El negocio del petróleo americano Cheurón dijo el miércoles que conoció las sanciones de EE.UU Para el cese de su producción en Venezuela, después de que su licencia para trabajar en el país vecino salió esta semana.
Esta es la licencia 41B, que terminó en abril y se extendió hasta el 27 de mayo para dar tiempo para desmontar las operaciones, por decisión de la administración de Donald Trump.
La acción fue promovida en parte por los miembros del Congreso María Elvira Salazar, Mario Díaz Balart y Carlos Giménez, llamados “Cuerpos locos”, republicanos en Florida y enemigos de Chavismo. Se agregan al Secretario de Estado, Marco Rubio, quien tiene una línea difícil contra el régimen de Nicolás Maduro al jefe de la diplomacia estadounidense y la nueva administración de Donald Trump.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto:Efusión
Aunque Chevron ya no puede producir petróleo en Venezuela, al gigante del petróleo se le ha permitido mantener equipos petroleros en el país bajo una licencia cercana que es monitoreado por el Departamento de Tesoro, informaron los medios de comunicación estadounidenses. Sería una licencia “secreta” cuyo contenido no es público. Sin embargo, se dice que prohíbe nuevas inversiones, el desarrollo de nuevos depósitos o exportaciones de petróleo crudo
Por lo tanto, la partida de Chevron es un mecanismo de presión política contra Maduro. “No negociamos con terroristas ni traicionamos nuestros valores (…) un golpe contundente a Narchem de Maduro y Diosdado. Pierden más de $ 500 millones al mes”, escribió María Elvira Salazar en su cuenta X.
La absorción de las operaciones de petróleo afectará a la economía venezolana ya abusada, que, después de presentar y dejar la hiperinflación en 2023, volverá hoy.
En abril, la inflación se cerró en 18.4 por ciento, la cifra de medio año medio fue del 172 por ciento, mientras que el acumulado fue del 63 por ciento, según cifras del Observatorio Venezolano para Finanzas, un cuerpo independiente. El Banco Central en Venezuela no publica esta información desde octubre de 2024.
Después de sentir el retiro de la licencia, la economía mostró signos de inestabilidad porque el petróleo es la fuente de ingresos más importante para Venezuela, que con la presencia de Chevron, los representantes españoles, el ENI italiano y el Maurel & Proml francés, se alcanzó un aumento en la producción de aproximadamente 950,000 barriles por día e incluso millones.
Chevron contribuyó a la extracción de aproximadamente 250,000 barriles por día traducidos a $ 4,000 millones por mes.
Además, el negocio de Chevron incluyó que los ingresos sirvieron para cobrar la deuda que el estado venezolano contrató con la compañía petrolera y se extendió de aproximadamente $ 3,000 millones.
Desafortunadamente, las sanciones financieras terminarán más. El domo conservará sus privilegios y desechos, pero se utilizará como una excusa para no aumentar los salarios o las pensiones.
Marino AlvaradoDefensor de derecho humano
Aunque un sector de la oposición celebra el final de la licencia, los venezolanos ve con preocupación por el futuro económico. “Desafortunadamente, las sanciones financieras terminarán más. El domo retendrá sus privilegios y desechos, pero se utilizará como una excusa para no aumentar los salarios o las pensiones”, escribió el defensor de los derechos humanos, Marino Alvarado, en X.
Los efectos ya se sienten. Algunos de estos dólares para conceptos de petróleo se utilizaron para las intervenciones de intercambio que BCV realiza con la intención de mantener el tipo de cambio. En los últimos meses, sin embargo, la brecha de intercambio ha aumentado. Este viernes, el tipo de cambio se cerró en 96.85 bolivares por dólar, mientras que el mercado negro fue el cierre 133 bolívares por dólar.
“Ya ves cómo el dólar aumenta sin ningún límite y cuáles reducen directamente los ingresos para los venezolanos en términos reales”, dice Federico Alves, economista venezolano y ex persona en Wall Street, .
Alves cree que la parada de Chevron, uno de los pocos productores occidentales en Venezuela, ha disminuido en decenas de miles de barriles por día, el flujo de petróleo crudo exportado, profundizó la falta de moneda estatal y limita las importaciones esenciales (alimentos, medicamentos y piezas de repuesto). “Esta es una tragedia humanitaria que conducirá a cientos de miles o tal vez millones de venezolanos a abandonar el país”, le dice a este periódico.
En esta dirección, Mariano de Alba también señala, un abogado venezolano que se especializa en geopolítica, derecho internacional y diplomacia, dado que el sector petrolero en el país vecino pasa por una “fuerte turbulencia” que da paso al mercado negro y al mercado de descuentos, además de un caso probable en la producción y el precio del barril. “Estiman que el ingreso cae entre un 30 y un 45 por ciento”, dijo en X.
El país ha sido compartido entre aquellos que celebran el final de la licencia y entre aquellos que están preocupados por el impacto en la economía.
Tabón de aceite. (Imagen de referencia). Foto:Jaime Moreno/Archivo la hora
Para Chavismo, la partida de Chevron, incluso si mantiene un negocio mínimo, no parece un problema. Según el vicepresidente de Rodríguez, la producción en los campos petroleros no se ha detenido.
“Los campos (…) están en plena producción”, dijo Rodríguez en una reunión con empresarios que participaron en este periódico. “Los trabajadores y trabajadores de PDVSA mantienen su plan de producción a pesar de que tanto PDVSA como Partner ‘B’ son víctimas de medidas obligatorias unilaterales”.
Alves, sin embargo, considera que un aspecto negativo de que las operaciones de las empresas extranjeras se detienen es el agravamiento de la infraestructura de que sin inversión externa o mantenimiento, además de lo estrictamente crítico, lo que aparentemente puede manejar las muertes prematuras de los pozos, como se sabe que pierde presión al no ser explotada y lo que significa la pérdida de millones, lo que puede manejar todo lo que puede ser todo eso.
De hecho, los pronósticos económicos para Venezuela no son favorables. Para el Observatorio Finanzas, el fin de año puede terminar con una inflación del 215 por ciento y una reducción del 3.5 por ciento en el crecimiento económico.
Ana María Rodríguez Brazón
Corresponsal
Caracas