



Metrocali entregado oficialmente una nueva área de bienestar en la terminal de Aguablanca, destinada a conductores, cajeros, policías y personal operativo y de servicios que posibilitan la movilidad diaria de los caleños.
LEER TAMBIÉN
La renovación y apertura de este espacio responde a una de las necesidades más sentidas por los colaboradores del sistema: contar con espacios apropiados para el descanso, la alimentación y la relajación en pleno día, a disposición de los usuarios de MIO.
Nueva área de bienestar en la terminal de Aguablanca en Cali. Foto:Metrocali
“Este trabajo ratifica nuestro compromiso con las personas que hacen posible el movimiento diario de la ciudad. De esta manera damos respuesta a más de 1.600 conductores y otros servidores del sistema. Nunca antes la administración se había preocupado tanto por la condición de nuestros colaboradores del MIO y este es un paso más para recuperar Cali”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.
LEER TAMBIÉN
El área de bienestar de la Terminal Aguablanca tiene 197 metros cuadrados distribuidos en tres áreas principales: un área lounge equipada con 10 grandes asientos suaves estilo puff, piso acolchado y paisajismo en los jardines internos brindando un ambiente más fresco y tranquilo; Comedor, equipado con nueve mesas para 36 personas, integrado con cocineta interna, dos hornos microondas industriales y fuente con agua fría.
También cuenta con biblioteca, juegos de mesa y puntos de carga de teléfonos móviles, así como instalaciones sanitarias destinadas exclusivamente a los empleados del sistema y con espacios separados para mujeres y hombres.
LEER TAMBIÉN
Esta obra complementa el área de bienestar. Terminal Andrés Sanín, Recientemente terminado, se renovaron los baños, se realizó pintura y se solucionaron los problemas de inundaciones creando un jardín interno. Esta obra permitió recuperar espacio no utilizado y devolverlo a uso de operadores y agentes del sistema, explicó el presidente de Metrocala, Álvaro Rengifo.
La entrega a Aguablanca es parte de un plan más amplio para reconstruir y modernizar las áreas de bienestar del MIO. Actualmente Metrocali trabaja en la ampliación del área de bienestar en la Terminal Menga, cuya entrega está prevista antes de fin de año, dijo el directivo.
LEER TAMBIÉN
Próximos trabajos para MIO
Para 2026 se prevén intervenciones en la estación Universidades, se considera la ampliación de la actual zona de bienestar y obras de gran envergadura para mejorar la grifería sanitaria y el espacio disponible.
También en la Terminal de Cañaveralejo hay planes de ampliar el espacio existente, que actualmente resulta insuficiente en relación a la alta demanda de servidores. Así como la adecuación de áreas de bienestar en las terminales Calipso y Simón Bolívar.
Acuerdo de apoyo a estudiantes de bajos ingresos Foto:alcaldía de cali
Bonos MIO para 2.047 estudiantes de Univalle
Metrocali, entidad gestora del Masivo Occidente Integrado (MIO), firmó un convenio con la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad del Valle mediante el cual 2.047 estudiantes de los niveles 1 y 2 de la alma máter recibirán un bono de transporte. El objetivo es permitirles circular en un sistema de servicio público con autobuses articulados que lleguen a los campus universitarios de Univalle.
LEER TAMBIÉN
Según el presidente de Metrocali, el acuerdo, que entrará en vigor el 15 de octubre, tiene como objetivo garantizar el acceso al transporte público como factor determinante de la sostenibilidad de la educación y la igualdad de oportunidades.
Dijo que los beneficiarios de bonos de transporte podrán beneficiarse de MIO, facilitando sus desplazamientos diarios y promoviendo una movilidad más limpia y segura en Cali.
Explicó además que bajo el convenio Metrocali entrega tarjetas MIO, mientras que el Gobierno y Univalle aportan fondos gracias a los cuales cada uno de los 2.047 estudiantes que recibirán asistencia tendrán derecho a 74 boletos para viajes en el sistema durante el resto del año escolar.
Acuerdo de apoyo a estudiantes de bajos ingresos Foto:alcaldía de cali
Rengifo enfatizó que este acuerdo refleja la función social del transporte público y el papel del MIO como sistema esencial para el ejercicio de los derechos fundamentales. “El transporte público, y en particular el sistema MIO, es un derecho básico y complementario que posibilita el acceso a la educación, al trabajo y a la salud”, afirmó.
Acuerdo de apoyo a estudiantes de bajos ingresos Foto:alcaldía de cali
En su discurso, el directivo de Metrocali volvió a resaltar el compromiso de la unidad con la juventud y la educación.
“Cuando un joven puede llegar a su clase de forma segura y sin barreras económicas, el horizonte de la igualdad se amplía. Hoy demostramos que la movilidad también puede ser una herramienta de transformación social”, afirmó el funcionario.
Se espera que Metrocala tenga relaciones de largo plazo con Univalle y el gobierno y que los futuros bonos de viaje para estudiantes, gracias al avance tecnológico del MIO, no les lleguen en tarjetas como hoy, sino en facturas que tendrán en sus teléfonos móviles, señaló la entidad.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Donald Trump condiciona la ayuda financiera a la Argentina. Foto: