Como parte de sus hallazgos, el USDA anunció que El jugo de naranja cae a su nivel más bajo en dos años, lo cual ha generado preocupación respecto a la demanda de este producto en el país. El informe indica que el consumo de jugo de naranja ha llegado a un nivel histórico mínimo, comenzando el año 2024, y se espera que continúe en estas cifras deprimidas por el forzado debilitamiento de la aceptación entre los consumidores.
Por otro lado, se observa que el contrato más activo de este producto, que se cotiza en el mercado neoyorquino, cayó a 4.2, situándose en 2.27 US $ por libra de concentrado de jugo de naranja Frozen. Esta marca representa el punto más bajo que se ha registrado desde marzo de 2023. Adicionalmente, las presiones del mercado son intensificadas por factores externos, siendo Brasil su principal competidor y productor a nivel mundial.
De acuerdo a la información más reciente proporcionada por la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas, Hay un panorama débil para la demanda del producto estadounidense. Este desalentador pronóstico es respaldado por los analistas de Inteligencia de Bloomberg, como Kenneth Shea, quien mencionó que “el último colapso de precios fue espectacular”, atribuyendo esta caída a la debilidad general observada en el interés de los consumidores estadounidenses, exacerbada por el aumento en la competencia de otras bebidas de jugo.
Además, un actor importante en esta situación es Canadá, que se posiciona como el mayor comprador de jugo de naranja estadounidense. Sin embargo, Incluyó esta bebida en su paquete de tarifas de represalia, lo que sin duda afecta negativamente la dinámica del comercio bilateral y la venta del producto.
Los especialistas han indicado que Los precios de este producto cayeron un 57 por ciento desde su máximo histórico registrado en diciembre de 2024, cuando superaban los $5 por libra. Este desplome en los valores de mercado ha estado impulsado por varios factores, incluyendo las devastadoras consecuencias de los huracanes que afectaron a Florida, así como la enfermedad mortal de los cítricos que ha mermado los árboles de este estado y también de Brasil.
El analista principal de Rabobank, Andrés Padilla, comentó que “los mercados están anticipando una recuperación moderada de la producción brasileña gracias a la mejora en las condiciones climáticas”. Sin embargo, también advirtió que “Los bajos problemas existentes y estructurales, tales como enfermedades y el envejecimiento de los árboles, pueden aumentar la volatilidad en el mercado y mantener los precios en niveles inciertos”.
Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…
La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…
La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…
Wendy Henao ha buscado incansablemente a su hermana, recorriendo cada rincón de la burocracia para…
En un significativo acto de rendición de cuentas en la región, Perú condenó al ex…
La comunidad local ha expresado su preocupación y advertencia sobre una explosión que se produjo…