Kilmar Abreco García, un migrante salvadoreño que anteriormente había sido deportado durante la administración de Donald Trump, se reunió el jueves con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen en un restaurante de un hotel en San Salvador. Esta reunión, documentada a través de imágenes compartidas en la plataforma X tanto por el congresista como por el presidente Nayib Bukele, marcó un momento significativo en el caso de Abreco García.
Abreco García, quien fue retratado en fotografías vistiendo ropa típica y un sombrero, había sido trasladado a una prisión de máxima seguridad construida por Bukele, el 16 de marzo, junto con otros 288 deportados, tanto venezolanos como salvadoreños. Este grupo había sido enviado de regreso a su país por Trump, debido a acusaciones de pertenecer a organizaciones delictivas, lo que fue tildado de “delincuentes”.
Un juez de inmigración había otorgado protección legal a Abreco en 2019, ya que consideraba que su vida corría peligro debido a la violencia de pandillas en su país. Al respecto, las autoridades en Washington admitieron que la deportación de Abreco García fue un “error administrativo”.
Kilmar en la prisión de Cecot. Foto:Redes sociales
En una publicación en X, Van Hollen expresó que su objetivo principal en esta visita era reunirse con Kilmar, y que tuvo la oportunidad de comunicarse con su esposa, Jennifer, para transmitir su mensaje de amor. La situación de Abreco ha atraído la atención internacional y ha sido objeto de controversia en la política migratoria entre Estados Unidos y El Salvador.
En respuesta a la publicación de las fotos del encuentro, Bukele ironizó en un segundo mensaje que Abreco García había “resucitado milagrosamente” de un “campo de exterminio”, lo que subraya la complejidad y la tensión en la relación entre ambos países. En otro mensaje, el presidente salvadoreño aseguró que García permanecería en El Salvador, dado que su estado de salud fue confirmado.
Lo que dicen sobre el caso de Kilmar Abreco García
Kilmar, de 29 años, fue deportado en el primer vuelo de tres que realizaron las autoridades estadounidenses, basándose en acusaciones sin pruebas claras de pertenecer a pandillas terroristas como la venezolana Train de Aragua y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
“Se le secuestró de manera ilegal y fue enviado a Cecot,” dijo Van Hollen en una conferencia de prensa. El senador también mencionó que, a pesar de que un juez estadounidense había ordenado su regreso, el gobierno de Trump indicó que la decisión recaía sobre El Salvador.
A pesar de las demandas legales, Bukele, quien se ha mostrado como un aliado del enfoque antiinmigración de Trump, comentó que era “absurdo” devolver a un “terrorista” a Estados Unidos.
Cecot Prison en El Salvador. Foto:Efusión
Durante la conferencia, Van Hollen informó que las autoridades salvadoreñas le habían impedido visitar a Abreco García en el Centro de Concinería del Terrorismo (CECOT), que se encuentra a 75 km de la capital y es conocido como la prisión más grande de América Latina, con capacidad para albergar hasta 40,000 prisioneros.
Ensayo
Van Hollen enfatizó la importancia de garantizar que Abreco García “tenga derecho al debido proceso, tal como lo exigen los tribunales de Estados Unidos”. El senador subrayó que la administración Trump nunca había solicitado a su embajada verificar la salud del salvadoreño y recordó que el país tiene compromisos internacionales para respetar los derechos de los prisioneros.
Asimismo, advirtió que si el gobierno salvadoreño continuaba siendo cómplice del arresto ilegal de Abreco García en la prisión de Cecot, es probable que se propongan acciones hasta que se resuelva este asunto crucial. También mencionó que en su visita a El Salvador había conversado con representantes de grupos de derechos humanos, quienes expresaron su preocupación por la imposibilidad de comunicarte con los reclusos en Cecot.
Los líderes de El Salvador y Estados Unidos se reunieron esta semana en la Oficina Oval. Foto:X @Whitehouse
Finalmente, el miércoles, Trump criticó a la portavoz, Karoline Leavitt, por la visita del senador a El Salvador, insistiendo en que Abreco García es miembro del grupo “Terrorista extranjero de MS-13”, agregando que si llegara a regresar a Estados Unidos, sería deportado de inmediato.
Como colofón, miembros del Congreso Demócrata como Cory Booker, Maxwell Alejandro Frost y Robert García también tienen planeado viajar a El Salvador para abordar el caso de Abreco, según reportes de medios estadounidenses.
AFP