



La comunidad indígena de Arhuac, en la alianza con Greenwood Energy, Recibió oficialmente los títulos de la Pustcus de la nación en la Comunidad Copey, Departamento de César, dando luz verde hace luz Construcción del primer parque solar nativo en Colombia.
Este contrato promete el progreso en el campo de las energías renovables y un modelo sin precedentes en el país de desarrollo, que integra Vista de la cosmovisión ancica con innovaciones tecnológicas.
Leer también
Para nosotros, este proyecto no es solo energía. Es una forma de cuidar a nuestra madre de tierra, proteger los lugares sagrados y garantizar el futuro para nuestros hijos y nietos. La decisión sobre cómo dibujar una línea fue dirigida por la ley de origen y el mandato del mandato y representa la armonía entre espiritual y material. “
Noel Torres, Secretario Mayor Mumus de los Kankurwas de SeykúnMuke y Numa.
Sería el primer proyecto de energía en Colombia inventado desde la cosmovisión nativa
El nativo Arhuacos, en la Alianza de Greenwood Energy, recibió títulos de parcelas libres. Foto:HORMIGA
La ceremonia de entrega tuvo lugar en las oficinas de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Bogotá. Director Adjunto de la Oficina Nacional de Administración de Tierras, Lina María Salcedo, entregada Documentos para las autoridades de Arhuac designadas por una mamá mayor Kankura de SeykúnMuke y Numa.
Rogelio Torres, Noel Torres y Emilio Chaparro, este último como el representante legal de la principal asociación Mamus y las autoridades de la gente de Arhuaco (Ni’kumum), recibió Títulos que garantizan certeza legal para la construcción de una línea de conexión eléctrica de 10.7 kilómetros.
Esta línea estará conectada por Słoneczne Terra Site I I Terra Sitio II, cada uno con uno 19.9 Capacidad de MWACUbicado en Copey, César.
El proyecto, bautizado como la iniciativa de Terra, esl El primero en Colombia inventado desde la cosmovisión nativay promete ser un modelo pionero Inclusión, desarrollo sostenible y respeto por el territorio de los antepasados.
Leer también
Iniciativa Terra: Energía con un alma nativa
La firma nativa de la comunidad Arhuac en el proyecto. Foto:HORMIGA
La plataforma de la iniciativa Terra está pensando en el desarrollo 162 Megavatios Pico (MWP) Energía solarY en tres fases, cada uno consta de dos pisos de 27 MWP.
La primera fase, que ya está en progreso, tendrá una capacidad de 52 MWP y la generación esperada de más de 82 GWh/año, suficiente para entregar miles de casas colombianas.
El proyecto incluye la construcción de una nueva población indígena, adquirir tierras para recuperar el territorio de los antepasados, y sobre todo Él promete la protección cultural del pueblo de Arhuaco.
Todo el proyecto, mientras mantiene hormigas, se encuentra como parte del decreto 1500 de 2018, que reconoce el significado Mantenga lugares sagrados y la identidad de las comunidades originales; Y también el territorio sagrado indígena llamado la línea negra.
Leer también
Voz de mamá: espiritualidad y energía
La comunidad nativa de Arhuaca Foto:HORMIGA
Para Noel Torres, Secretario de Ancianos, este proyecto es una manifestación de su derecho de origen, una forma de cuidar a la Madre de la Tierra y garantizar el pozo de las generaciones futuras, no solo el trabajo de ingeniería.
La comunidad desempeñó un papel activo en la selección de bienes raíces y el sistema de línea de conexión, asegurando esto El desarrollo respetará sus lugares sagrados y una visión de territorio. Este enfoque participativo, según Ant, rompe con esquemas imponentes tradicionales y demostró que es posible construir diálogo y respeto mutuo.
Leer también
Seguridad legal
El modelo no publicado en el país integra la cosmovisión ancestral con innovaciones. Foto:HORMIGA
La formulación entre la hormiga, la comunidad energética de Arhuac y Greenwood permitió determinar el camino acelerado para garantizar la certeza legal del proyecto.
“Desde el equipo de servidumbre estaremos encantados de agregar nuestro grano de arena al proyecto Terra. Proceder junto con la regulación de la servidumbre en el diseño de este tamaño, Esto impulsa la energía renovable y proporciona un verdadero desarrollo comunitario, nos llena de orgullo, dijo María Constanza González, líder legal del proceso de formalización.
El proyecto Terra no solo reducirá las emisiones de Co₂, sino también para Protección de la diversidad biológica en las afueras de Sierra Nevada de Santa Marta. Aparte de, promete promover la reactivación económica de la región generando empleo y fortalecer las habilidades locales.
“Terra is much more than photovoltaic sun parks: it is a pioneering and destructive model in which the energy passage is built from the hands of people and the community. The model that respects its culture, environment and biological diversity, and enables the structure of the platform of projects with long -term benefits for everyone. With Greenwood Energy, which we consider to become a global example and inclusion inclusion in the merger, “Marcos, director, director, director, director, director, director, director, Se dijo el director, Greenwood Energy en Colombia.
Según el gerente, este proyecto abre la puerta Nuevas formas de pasar energía en Colombia. Los modelos que se centran no solo en el rendimiento técnico, sino que también reconocen el valor de la cultura, la espiritualidad y la participación de la comunidad. En un país marcado por la diversidad étnica y territorial, este enfoque puede convertirse en una referencia a los proyectos futuros.
Leer también
La gente de Arhuaco firma un proyecto. Foto:HORMIGA
Esta experiencia de Arhuacos muestra que es posible Construya infraestructura energética sin sacrificar la identidad o el medio ambiente. Este desarrollo sostenible no es solo un objetivo ambiental, sino también social y cultural. Y que al escuchar a la comunidad, el desarrollo deja de ser imponente para convertirse en una construcción colectiva.
De los santos de Sierra Nevada, las personas de Arhuaco recuerdan que el sol no solo se calienta: también conduce. Y al caminar con Sabiduría familiar, El futuro está construido con su propia luz.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Escritura caribeña