Después de un arduo trabajo que se extendió por cinco años, la alianza entre la región de Antioquia y el gobierno de Comfama ha dado sus frutos en la forma de una significativa protección para Cerro Tusa, una de las maravillas geológicas más destacadas de Colombia. Considerada la pirámide natural más alta del mundo, este espacio ahora está dotado de un parque abierto que ofrece oportunidades para el disfrute tanto de los habitantes locales como de los visitantes que llegan a explorar sus encantos.
Además de ser un atractivo turístico, este nuevo parque representa un firme compromiso con la promoción del turismo responsable. También enfatiza la importancia de la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de las economías locales, preparando un camino hacia un futuro más sostenible.
El lanzamiento de la primera etapa de Tusa Park tuvo lugar el martes 13 de mayo en el suroeste de Antioquia, marcando un hito importante para la región.
“Hoy es una jornada de celebración y agradecimiento por los esfuerzos conjuntos que hemos llevado a cabo. Ha habido una inversión significativa, aunque pequeña en comparación con el potencial que puede tener. Esperamos que esto sea el inicio de otros proyectos similares en diferentes áreas de gran valor histórico,” expresó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, durante el evento inaugural.
Sobre el parque
El lugar está ubicado en el suroeste de Antioquia Foto:Gobierno de Antioquia
En la fase inicial de este proyecto, se intervinieron aproximadamente 21 hectáreas del total del área de la colina. Se han diseñado las instalaciones para que se integren de manera armónica con el entorno natural, garantizando así un contacto respetuoso con la naturaleza.
Los diseñadores de los parques han creado estructuras innovadoras de madera y tierra, que se alinean con la estética del entorno natural, permitiendo que los visitantes puedan disfrutar de terrazas verdes, miradores y espacios exteriores que destacan la impresionante belleza del paisaje circundante.
Asimismo, expertos en arqueología trabajaron en la restauración de una sección de la carretera familiar prehispánica, a la vez que diseñaron nuevos caminos que evocan la ingeniería indígena tradicional, encapsulando el rico patrimonio cultural de la región.
Construcción
El lugar está ubicado en el suroeste de Antioquia Foto:Gobierno de Antioquia
La construcción del parque tuvo lugar entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, generando un total de 274 empleos durante este período. En la actualidad, la operación del parque da empleo directo a 13 personas a través de Comfama, así como aproximadamente 25 empleos indirectos proporcionados por empresas que ofrecen servicios logísticos, seguridad, mantenimiento de baños y cuidado de áreas verdes.
Este espacio no solo ayuda en la protección del medio ambiente y la cultura local, sino que también actúa como un motor de desarrollo sostenible para el suroeste, combinando el turismo responsable con la educación ambiental y la preservación del patrimonio cultural.
“La segunda etapa del proyecto, que está programada para realizarse en los próximos años, ampliará las capacidades y oportunidades de este espacio único, representando la colaboración de Antioquia en la conservación de sus tesoros naturales,” manifestó el gobierno regional.
Otros mensajes
Las consultas populares se discuten en el Senado Foto: