El presidente de los Estados Unidos está revisando la distribución de tarifas, aunque Beijing muestra desconfianza hacia las presiones de Trump y lanza advertencias a aquellos que se alinean con Washington en detrimento de los intereses chinos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha iniciado un fuego ofensivo de aranceles contra China, lo que ha llevado a consideraciones sobre una posible reducción “significativa” de las tarifas impuestas a la potente economía asiática. Sin embargo, Beijing continúa desconfiando de cualquier cambio que provenga de la Casa Blanca desde que se declaró su Guerra Global Arancelaria y ha advertido que tomará represalias contra aquellos países que firmen acuerdos perjudiciales para el comercio chino.
“Seremos muy amables, pero debemos ver lo que está ocurriendo en la Casa Blanca”, comentó un funcionario chino, aludiendo a la decisión de Trump de imponer tarifas superiores al 145%. En respuesta, China reaccionó con tarifas del 125% sobre productos estadounidenses y ha establecido otras barreras comerciales, como las referidas a minerales raros que posee y que son cruciales para nuevas tecnologías.
La Casa Blanca considera esta crisis como “insostenible”
En el transcurso de esta crisis arancelaria, se ha señalado por parte del secretario del Tesoro estadounidense, Scott, que la situación es “insostenible” y que se espera una resolución, aunque los conflictos comerciales no se resolverán de manera rápida. En una reunión reciente con inversores, se admitió que las negociaciones con China serán lentas y que aunque Trump ha mencionado algunos encuentros entre representantes chinos y estadounidenses, el proceso de diálogo real aún no ha comenzado.
El secretario del Tesoro incluso comparó el enfrentamiento arancelario similar a un “embargo” que no podría sostenerse a largo plazo. Según él, la separación de los sistemas comerciales entre ambas naciones no requiere medidas drásticas, como las que Trump ha propuesto.
El FMI lanza advertencias
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado sobre los serios riesgos que implica la colisión incesante entre Washington y Beijing para la economía global. El FMI proyectó que las pérdidas acumuladas de esta crisis afectarán gravemente tanto a China como a Estados Unidos en los próximos años si las tensiones se mantienen y se intensifican.
Aunque Trump ha podido alcanzar múltiples acuerdos con otros países antes de que culminen los plazos de 90 días dados, una disputa continua con China podría tener consecuencias catastróficas para la economía global. La Organización Mundial del Comercio advirtió que la guerra comercial podría llevar a una reducción del 80% en el intercambio de bienes entre ambos países, lo que paralizaría aún más la economía mundial.
En su informe de abril, titulado Perspectivas de la economía mundial, el FMI redujo su previsión de crecimiento global al 2.8% para 2025 y al 3% para el siguiente año, lo que representa disminuciones significativas con respecto a las proyecciones anteriores. La institución subrayó que los riesgos para la economía global se han duplicado desde que la administración de Trump lanzó su tarifa ofensiva a principios de este mes.
“Los riesgos para la economía mundial han aumentado, aunque no proyectamos una recesión global, existe una significativa posibilidad de que ello ocurra”, indicó Pierre-Lolivier Gourinchas, principal economista del FMI, durante la presentación del informe.
El crecimiento estadounidense está bajo amenaza
Aunque el FMI no espera una recesión global, la economía estadounidense ya ha perdido miles de millones en valor debido a las políticas de Trump, lo que ha llevado a la Casa Blanca a evaluar cómo manejar mejor el impacto en otros sectores. Esto implica que Trump podría estar considerando negociar con China de manera más seria.
El secretario de Estado de Dakota del Norte, Doug Burgum, ha expresado que se le ha indicado a Trump la importancia de priorizar la explotación y el procesamiento de minerales estratégicos necesarios para las tecnologías más avanzadas. Estas preocupaciones nunca deben ser relegadas a un segundo plano en las negociaciones con China.
Desconfianza china hacia las “buenas intenciones” de Trump
Xi Jinping. El presidente de China, ha declarado: “Las guerras comerciales interrumpen los derechos e intereses legítimos de todos los países” y “perjudican el orden económico mundial”.El miércoles, Beijing hizo un llamado a Washington para que detenga la “presión” sobre China y muestre más “respeto” si realmente busca llegar a un acuerdo. A pesar de su deseo de evitar una guerra comercial, el gobierno chino ha afirmado estar listo para luchar si es necesario.
“Si Estados Unidos continúa apostando en esta Guerra de Tarifas, aún responderemos”, advirtió el portavoz Guo Jiakun, durante una conferencia de prensa en la que también reiteró que la puerta para negociar está abierta, pero debe hacerse en un marco de igualdad, respeto y beneficios mutuos.
Guo mencionó que el apoyo internacional hacia la estrategia de Trump podría disminuir y anticipó que “cada vez más países resistirán” las presiones ejercidas por Washington.
En este contexto, Beijing desconfía de cualquier anuncio de Trump respecto a una disminución “significativa” de las tarifas impuestas a los productos chinos, y ha adoptado un enfoque más cauteloso. Se han mostrado decididos a no dejarse influenciar por movimientos que perciben como chantajes. Las visitas recientes de Xi Jinping por el sudeste asiático, incluyendo paradas en Vietnam, Malasia y Camboya, llevaban consigo un mensaje claro: estos países, junto a China, podrían oponerse al chantaje unilateral de la administración estadounidense y no verían la necesidad de unirse a la actividad que proponen en términos de tarifas.
En paralelo, se ha notado un interés creciente por parte de Vietnam en firmar nuevos acuerdos de libre comercio con América Latina y Europa, a pesar de la turbulenta guerra comercial.
Beijing tomará represalias contra cualquier alianza que considere enemiga
Por otra parte, el gobierno chino ha advertido que no tolerará acuerdos comerciales estadounidenses con otros países que estén en contra de sus intereses. Resaltaron que tales acciones serán consideradas hostiles y no se quedarán sin una respuesta significativa. La última semana, la Revista Wall Street mencionó que la Casa Blanca planea utilizar la presión sobre socios comerciales para aislar a la economía china.
Como parte de estas tácticas de extorsión comercial, el gobierno de Trump está tratando de garantizar que los países aliados impongan serios obstáculos al comercio chino. Los productos chinos podrían enfrentarse a barreras que dificultarían su acceso a estos mercados, beneficiando a las exportaciones estadounidenses en su lugar.
El Ministerio de Comercio Chino dejó claro el lunes que Beijing no aceitará “intimidaciones” que busquen beneficios a expensas de otros. Al enfatizar que si otros países acuerdan tratar con Washington en detrimento de China, estos acuerdos estarán sujetos a serios rechazos por parte de Pekín.
Las advertencias chinas, aunque dirigidas a cualquier país, parecen tener un enfoque en India y Europa, como naciones que podrían resultar afectadas por tales pactos. A su vez, Japón y Corea del Sur, como aliados de Estados Unidos, están en una encrucijada, buscando equilibrar su lealtad a Washington mientras intentan evitar daños a su propia economía.
23.04.2025
El gobierno de El Salvador notificó el jueves que no ha recibido de forma oficial…
Juan Guillermo Cuadrado, reconocido futbolista colombiano, se encuentra en la antesala de un posible cambio…
Novak Djokovic declaró el jueves que el nivel de tenis desarrollado por Carlos Alcaraz, quien…
La administración del alcalde de Cali ha tomado la iniciativa de declarar el 4 de…
El destacado atacante y capitán del Leicester, el reconocido futbolista inglés Jamie Vardy, ha hecho…
El jueves, el general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, reiteró la advertencia sobre…