Recientemente, las autoridades locales hicieron un anuncio preocupante sobre el colapso de una infraestructura en el emblemático distrito histórico de San Antonio. Aunque había partes visibles de la casa, la estructura finalmente se vino abajo, generando una mezcla de sorpresa y temor en los residentes, quienes se preocuparon por el posible daño a las casas vecinas. Estas, a su vez, son parte fundamental del patrimonio cultural de Cali.
Era una estructura de corrector en San Antonio. Foto:Secretaría de movilidad de todos
El incidente se produjo en la 4th Street, a partir de la Carrera 4 en esta zona de la Comuna 3, que sirve como un enlace vital desde el centro hasta Occidente de la capital del Valle del Cauca. Según las declaraciones de las autoridades competentes, por fortuna, no se registraron lesiones fatales ni víctimas que lamentar.
Sector de la estructura colapsada en San Antonio. Foto:Secretaría de movilidad de todos
De acuerdo con el alcalde, el área afectada había sido cerrada y señalizada adecuadamente. Afortunadamente, no se informaron problemas relacionados con la movilidad en el sector tras el accidente, que ocurrió a inicios del 6 de mayo.
Se anticipaba que funcionarios encargados de la planificación urbana estuvieran presentes en el lugar, dado que estas casas están catalogadas como patrimonio y deben ser conservadas por sus propietarios actuales.
En años recientes, el patrimonio del distrito ha estado bajo la lupa del Ministerio de Cultura,
En ciertas ocasiones, se han reinterpretado para convertirse en locales comerciales. Este estudio abarca el área de la Avenida Colombia, el Cerro de San Antonio y sus alrededores, incluyendo la décima carrera entre las calles quinta y trece del centro.
En este contexto, la Asociación de Vecinos de San Antonio, que tiene profundas raíces en esta tradicional zona, hizo un llamado para que sus miembros participen en la verificación del estado de 27 manzanas en el sector y sus transformaciones a lo largo del tiempo.
En San Antonio, las opiniones entre los vecinos divergen, ya que muchos argumentan que el crecimiento del vecindario y la creciente afluencia de vehículos debido a los locales comerciales han generado complicaciones.
“Este vecindario ha sido designado como residencial y, por ello, se tuvo en cuenta en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT),” afirmaron algunos residentes en voces unánimes.
Recordaron la prolongada lucha y el temor que enfrentaron durante más de diez años, manteniendo un diálogo constante y analítico con las autoridades del alcalde, mientras la normativa se adaptaba a su revisión y eventual aprobación por el Concejo, lo cual sucedió en 2014.
“Nos encontramos ante un marco normativo que establece regulaciones y la propuesta de un plan de urbanismo (PUU), del cual San Antonio forma parte y fue finalmente aprobado en el Concejo,” añadieron estos vecinos, conscientes de la importancia de cuidar su patrimonio.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Protección de animales en Colombia. Foto:
Desde el lunes 5 de mayo de 2025, Skype ha dejado de funcionar para siempre.…
En julio, el impuesto a la gasolina en Illinois va: todo para saber Hola !,…
Diana Milena Jaramillo Aguirre, quien desempeñaba el cargo de directora en la sección de Risaralda…
Juan Sebastián Quintero, el destacado jugador de fútbol del Deportivo Cali, abrió su corazón en…
Medellín Public Companies (EPM) ha comunicado una serie de suspensiones en el suministro de agua…
La huida de la violencia en sus países de origen se ha vuelto una realidad…