Las autoridades locales de Duitama, Nuevo Colón y La Victoria ya tienen claridad sobre quién ocupará el cargo de alcalde en cada uno de estos municipios. La reciente convocatoria a elecciones no convencionales en la liga de Boyacá ha generado un incremento notable en la participación ciudadana y en el interés por el proceso electoral. Estas elecciones, aunque no tradicionales, han alcanzado un nivel de convocatoria que sorprende a muchos.
Con base en los primeros resultados, Ingith Rocío Bernal de la Asociación Duitama, nuestra prioridad, se ha consagrado como la nueva alcaldesa de Duitama, logrando un destacado total de 22,755 votos, lo que representa un 58.04 por ciento del total. Este resultado no solo refleja su popularidad, sino que también subraya la confianza que los ciudadanos han depositado en su propuesta de gobierno.
Inicia Rocío Bernal, nuevo alcalde de Duitama.
Foto:
Facebook
Vale la pena mencionar que Rocío es el compañerismo emotivo de José Luis Bohorquez, quien fue el exalcalde involucrado en un histórico litigio que llevó a la invalidación de su elección debido a complicaciones administrativas.
En Duitama, el registro electoral había establecido 22 posiciones, distribuidas en 15 áreas urbanas y 7 rurales, para un total de 245 mesas de votación. Durante el proceso de votación, conducido en parte gracias a la colaboración de Guillermo León Valencia y la Universidad Tecnológica de Colombia (UPTC), se implementaron medidas innovadoras como la autenticación biométrica, garantizando la identidad de los votantes de manera segura y eficiente.
A las 4 de la tarde, las encuestas de opinión estarán cerradas.
Foto:
Registro
En Nueva Colón, el candidato que se alzó con la victoria fue Edison Reyes Muñoz, que representaba a la Nueva Coalición Colón Colón Tierra, respaldada por el Partido Alianza Verde y el Partido ‘La U’, obteniendo 1,837 votos, lo que se traduce en un 56.01 por ciento. Por otro lado, José Benito Alvarado, del movimiento Think Big, con el apoyo de la Alianza Verde y Cambio Radical, fue elegido en La Victoria con 677 votos, equivalentes al 51.21 por ciento.
El proceso electoral ahora se encuentra en la fase de comentarios y análisis por parte de los ciudadanos y observadores, lo que permite evaluar el impacto de estas elecciones no convencionales en la política local.
Elecciones no convencionales que siguen
El 18 de mayo se llevarán a cabo otras elecciones de alcaldes no tradicionales en municipios como Oiba (Santander), Coyaima (Tolima) y La Jagua del Pilar (La Guajira). Estos municipios están en la búsqueda de reemplazar a sus alcaldes durante el resto del período 2024-2027, debido a diversas circunstancias, como es el caso de Elkin Alfonso Reyes (Transhumancia), Oswaldo Mauricio Alape y José Amiro Morón Nuñez, quienes han sido afectados por circunstancias de doble militancia.
Secretario Nacional, Hernán Penagos.
Foto:
Registro
Desde comienzo de 2025, ya se han celebrado un total de 9 elecciones anormales. La primera de ellas tuvo lugar en Putumayo, donde se eligió el alcalde de Puerto Guzmán el 23 de febrero. Esta elección fue significativa, dado el ambiente de controversia y disputas entre “gobiernos fronterizos”. En esta ocasión, Jhon Molina emergió como ganador en Putumayo, mientras que William Castillo Gutiérrez se coronó en Puerto Guzmán.
Posteriormente, el 9 de marzo, se llevaron a cabo elecciones no convencionales en Pamplonita (Norte de Santander) y El Rosario (Nariño), donde Jhenny Fernanda Urbano y José Alberto Miranda asumieron nuevos roles de liderazgo.
Recientemente, también se realizaron elecciones en Chiriguaná (Cesar) y Aption (Antioquia), durante los últimos días de este ciclo electoral.
Noticias del 3 de mayo.
Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político