En las últimas horas, la Policía Nacional ha logrado realizar una detención significativa al capturar a AKA “Monobúcara”, quien es considerado el líder más peligroso de la pandilla criminal Búcaros, la cual operaba en la caótica área metropolitana de Bucaramanga. La captura de este individuo ha generado una gran expectativa en la ciudadanía y las autoridades locales.
Las autoridades lo consideran un criminal de alto perfil, con una trayectoria delictiva bastante extensa, que se prolonga por más de 10 años. La evolución de su actividad delictiva ha sido así de impactante y presente en la región.
Tras la captura de su antiguo líder, cuyo apodo era “Kiełbasa”, Monobúcara tomó las riendas sobre el control del tráfico de drogas en los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Bucaramanga. Este cambio de liderazgo en la organización ha permitido mantener un flujo constante de actividades ilegales en estas áreas.
11 miembros de Búcaros cayeron Foto:Policía de Bucaramanga
Bajo la dirección de Monobúcara, la organización delictiva logró introducir aproximadamente cada semana 61,050 dosis de base y 450 dosis de marihuana, generando ganancias que superaban los 300 millones de pesos mensuales. Esta suma ilustra la envergadura del negocio ilícito que había sido establecido.
El general Yesid Blanco, quien se desempeña como comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, reveló que esta actividad criminal no solo se mantuvo constante, sino que también estableció alianzas con grupos armados ilegales que operan en el sur de Bolívar, facilitadas a través del alias “Tyyson”.
Además, el alias “Monobúcaro” no fue el único arrestado en la megaoperación llevada a cabo por la policía metropolitana. Junto a él, un total de 10 personas adicionales fueron detenidas, todas vinculadas a la misma organización delictiva.
Como parte de la estructura de la organización, cada miembro detenidos tuvo un rol específico dentro de la operación:
- AKA “Jesson” o “Peanut”: responsable de descargar productos de venta de drogas.
- AKA “El Gordo”: encargado de proporcionar las sustancias ilegales a los puntos de venta.
- Alias “Zorrillo”, “Paté Palo”, “James”, “Calavera”, “Monserrate”, “Lady” y “Milk Monkey”: actuaban como vendedores de drogas en un sistema manual muy estructurado.
Equipo de Búcaros Foto:Policía de Bucaramanga
Uno de los capturados, conocido como “Mono de leche”, fue identificado como Brayan Aguilar, de 25 años, quien era un guardia penitenciario en la prisión de máxima seguridad de Palo Gordo, situada en Gińno. Este individuo aparentemente utilizó su posición para introducir elementos prohibidos entre los prisioneros, mientras que en su tiempo libre, participaba activamente en el tráfico de drogas.
Hasta el momento, las autoridades han logrado capturar a más de 1,700 delincuentes dedicados al microtráfico en la región, lo que evidencia un esfuerzo contundente por parte de la ley para combatir esta problemática creciente.
Quien está vestido de negro es “Monochhe”, la guardia de Inpec Foto:Policía de Bucaramanga
El general Díaz mencionó: “Fue un trabajo coordinado en la oficina del fiscal, donde intervenimos estratégicamente en los distritos y llevamos a cabo la operación el viernes pasado. Se llevarán a cabo audiencias, en las cuales los detenidos deberán enfrentar cargos por asesinato, concierto para delinquir, así como el tráfico de sustancias psicoactivas”.
Este primer golpe contundente contra Búcaros se inició en enero de este año con la captura de cinco personas, incluyendo a un líder conocido como alias Chorizo, quien según declaraciones del gobernador de Santander, Juvenal Díaz, continúa eligiendo seguir delinquiendo desde dentro de la prisión.
El general Díaz añadió: “Estamos combatiendo los homicidios en Santander y Bucaramanga, aunque en la zona del Magdalena medio debemos tomar medidas adicionales para seguir disminuyendo la cifra de muertes violentas”.
Puede interesarle:
El presunto agresor fue identificado Foto:
Bucaramanga.