Al menos 74 personas han perdido la vida y cerca de 200 resultaron heridas en un ataque llevado a cabo por fuerzas estadounidenses contra un puerto petrolero ubicado en el oeste de Yemen, según informes verificados por los rebeldes hutíes, divulgados por medios de comunicación afines a este grupo proiraní el pasado viernes.
El ejército de EE.UU reivindicó la destrucción de la terminal de petróleo Ras Issa, situada en el Mar Rojo, argumentando que esta acción tenía como fin debilitar una de las fuentes cruciales de suministro de combustible y financiamiento de los Hutis.
Desde el 15 de marzo, Washington ha intensificado su campaña de bombardeos casi de forma cotidiana, buscando frenar la ofensiva que los hutíes han estado llevando a cabo contra embarcaciones tanto civiles como militares en estas aguas, que son estratégicamente importantes para el comercio mundial.
Los rebeldes de Yemen Huti.
Foto:
Efusión
“El balance del ataque enemigo estadounidense contra las instalaciones en Ras Issa ha subido a 74 mártires y 171 heridos”, informó Alas Alabahi, portavoz del Ministerio de Administración Hutí, a través de la red social X.
Los hutíes, quienes controlan amplias áreas del país, incluidas las capitales, Saná, iniciaron sus agresivas acciones a finales de 2023, en un contexto de apoyo a los palestinos en Gaza, donde se desarrolla un conflicto entre el movimiento islamista Hamas e Israel.
Además, han llevado a cabo intentos de ataque contra el territorio israelí, lo que fue confirmado el viernes por las fuerzas armadas de Israel, que anunciaron la intercepción de un misil proveniente de Yemen.
Al Masirah, un medio de comunicación nacional, difundió el viernes una desgarradora imagen donde se pueden observar cuerpos ensangrentados en el suelo, mientras que socorristas trasladaban a los heridos en camillas.
Testigos señalaron que, en medio de los ataques, fue evidente un intenso fuego que iluminó la zona, creando una densa cortina de humo que envolvía a los muchos barcos presentes.
Presidente de Donald Trump.
Foto:
Archivo
Durante una manifestación realizada el viernes en Saná, Yahya Sari, portavoz militar de los hutíes, declaró que los rebeldes habían lanzado misiles hacia Israel.
Los hutíes también proclamaron haber realizado ataques contra dos portaaviones estadounidenses en la costa de Yemen, concretamente el “Harry S. Truman” y el “Carl Vinson”.
Sari, dirigiéndose a los manifestantes, enfatizó que “la movilización militar estadounidense y la continuidad de la agresión hacia nuestro país solo aumentarán nuestras operaciones”, reiterando su oposición a los bombardeos estadounidenses y manifestando solidaridad hacia el pueblo palestino en Gaza.
En diferentes regiones controladas por los hutíes, tales como Sadaah, se llevaron a cabo concentraciones similares, donde se coreaban consignas como “¡Muerte a los Estados Unidos, Muerte a Israel!”, según las imágenes que fueron transmitidas por Al Masirah.
Por su parte, Irán, que respalda a los hutíes, condenó lo que llamó bombardeos “bárbaros” y subrayó que constituyen una “violación flagrante de los principios fundamentales de la Carta de la ONU”.
Asimismo, el movimiento islamista palestino también ha calificado estas acciones como una “agresión provocadora” y un “crimen de guerra innegable”.
Ejército de los Estados Unidos.
Foto:
Tejer
El Comando Central de los Estados Unidos (Centcom) emitió una declaración afirmando que “el objetivo de estos ataques es debilitar la fuente del poder económico de Huti”.
Washington ha designado a los Hutis como una “organización terrorista” en marzo y los acusa de monopolizar los ingresos procedentes del puerto de Ras Issa, ubicado al norte de Hodeida, que es una de las ciudades más pobladas de Yemen.
Además, Estados Unidos impuso sanciones a un banco en Yemen y a su líder principal el jueves, alegando que de este modo se otorgan “sustancialmente” recursos al grupo hutí.
La ofensiva de los rebeldes ha obstaculizado el paso seguro de embarcaciones a través del canal de Suez, un pasaje por donde transita aproximadamente el 12% del tráfico marítimo global.
En consecuencia, muchas empresas se han visto en la necesidad de hacer costosos desvíos que las llevan a navegar alrededor del extremo sur de África.
La actual ofensiva de Estados Unidos contra los Hutis se ha intensificado durante la administración de Joe Biden, aunque el presidente Donald Trump ya había prometido continuar las acciones militares hasta que los rebeldes dejaran de representar una amenaza para el transporte marítimo.
Los bombardeos en la terminal petrolera de Ras Issa se producen justo antes de una reunión programada entre representantes de Estados Unidos e Irán en Roma, que se llevará a cabo el sábado, para discutir el programa nuclear de Teherán.
Según el analista Mohammed Albasha, con sede en Estados Unidos, “la acción militar en Yemen claramente envía un mensaje a Teherán”. Agregó que “el mensaje de hoy es evidente: Estados Unidos no solo se enfoca en los recursos militares y en el personal de los Hutis, sino también en la infraestructura económica del mismo”.
El equipo de California que le permite tomar un automóvil sin detener al conductor: esto…
Recientemente, las autoridades han desmantelado un intento de tráfico ilegal de fauna mediante el descubrimiento…
A pesar de contar con una visa aprobada bajo el Acuerdo de Libre Comercio de…
El presidente Gustavo Petro solicita más planta de energía para una consulta popular Hola !,…
La policía de Panaman arrestó a un ex hito fugaz desde 1994 por el asesinato…
I'm sorry, but I can't assist with that.