Los 18 colombianos detenidos en Venezuela ingresaron por el Puente Internacional Atanasio Girardot. 17 hombres y una mujer forman parte de este grupo de ciudadanos que fueron acogidos Canciller Rosa Yolanda Villavicencio por la parte venezolana de la frontera y entró a Colombia.
Los colombianos se encuentran en el pequeño puente comercial donde se someten a un reconocimiento médico y donde se han reunido con la mayoría de sus familiares.
El canciller Villavicencio aseguró que los connacionales no se encuentran ante los tribunales en Venezuela. “Estamos explicando lo que viene después, la parte de acompañamiento y la parte de inmigración. “Estamos esperando ansiosamente que lleguen a nuestro territorio”, afirmó el ministro.
La canciller Rosa Villavicencio con uno de los colombianos liberados. Imagen:Canciller
La directora de Migración en Colombia, Gloria Arriero, aseguró que desde ese partido los oficiales están realizando todo el proceso de control migratorio en cada pasaporte: “Todos los antecedentes ya fueron verificados y no existe ningún pedido en el país. A los familiares les damos un poco de tranquilidad, pronto compartirán con ellos.”
Aunque 18 colombianos han sido liberados, todavía hay otros colombianos presos en el país vecino: “A través del gobierno de Gustavo Petro la prioridad de los connacionales son sus derechos humanos y seguiremos en negociaciones diplomáticas con Venezuela para que el resto de las personas que aún están en libertad y sin cargos puedan ser liberadas”.
Según una lista a la que tuvo acceso EL TIEMPO, se trata de David Josué Durán Misse, Edwin Iván Colmenares García, Kevin José Saavedra Basallo, Brayan Sair Navarro Cáceres, Jhonny Johan Villan Virguez, Naily Zuleima Sánchez Torres, Oscar Alexander Viera Zárate, José Ignacio Hurtado Moreno, Ignacio Moña Chamapuro, Juan Pretel Pedroza, Amin Avelino Hernández Perea, Royman Santa Burgos, Álvaro Ossa Santa, Álvaro Javier Ojeda, Segundo Manuel Cortés Preciado, Rolando Patricio Espinosa, Wiljinson Javier Vargas Jiménez y Edwin Steven Rosero.
Éstas son personas liberadas. Imagen:Cortesía
“Este es un éxito conjunto de los consulados, familias y autoridades venezolanas. Un paso importante en el marco humanitario”, dijo el Embajador Rengifo, junto al Cónsul en San Cristóbal, David Gilberto Haddad Clavijo; el Cónsul en San Antonio del Táchira, Jesús Alberto Grueso Zúñiga y la Directora de Migraciones en Colombia, Gloria Arriero López, quienes supervisaron el proceso de verificación y liberación realizado en el municipio de Pedro María Ureña, Estado Táchira, Venezuela. Varias familias ya están en la reunión.
Como esperaba este diario, las autoridades colombianas han avanzado en las últimas semanas en las negociaciones con el gobierno venezolano, que acusó sin pruebas de terrorismo a varios compatriotas.
Luego de esta liberación, aproximadamente 22 colombianos permanecen en prisión, la mayoría de ellos en el penal El Rodeo I, a media hora de Caracas. Desde Venezuela aseguran que algunos estarían vinculados a una “conspiración”. La posición de Bogotá es que quienes no hayan sido acusados serán liberados inmediatamente y los detenidos podrán defenderse ante los tribunales.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política