



El 9 de noviembre comienza la cumbre entre la Unión Europea y la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) con la participación de 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 ministros de Asuntos Exteriores.
El encuentro se realiza en Santa Marta y los países invitados Se espera que discutan temas como la transición energética, la cooperación internacional y la política comercial regional.
LEER TAMBIÉN
Uno de los primeros jefes de estado en llegar fue Presidente en España, Pedro Sánchez. Otros líderes europeos que ya se encuentran en el país incluyen El primer ministro holandés, Dich Schoof; el primer ministro portugués, Luis Montenegro; el primer ministro finlandés, Petteri Orpo; y eso El primer ministro croata, Andrej Plenkovic.
A las 08:48 llegó Luís Montenegro, primer ministro de Portugal, una de las figuras más destacadas del evento.
Desde la región, ha confirmado su presencia el primer ministro de Saint Kitts y Nevis, Terrance Drew, también El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. También han confirmado su asistencia el Primer Ministro de Belice, John Briceño, el Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez, el Primer Ministro de Guyana, Mark Phillips, y la Primera Ministra de Barbados, Mia Amor Mottley.
Los ausentes destacados de América y el Caribe fueron Claudia Sheinbaum de México y Gabriel Boric de Chile. Ambos declinaron la invitación por circunstancias internas de sus respectivos países.
LEER TAMBIÉN
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llega a la cumbre CELAC-UE en Colombia. Foto:@CancilleriaCol
El primer ministro portugués, Luís Montenegro. Foto:Ministerio de Asuntos Exteriores
Algunos de los nombres de alto nivel en Santa Marta incluyen al presidente del Consejo Europeo, António Costa; la ministra de la UE, Jessica Rosencrantz; la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas; Teresa Riberas, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una transición limpia, justa y competitiva; y el Comisario de Asuntos Internos y Migración de la UE, Magnus Bruner.
Ursula von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y el canciller alemán, Friedrich Merz, habrían cancelado su participación debido a la baja asistencia de los dirigentes.
LEER TAMBIÉN
En Santa Marta también estuvieron presentes los vicepresidentes de Bélgica, Eslovenia, Luxemburgo, Cuba y Haití. Además, asistieron 17 jefes de delegación, 23 ministros de Asuntos Exteriores y representantes de 21 organizaciones internacionales.
Asimismo, se registró la llegada de la ministra de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria, Beate Meinl-Reisinger, y del asesor del presidente Smith Augustin, miembro del Consejo Presidencial de Transición de Haití.
El Presidente Ejecutivo de Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)Sergio Díaz-Granados, asistirá a la reunión del sector privado y también hará declaraciones a su llegada. Habló de inversiones en el aeropuerto de Santa Marta, instituciones educativas y un nuevo programa de salud mental.
LEER TAMBIÉN
Unos minutos antes de las 09:30 llegó uno de los invitados más importantes de la cumbre: el El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez entra en la cima junto a Rosa Villavicencio. Foto:MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Entre los últimos invitados en llegar estaba J.ean-Noël Barrot, Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, y António Costa, presidente del Consejo Europeo. Este último hizo declaraciones sobre los programas de cooperación acordados hace dos años en Bruselas y afirmó que esta cumbre era una oportunidad para revitalizar esos acuerdos mediante la elaboración de una nueva hoja de ruta y una declaración conjunta.
Unos minutos antes de las 10 horas también llegó una delegación de Colombia. Ministro del Interior Armando Benedetti.
Cinco minutos más tarde, a las 10:02 horas, Llegó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, otro de los pocos jefes de Estado asistentes a la cumbre y una de las figuras más esperadas. Su país está a punto de ser sede de otro gran evento internacional, la COP30, que se realizará en Belém do Pará del 10 al 21 de noviembre.
LEER TAMBIÉN
Luiz Inácio Lula da Silva llega a la cumbre CELAC-UE. Foto:Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
Tienes minutos más tarde, El presidente colombiano Gustavo Petro. Llegó acompañado de su hija menor Antonella y habló ante los medios de comunicación sobre la importancia de la cumbre en el contexto de “barbarie” que vive el mundo, llamando a la CELAC y a los países de la UE a ser un faro de la democracia. También pidió la adhesión a los tratados internacionales, exigiendo que “deben ser respetados por encima de toda forma de autoritarismo, despotismo o imperialismo”.
ALCANCE DIGITAL