Estas afirmaciones fueron realizadas por el Jefe de Estado en su relato en la Red Social X la noche del jueves 15 de mayo, exactamente 24 horas después de que la mayoría del Senado, en una votación democrática, decidiera no permitir que la ciudadanía participara en encuestas de opinión sobre 12 importantes preguntas vinculadas a la reforma laboral propuesta.
Esta fue la emoción después de que la consulta popular se hundió. Foto:NOSTOR GOMEZ – Tiempo / Oficina Presidencial
El presidente Gustavo Petro dice que “el dinero fluyó” para rechazar la consulta popular en el Senado
El presidente Petro declaró: “El dinero fluyó para que los miembros del Senado eviten los derechos de las personas que trabajan para una vida mejor. Ninguna institución es legítima cuando va en contra de los intereses generales”. A pesar de sus serias acusaciones, no presentó evidencia concreta que corroborara sus afirmaciones.
El gobierno sufrió una derrota el miércoles 15 de mayo en el Senado, donde 49 senadores votaron “no” a la consulta popular, en contraste con 47 que votaron “sí”. Desde la Casa de Nariño se ha mencionado la posibilidad de un fraude, aunque hasta el momento no hay suficientes elementos que permitan confirmarlo. Sin embargo, el Secretario General ya ha anunciado acciones legales contra el Presidente del Senado, Efrain Cepeda, y el Secretario General, Diego Alejandro González.
El Secretario del Senado fue golpeado por miembros del partido gobernante. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Además, la reacción ante la decisión del Senado ha llevado a convocatorias de manifestaciones a nivel nacional. El Presidente, desde su estancia en China, donde ha mantenido una apretada agenda, exigió que la Constitución Nacional prohíba que los legisladores violen los intereses generales. Según él, un grupo de senadores, a quienes se refirió como “La Banda”, ha frenado la iniciativa, en lo que considera una traición a los principios fundamentales de la Constitución.
Llamando al presidente Gustavo Petro al Tribunal Constitucional para la reforma de las pensiones
después de que estas fueran aprobadas por el Parlamento y ahora se encuentren en manos de la Corte Suprema, que evaluará los elementos relacionados con su aprobación. Se anticipa que la decisión será informada en las próximas semanas.
Esperemos que el espíritu de la Constitución 91 en la corte y rescate a millones de personas mayores de su dolor y soledad
Gustavo PetroPresidente Colombia
Petro expresó su esperanza de que la Corte, actuando en línea con la Constitución del 91, proteja a millones de ancianos del sufrimiento y la soledad, y restituya derechos que han sido vulnerados. Además, lanzaron críticas hacia Cepeda y el ex presidente del Parlamento, Iván, quien actualmente se encuentra encarcelado en La Picota, Bogotá, por recibir sobornos relacionados con la reforma de las pensiones.
Nombre de Iván a la llegada a la prisión de La Picota, en Bogotá. Foto:Cortesía
“El nombre del Sr. Iván y Efrain Cepeda arruinaron, con sus aliados, las oportunidades de mejora social que la gente necesita. No entiendo qué personas votaron por estos individuos, pero es imperativo reflexionar profundamente sobre sus elecciones. Elegir a representantes que podrían perjudicar a millones es en esencia un suicidio social. No se debe privilegiar a quienes ocupan cargos ejecutivos”, agregó el presidente.
En su versión ampliada, el presidente Petro hizo un llamado a la huelga, incitando desde la Casa de Nariño tras la derrota de la consulta popular.
El presidente Gustavo Petro llama a la huelga
“Es el derecho del trabajador atacar la injusticia en la Constitución, comenzando con una huelga, por aunque sea unas pocas horas, es perfectamente válido.” Los trabajadores tienen el derecho de exigir que los empleadores dejen de financiar a los parlamentarios que votan en contra de sus propios intereses, buscando solo beneficios fáciles a costa del sufrimiento ajeno. La sociedad puede decidir llevar a cabo una huelga nacional cuando el estado se encuentre en un estado crítico de separación social y deba ser completamente reemplazado”, escribió el Jefe de Estado, que regresa al país este fin de semana y tiene planes de liderar grandes manifestaciones en Barranquilla el lunes para protestar.
El presidente Gustavo Petro en su discurso de China. Foto:Actual
En un tema relacionado, Petro mencionó el Tratado Nacional del cual ha estado hablando durante más de dos años, a pesar del escaso progreso logrado. Declaró: “La experiencia que he tenido respecto a mi propuesta de un acuerdo nacional ha revelado que tanto los sindicatos como grupos políticos poderosos se han burlado de él sin ofrecer ninguna solución real”. Sin embargo, las industrias que mencionó el presidente han expresado que lo que ha faltado es la voluntad del jefe de estado para llevar a cabo un verdadero tratado nacional, en lugar de atraer más controversia a la situación.
El Senado revivió la reforma de la fuerza laboral y hundió la consulta. Foto:
“La banda logró hundir la consulta, porque tiene el apoyo del cacao que se burló de la posibilidad de un acuerdo nacional”, afirmó el presidente al referirse a uno de los puntos más relevantes de su mensaje.
“La consulta solo buscaba garantizar trabajos dignos. Creo que lo ocurrido nos llevará a más consultas, aunque no se logre la aprobación de la ley. Los ciudadanos de Colombia deben convertirse en la principal voz en esta lucha”, añadió, explicando que “no se trata de reconsiderar, sino de desafiar el cacao y sus métodos, o alterar la Constitución del 91; es indispensable cambiar las leyes construidas sobre la corrupción del paramilitarismo”. Quienes optan por no participar en esta lucha están eligiendo la pasividad.
Mateo García
Centro