mil millones de pesos y deberá emitir un decreto congelando el presupuesto y esperar si el próximo año, luego de las elecciones legislativas, recibe fondos.
“Tal como está ahora, el proyecto estaría prácticamente enterrado, hundido como debe estar”. Los colombianos no podemos tolerar un impuesto más”, afirmó el senador Gallo.
Juan Pablo Gallo, senador del Partido Liberal. Imagen:Prensa Juan Pablo Gallo
Aunque el gobierno sostiene que este presupuesto, el más ambicioso de la historia reciente del país, es necesario para cumplir su misión y sus programas sociales, el Congreso ha lanzado varias advertencias sobre el fin electoral que tendría esta partida.
“Estos impuestos no se traducen en inversiones ni en obras, sino en burocracia y contratos de servicios”, añadió el diputado liberal. Y es que, según las denuncias, el sindicato de reclutamiento a través de la prestación de servicios tenía como objetivo buscar más votos en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
“Con una tasa de interés alrededor del 5%, precisamente con la participación del sector privado, no vamos a exigir reforma tributaria. Ya hundimos la primera del Petro, y aprovecho para anunciar que vamos a hundir la segunda, de 16 mil millones de pesos, que actualmente se tramita en el Congreso de la República. Haré una presentación negativa”, dijo Cepeda a María EL recientemente.
Efraín Cepeda. Imagen:X @EfraínCepeda
Cepeda se refiere a lo ocurrido el año anterior, cuando las cuatro comisiones económicas -incluida la cámara, donde ha prevalecido el gobierno- rechazaron una iniciativa con el mismo propósito, lo que significó una de las derrotas más duras para la Casa de Nariño en la legislatura.
El presidente Petro ha cuestionado varias veces la intención del legislador de hundir su proyecto y advirtió sobre malas consecuencias para las finanzas de la nación.
“Cada vez que el tercer comité se pronuncia contra el proyecto de ley de financiación, aumentan el riesgo y aumentan el coste de la deuda. Por favor, no lleven al país a una emergencia. El presidente debe responder a tal irresponsabilidad”, dijo el jefe de Estado a través de X.
En la misma línea se pronunció el Ministro del Interior, Armando Benedettiquien cuestionó la decisión de la Comisión III del Senado, a pesar de ser legítima y legal.
Armando Benedetti Ministro del Interior. Imagen:oficina en casa
“El riesgo y la desconfianza en el pago de la deuda externa aumenta porque 10 senadores de la Comisión Tercera del Senado quieren hundir la ley de financiamiento que es el sustento para garantizar su pago. Sólo con oponerse con sus entrañas ponen en peligro la estabilidad económica del país el próximo año, y olvidan los programas sociales para los colombianos más pobres, que son millones.”
Algunos puntos que hicieron saltar las alarmas en el Congreso
Aunque desde tesorería Han intentado cambiar el texto para evitar el mal ambiente que hay en el parlamento, en la legislatura hay dudas sobre algunos aspectos de este proyecto.
el representante katherine mirada, La Alianza Verde, que también hizo una presentación negativa, insistió al gobierno en que en lugar de aumentar los impuestos a los colombianos, debería reducir el “desperdicio”.
Katherine Miranda ha ejercido mucho control político sobre el gobierno. Imagen:Prensa Katherine Miranda
“Estas reformas afectan a los más pobres y a la clase media. El gobierno quiere gravar las compras en el campo, donde millones de familias acostumbran comprar ropa, útiles escolares y bienes básicos a un precio asequible. Esto no es un lujo, es una necesidad. Además, requiere aumentar aún más el costo del gas. Este aumento perjudica a los menos reformadores y agricultores. El país no necesita más impuestos, lo que Colombia necesita es un gobierno estricto que deje de despilfarrar el presupuesto de los colombianos, recortar las contrataciones excesivas”, dijo el congresista.
Pero como el gobierno está especulando con este mal ambiente que siempre tuvo el proyecto, el gobierno está jugando una carta diferente. Junto a ello, avanza la ley de dinamización económica presentada por la diputada Olga Lucía Velásquez, que busca recaudar entre 8 mil y 13 mil millones de pesos y fue aprobada en primera lectura en la Comisión III de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el proyecto, que podría incluso sobrevivir a su segundo debate en la sesión del Congreso, no tendría mayores opciones cuando llegue al Senado, ya que tendrá que pasar por la misma Comisión III que hoy casi hunde el proyecto de ley tributario de la Comisión.
MATEO GARCÍA
Editor adjunto de políticas
Puede que te interese
Katherine Miranda habla sobre el presupuesto general Imagen: