Categories: Política

Estas son las preguntas finales de la consulta popular de Petro: ¿qué cambios se hicieron?

En medio de un discurso retórico que precedió la introducción de la Consulta popular en el Senado de la República, el presidente Gustavo Petro hizo públicas las preguntas definitivas que formarán parte del proyecto que está en camino. Esta consulta es una herramienta que busca recoger las opiniones y necesidades de la ciudadanía sobre temas laborales y sociales cruciales en Colombia.

Manifestantes en la plaza de Bolívar Foto:Milton Díaz

Las propuestas de preguntas fueron formuladas de la siguiente manera:

  1. ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral dure un máximo de 8 horas y que la actividad diaria esté comprendida entre las 06:00 y las 18:00?
  2. ¿Considera que se debe permitir el descanso los domingos o se debe trabajar durante ese día?
  3. ¿Está de acuerdo en que las pequeñas y medianas empresas de fabricación, preferiblemente conectadas, obtengan acceso a crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Cree que se debería permitir a las personas tener el permiso necesario para presentar una evidencia médica y así poder ausentarse por motivos relacionados con su ciclo menstrual?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 empleados que estén de contrato?
  6. ¿Está de acuerdo en que los aprendices en instituciones educativas y similares deben tener un contrato de trabajo formal?
  7. ¿Considera que las personas que trabajan en plataformas de distribución y transporte deben acordar el tipo de contratos que aseguren el pago del Seguro Social?
  8. ¿Acepta la idea de implementar una gestión laboral especial para que los empleadores en el campo garanticen los derechos laborales y los salarios correspondientes para los trabajadores agrícolas?
  9. ¿Está a favor de erradicar la subcontratación y el intermediario laboral, promoviendo la organización en sindicatos?
  10. ¿Está de acuerdo en que los trabajadores domésticos, así como las madres, periodistas, atletas, artistas y conductores, tengan acceso formal y al Seguro Social?
  11. ¿Aboga por promover la estabilidad laboral a través de contratos indefinidos como norma general?
  12. ¿Está en favor de la creación de un fondo especial para proporcionar bonos de pensiones a agricultores y trabajadores del sector agrícola?

Preguntas originales sobre la consulta popular, algunas de ellas fueron modificadas. Foto:El ministerio del interior

En el nuevo documento que el presidente presentó, se hicieron algunas modificaciones importantes en comparación con la propuesta original que habían presentado los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino el 22 de abril.

Por ejemplo, en la primera pregunta se incluyó la palabra “día” en la iniciativa, mientras que en la tercera se incorporó la frase “interés en el crédito” para mayor claridad y precisión.

La tercera pregunta quedó así: “¿Está de acuerdo en que los pequeños y medianos fabricantes, preferiblemente conectados obtengan acceso a crédito e incentivos para su labor productiva?” Lo que ha sido un cambio significativo en el enfoque original.

Asimismo, en la cuarta pregunta, que hace referencia a las licencias de salud, la formulación fue ajustada, cambiando “tratamiento médico” a “tiempos de curación”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, en un evento formal. Foto:Predecir

En relación a la pregunta que se ocupa de los contratos de la escena, la palabra “jóvenes” fue eliminada, permitiendo que solo se refiera a “aprendices”, lo cual otorga mayor flexibilidad a la inclusión de una gama más amplia de participantes en este ámbito educativo.

La novena pregunta, que toca el tema de la eliminación de subcontratación y mediación laboral, se simplificó notablemente; se eliminó la parte que hacía referencia a la violación de derechos laborales.

¿Cuál es el futuro de la consulta en el Senado?

El primer ciclo de la consulta tendrá lugar en el Senado, donde se definirá si se convocará a la población para votar sobre estas preguntas. La administración del presidente Gustavo Petro, que está apostando considerablemente de su capital político en este proceso, necesita al menos 53 votos para avanzar en esta etapa de la consulta.

Sin embargo, el panorama actual no es del todo alentador. Las cuentas apuntan a que, hasta el momento, ni la oposición ni los aliados del presidente parecen contar con el respaldo necesario para lograrlo.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino, líderes de la consulta popular del gobierno. Foto:Ete

El gobierno enfatiza que el Senado no puede negarle a la nación el derecho a proponer sus demandas. Al mismo tiempo, los opositores a la consulta y algunos sectores industriales se han manifestado en contra de la idea, advirtiendo que no es prudente llevar a cabo encuestas de opinión en medio de un contexto electoral tan complicado.

El punto de vista principal es que una convocatoria en estas circunstancias podría acentuar aún más la polarización política que atraviesa el país. Efrain Cepeda, presidente del Senado, respaldado por otros líderes gubernamentales importantes, ha sugerido que sería más efectivo tramitar mejoras laborales a través del parlamento, basado en consensos. Según él, una opción viable podría ser el proyecto que ha sido planteado por el Partido Liberal, el cual ha emitido una alerta de emergencia.

Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)

El presidente Gustavo Petro anuncia la consulta popular. Foto:

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

EE. UU. Elimina la excepción de la aduana a las entregas con bajo valor de China y Hong Kong

El gobierno de los Estados Unidos ha tomado una decisión significativa al eliminar la excepción…

27 minutos ago

China considera la negociación con los Estados Unidos, pero afirma que el retiro anterior de la aduana

Las autoridades de Porcelana han confirmado que el próximo viernes se llevará a cabo una…

1 hora ago

Mauricio Gómez Amín habla sobre la popular consulta gubernamental sobre Gustavo Petro

El diputado del Senado liberal Mauricio Gómez Amín tuvo la oportunidad de dialogar con el…

1 hora ago

Cargado de simbólicos y de presión sobre el parlamento, este fue el discurso del presidente Petro en consulta sobre consulta

En un discurso contundente donde la espada de Simon Bolivar simbolizaba la lucha por la…

2 horas ago

¿El gobierno vota por la aprobación?

La pelota, en este momento, se encuentra fuera del campo y su destino en la…

3 horas ago

El papel de Colombia en la presidencia de Celac

Guerras, Conflictos de intereses y relaciones injustas en el mundo, así como eventos noticiosos dramáticos,…

4 horas ago